POL
203938 Byzantium
+0

Gorrino invitado (Sir): ¿Es legítima la ratificación del Juez Supremo?

[articulo]/empresas/articulos/1476/ver/134[/articulo]

 1      Orden: Fecha | Votos 7 mensajes en este hilo creado hace .
203938 Byzantium
+0

#La calidad de nuestras leyes y la poca cantidad de personas que somos exige tener un juez supremo con cierta habilidad para interpretar el texto y capaz de no utilizar el cargo en su propio beneficio. Cuando esto deja de ser verdad, el pueblo lo rechaza en ratificación. Solo hay un descerebrado que vota por un motivo distinto. Hay una lista muy corta de personas que pierden las ratificaciones mensuales.

En un mundo ideal hay más jueces y hay órganos colegiados y toda la pesca, quitandole poder al cargo y con ello quitando valor a la ratificación mensual. En este mundo hay ratificaciones judiciales en una plataforma en la que la mayoría de los usuarios piensa antes en la salud e la plataforma que en el juego. En pol no tenemos elecciones a juez, ni campañas, ni jueces progresistas y conservadores, ni estados de opinión respecto a los jueces. Ni relación entre los jueces y los partidos. Ni relación entre la carrera judicial y la política. Todas esas cosas enturbian las relaciones entre la política y la justicia en la vida real, pero no aquí. Los grandes jefes jueces de la vida real son bastante mas asquerosos y tienen bastante más interés en afectar a la política. Aquí, como digo, pensamos más en la plataforma que en el juego. Una maravilla.

sir2100
+0

#[quote=Byzantium] La calidad de nuestras leyes y la poca cantidad de personas que somos exige tener un juez supremo con cierta habilidad para interpretar el texto y capaz de no utilizar el cargo en su propio beneficio. Cuando esto deja de ser verdad, el pueblo lo rechaza en ratificación. Solo hay un descerebrado que vota por un motivo distinto. Hay una lista muy corta de personas que pierden las ratificaciones mensuales.

En un mundo ideal hay más jueces y hay órganos colegiados y toda la pesca, quitandole poder al cargo y con ello quitando valor a la ratificación mensual. En este mundo hay ratificaciones judiciales en una plataforma en la que la mayoría de los usuarios piensa antes en la salud e la plataforma que en el juego. En pol no tenemos elecciones a juez, ni campañas, ni jueces progresistas y conservadores, ni estados de opinión respecto a los jueces. Ni relación entre los jueces y los partidos. Ni relación entre la carrera judicial y la política. Todas esas cosas enturbian las relaciones entre la política y la justicia en la vida real, pero no aquí. Los grandes jefes jueces de la vida real son bastante mas asquerosos y tienen bastante más interés en afectar a la política. Aquí, como digo, pensamos más en la plataforma que en el juego. Una maravilla. [/quote]
Esta opinión concuerda mucho con mi última reflexión. Está claro que este sistema sobrevive porque la nula fricción, pero seria inviable en un Pol de 50 personas con intereses contrapuestos

203938 Byzantium
+0

#En el pol de 50 personas también había ratificación.

En la vida real hay fricciones fruto de una vida política poco ética, desasociada de los principios que deberían regir la política: la regulación de la vida en común y el servicio a la comunidad. Los partidos políticos son la mayor fuente de esta fricción.

Si alguna vez has leido a Maquiavelo o a Gramsci, entre muchos otros, ellos han escrito en relativa abundancia sobre la relación entre los líderes políticos y sus clientes. Si no, historiadores políticos como Sabine también lo trabajan de una forma relativamente más accesible. En el mundo real, la política es inseparable de la institución, que aporta recursos para el mantenimiento y la ambición de las personas que son políticos profesionales. Las relaciones interpersonales y los vínculos de dependencia del partido, facción, grupo... están ligadas a la estructura del estado, según sea el estado en el determinado momento histórico. Es la tradicional relación entre el príncipe (príncipe = líder, del latín princeps, "primero") y su séquito. 

Así se explica, para entendernos, cómo el partido popular no puede bajo ningún concepto considerar aplicar la ley de vivienda socialista en ninguna de sus comunidades autónomas. La política es un juego de suma cero en el que cualquier victoria del rival, por menor que sea, implica tener menos recursos para el partido. Colocar a los nuestros en las instituciones es tan importante o más que la ideología. La ideología se vuelve importante tan solo como herramienta electoral: aquello que atrapa votos para poder mantener cargos políticos, subvenciones y otras dádivas.

Esta realidad es conocida desde la antigüedad. Los romanos creían que era tan proclive a corromper la vida política que los cargos públicos no podían cobrar "sueldos". De hecho, la relación era la opuesta. Los cargos públicos normalmente utilizaban sus propios recursos para la financiación de obras públicas, salarios de los guerreros... a esto se lo conoce como evergetismo, y el truco está en que en estos periodos (realmente hasta bien avanzada la Edad Contemporánea) no existe una diferencia clara entre el tesoro público y el tesoro personal. Julio César era el hombre más endeudado de Roma, pero también el más rico al quedarse siempre con un porcentaje de lo tomado.

En la vida real los jueces son instrumentos del mismo poder político y no están disociados. Los jueces no son personas ajenas a las estructuras de los partidos. El control de arriba abajo que ejerce el poder político sobre la institución permite que los jueces afines a la relación de fuerzas del momento promocionen en la carrera judicial. La independencia judicial se desvanece. Los jueces forman parte también de esta estructura de relaciones clientelares que hoy en día se ejerce desde los partidos, en vez de las cortes de los antiguos monarcas. Donde antes había mercedes y venalidades, ahora hay concursos y cargos de confianza. Sabores distintos de corrupción política.

En POL aplicamos una política mucho más honesta y sincera. Tenemos ideas políticas y nuestra idea política suprema es la supervivencia de la comunidad. Todos menos algún descerebrado estamos de acuerdo con ella. Luego cada uno de nosotros tenemos ideas, pero son cambiantes y estamos plenamente dispuestos a ser convencidos por los demás para hacer cosas distintas.

La política en virtualpol es tremendamente pura a los ideales de gestión de lo público y servicio a la comunidad y en eso somos fundamentalmente incorruptibles. Si fuesemos 50 personas, como ya fuimos, tener un juez corrupto sería cuestión de que hubiese 26 personas corruptas. Y eso ha sido históricamente poco común.

Cuando eramos 50 personas, creíamos que eramos pocos fruto de que habíamos sido más de 100 antes. Y por ello el ideal de preservación de la comunidad era potente en la comunidad. Los únicos periodos en los que hemos tenido jueces totalmente corruptos fue al comienzo de todo, cuando yo apenas estaba. Selvatgi, por ejemplo, era increíblemente corrupto y capaz. Tambien Honse fue juez muchas veces siendo corrupto.

Su corrupción incluía aprovechar la ley para quitarse de enmedio mediante prevaricaciones a los rivales políticos, por los errores más mínimos. Ignorar los errores de aquellos que son nuestros amigos, dentro de nuestra red clientelar. Eso ha ocurrido en POL apenas durante un año, cuando aún pervivía el interés por ejercer el poder de una forma casi absoluta, dominar las instituciones y ser el novamás. Eso duró poco.

Hoy en día el poder político se regala al que va a "hacer algo" y no nos preocuparía vender la democracia a un sistema divertido que nos haga jugar un par de meses. De hecho, lo hemos hecho varias veces. Porque el ideal supremo es un ideal político la mar de puro y motivante.

Por este post no me paga el gobierno :(

225312 Eltomash
+0

#Este último post de byzantium excede por mucho la compresión lectora del poles medio

221993 Chiribito
+0

#Coincido con la idea del artículo; el juez autoritario vs juez democrático y sus pros y contras ...

A este artículo le haría una reseña, algo que la ley dice, pero que por la inercia de la costumbre, no hemos caído en la cuenta ...


El Tribunal supremo [b][u]SI[/u][/b] es un órgano colegiado.

De la constitución:

[quote][size=2][font=Arial, Helvetica, sans-serif]Artículo 32.- El Tribunal Supremo está presidido por el Juez Supremo y conformado adicionalmente por tantos Jueces de Paz como se consideren necesarios. El Juez Supremo representa y dirige el Poder Judicial y al Tribunal Supremo. Los jueces serán inviolables por las opiniones y sentencias que viertan en el ejercicio de sus funciones, sin perjuicio de las excepciones que establezca la Ley.[/font][/size][/quote]


De la ley del poder judicial:

[quote][justify][size=2][font=Arial, Helvetica, sans-serif][b][color=inherit]Capítulo III, del Tribunal Supremo[/color][/b][/font][/size][/justify]
[justify][size=2][font=Arial, Helvetica, sans-serif][b]Artículo 9.- Denominación y composición del Tribunal Supremo[/b]
1) El Tribunal Supremo es el órgano de gobierno del Poder Judicial y el máximo órgano judicial de Pol.
2) El Tribunal Supremo estará formado por el Juez Supremo, como presidente y máxima autoridad en la toma de decisiones y jueces de paz.[/font][/size][/justify]
[/quote]

[quote][b][size=2][font=Arial, Helvetica, sans-serif]Artículo 11.- Competencias del Juez Supremo[/font][/size][/b]
[size=2][font=Arial, Helvetica, sans-serif]1) Son funciones del Juez Supremo:[/font][/size]
[size=2][font=Arial, Helvetica, sans-serif]...[/font][/size]
[size=2][font=Arial, Helvetica, sans-serif]b) Ejecutar las sentencias dictadas por el Tribunal Supremo.[/font][/size]
[size=2][font=Arial, Helvetica, sans-serif]...[/font][/size]
[size=2][font=Arial, Helvetica, sans-serif]e) Juzgar los recursos de inconstitucionalidad e ilegalidad y los recursos a sentencias dictadas por un Juez de Paz.[/font][/size]
[size=2][font=Arial, Helvetica, sans-serif]...[/font][/size][/quote]

El tribunal supremo lo forma el juez supremo y los jueces de paz, por tanto es un órgano colegiado.

No podemos confundir juez supremo con tribunal supremo.

Competencialmente, el juez supremo ejecuta las sentencias del tribunal supremo, es decir el tribunal colegiado formado por el juez supremo y el juez de paz.

El juez supremo, competencialmente juzga recursos de ilegalidad y ve en segunda instancia las sentencias dictadas por los jueces de paz.

Sobre los recursos de inconstitucionalidad se habla del proceso, y los turnos que va dando el juez, pero no queda muy claro quien juzga. Obviamente por costumbre se entiende que ha de ser el (no sé que) Supremo (sea juez o tribunal).

Quizás debiera especificarse mejor la ley de modo que los recursos de inconstitucionalidad sean juzgados colegiadamente por el tribunal supremo, el formado por el juez supremo y los jueces de paz, de modo que esas decisiones tan importantes no recaigan en una sola persona.

225312 Eltomash
+0

#Usted es asambleario: trabaje

sir2100
+0

#[quote=Chiribito] Coincido con la idea del artículo; el juez autoritario vs juez democrático y sus pros y contras ...

A este artículo le haría una reseña, algo que la ley dice, pero que por la inercia de la costumbre, no hemos caído en la cuenta ...


El Tribunal supremo [b][u]SI[/u][/b] es un órgano colegiado.

De la constitución:

[quote][size=2][font=Arial, Helvetica, sans-serif]Artículo 32.- El Tribunal Supremo está presidido por el Juez Supremo y conformado adicionalmente por tantos Jueces de Paz como se consideren necesarios. El Juez Supremo representa y dirige el Poder Judicial y al Tribunal Supremo. Los jueces serán inviolables por las opiniones y sentencias que viertan en el ejercicio de sus funciones, sin perjuicio de las excepciones que establezca la Ley.[/font][/size][/quote]


De la ley del poder judicial:

[quote][justify][size=2][font=Arial, Helvetica, sans-serif][b][color=inherit]Capítulo III, del Tribunal Supremo[/color][/b][/font][/size][/justify]
[justify][size=2][font=Arial, Helvetica, sans-serif][b]Artículo 9.- Denominación y composición del Tribunal Supremo[/b]
1) El Tribunal Supremo es el órgano de gobierno del Poder Judicial y el máximo órgano judicial de Pol.
2) El Tribunal Supremo estará formado por el Juez Supremo, como presidente y máxima autoridad en la toma de decisiones y jueces de paz.[/font][/size][/justify]
[/quote]

[quote][b][size=2][font=Arial, Helvetica, sans-serif]Artículo 11.- Competencias del Juez Supremo[/font][/size][/b]
[size=2][font=Arial, Helvetica, sans-serif]1) Son funciones del Juez Supremo:[/font][/size]
[size=2][font=Arial, Helvetica, sans-serif]...[/font][/size]
[size=2][font=Arial, Helvetica, sans-serif]b) Ejecutar las sentencias dictadas por el Tribunal Supremo.[/font][/size]
[size=2][font=Arial, Helvetica, sans-serif]...[/font][/size]
[size=2][font=Arial, Helvetica, sans-serif]e) Juzgar los recursos de inconstitucionalidad e ilegalidad y los recursos a sentencias dictadas por un Juez de Paz.[/font][/size]
[size=2][font=Arial, Helvetica, sans-serif]...[/font][/size][/quote]

El tribunal supremo lo forma el juez supremo y los jueces de paz, por tanto es un órgano colegiado.

No podemos confundir juez supremo con tribunal supremo.

Competencialmente, el juez supremo ejecuta las sentencias del tribunal supremo, es decir el tribunal colegiado formado por el juez supremo y el juez de paz.

El juez supremo, competencialmente juzga recursos de ilegalidad y ve en segunda instancia las sentencias dictadas por los jueces de paz.

Sobre los recursos de inconstitucionalidad se habla del proceso, y los turnos que va dando el juez, pero no queda muy claro quien juzga. Obviamente por costumbre se entiende que ha de ser el (no sé que) Supremo (sea juez o tribunal).

Quizás debiera especificarse mejor la ley de modo que los recursos de inconstitucionalidad sean juzgados colegiadamente por el tribunal supremo, el formado por el juez supremo y los jueces de paz, de modo que esas decisiones tan importantes no recaigan en una sola persona. [/quote]

Pues sería una opcion… como dice byz, aquí no hay mucho problema :roto2:

 1 

Para poder participar en esta conversacion has de registrar tu ciudadano

Más hilos

Comunicado de Bufete Chiribito a sus clientes pasados, presentes y futuros., Os interesa un curso medio básico de finanzas e inversión? (No asesoramiento ), Mensaje de Sir desde el exilio , Causas y soluciones educativas: fake news, precariedad, desigualdades..., Contrato de Cuenta Corriente entre Banco CriptoActivos y Byzantium, Contrato entre Hendelessë Ltd. y Banco Lotero, Loterias Shrewd - Sorteo 28 Junio, Feliz año nuevo (docente), El Heraldo de Polesia. Edición #5, Votar a SIR en la constituyente significa ,