POL
221788 Anders
+3

PaHSo - "Ahora Anders" - Programa electoral

Buenas gentes de Pol:

Vivimos un momento de extraordinaria actividad en la República de Pol, pero ahora es el momento de impulsar el trabajo en el Ejecutivo más que en ninguna otra institución. Con el objetivo de configurar una política económica coherente, presento el siguiente programa de inspiración huevosolitarista.

[img]https://fotos.subefotos.com/46d1dbcc16ff72b2fa22efa5ecc30ed7o.png[/img]

[b]1. Disminución del impuesto de patrimonio (IP)[/b]

El actual impuesto de patrimonio del 1,5% diario, esto es, del 45% mensual, está esquilmando a los consumidores poleses. Uno de las razones que hay detrás de esta política es la creencia de que impulsará el sector bancario debido a las condiciones fiscales ventajosas para los bancos, pero es un doble error.

El primer error lo tenemos en los hechos: actualmente, sólo el 20% de los ciudadanos activos disponen de un contrato de plazo fijo vinculante. El segundo error es de conveniencia: bajo un modelo en que todos los ciudadanos tuvieran un contrato de flazo fijo con una entidad bancaria, el Estado perdería una ingente cantidad de recursos vía impuesto de patrimonio; nos enfrentaríamos a la descapitalización de las arcas públicas a largo plazo, provocando nuestra incapacidad para pagar salarios y subvenciones.

Durante mi presidencia, optaremos por una vía intermedia que nos permita recaudar sin confiscar el patrimonio de la ciudadanía: mi compromiso es un IP del 0,5% en dos semanas.

[b]2. Aumento salarial generalizado y eliminación de los complementos de destino[/b]

Es evidente la buena intención de los complementos de destino reconocidos actualmente, pero estos suponen otro desaprovechamiento más de las funciones del panel, añaden burocracia y trabajo innecesario.

Apostaremos por la eficiencia en el trabajo del Ejecutivo y, para que los ciudadanos no se vean perjudicados, impulsaremos un aumento salarial generalizado en los sueldos públicos. Un aumento que sea sostenible en el tiempo y suficiente para premiar la actividad reciente.

[b]3. Abolición del decreto de complementos al Trabajo[/b]

En el mismo sentido que la propuesta anterior, supone un desaprovechamiento del panel y un exceso de burocracia.

[b]4. Más subvenciones a la actividad y eliminación del pago a Creativos[/b]

El pago diario establecido en el Decreto de Subvenciones y Premios a la Actividad para aquellos que ostentan el cargo de Creativo se asemeja a un canon nobiliario. El Estado no debe premiar la antigua actividad, sino la nueva actividad según se genera y fructifica.

Por ello, aumentaremos la subvención a nuevas empresas hasta los 600 :moneda: liquidables en tres pagos de 200 :moneda: cada uno.

[b]5. Registro de inmobiliarias y propiedades y facilidad en los trámites[/b]

Crearemos un registro detallado de las empresas inmobiliarias y sus propiedades para poder hacer automático el reembolso del factor de propiedad. Esta medida va encaminada, en coherencia con el resto del programa, a hacer la vida más fácil a la actividad empresarial.

[b].6 Sobre la privatización de la educación y la seguridad[/b]

Es bien sabido que, personalmente, estoy a favor de la privatización. También es información de dominio público mi firma a favor de la derogación de la LLPSP:

https://pol.virtualpol.com/foro/general/recogida-de-firmas-para-hacer-referendum-para-derogar-la-llpsp

La principal razón de mi firma es la excesiva discrecionalidad con la que cuenta el Gobierno para hacer y deshacer, y el consecuente riesgo de precarización de la labor de los docentes y las fuerzas de seguridad.

Mi compromiso es ayudar al Parlamento y sus legisladores a alcanzar un texto que resuelva los principales problemas planteados en la LLPSP. En ese sentido, este Gobierno sólo apoyará, en la medida de sus posibilidades, un proyecto basado en el acuerdo con los sindicatos y los profesionales a los que atañe la privatización.

[b]ANDERS. ¡Huevosolitarismo, felicidad, buenos alimentos![/b]

 1  2     Orden: Fecha | Votos 16 mensajes en este hilo creado hace .
224196 _Zokaar
+0

#Aumentar salarios públicos y bajar impuestos. Eso entiendo que generaría déficit en las arcas públicas, pero con el saldo actual se puede asumir...


Lo que me gusta menos es la bajada de impuestos.

Tampoco estoy del todo convencido con el registro de inmobiliarias y propiedades... no sé cómo podrá el ejecutivo llevar un control efectivo de todos los movimientos de compraventa y alquiler de las inmobiliarias si no es pidiéndoles que lo notifiquen... quizá mirando al Log?

200804 Victor_Daniel
+0

#Adelante, Presidente!

Será un honor y un placer acompañarte desde el Parlamento, mejorando aún más las relaciones entre Ejecutivo y Legislativo con el PaHSo como motor del cambio.

Cuenta con mi apoyo y todo el ánimo!

203938 Byzantium
+2

#Señor candidato.

Es publico y notorio que la acción del pago por incentivos (me refiero a las sumas por trabajos hechos, se llame como se llame) ha sido [b]la primera medida exitosa que permite pagar sueldos a los pluriempleados[/b].

Al mismo tiempo, es la [b]primera medida que permite bajar el sueldo de los empleados cuando no hacen nada: caso del policia cuando no hay kicks, del profesor cuando no hace ni el huevo, etc[/b].

Lo mismo ocurre con lo sueldos altos. y los impuestos bajos...

Es innegable que los sueldos moderados y los impuestos altos [b]incentivan al gasto[/b] lo hemos visto en muchos ciudadanos que [b]en vez de tener sus monedas recaudadas por el estado, contratan tantos servicios como puedan[/b]

Parece que usted ignora o menosprecia todos esos hechos para reducir la burocracia. Pero no creo que la reducción de la burocracia justifique destruir las tres o cuatro medidas que favorecen la situacion actual en la que por fin hay actividad empresarial...

224360 Hermes
+1

#Como bien deja a entender @Byzantium, no es un buen programa. Menos impuestos y más salarios implica una disminución del precio del dinero, cosa que lleva a que se acumule en las cuentas personales sin encontrarle una salida.

Creo que los últimos dos meses han sido muy buenos precisamente porque se ha generado una escasez de dinero.

203938 Byzantium
+0

#@anders

221993 Chiribito
+0

#¿Tendrá vicepresidente?, en caso afirmativo, ¿quién será?

200804 Victor_Daniel
+1

#Si tuvieras que elegir como Vice a uno de tus rivales, ¿cuál sería en caso de estar dispuesto a ello?

Si me pides los 5 puntos como votantes, ¿prefieres que deje el resto en blanco o que también vote a los otros candidatos?

224679 Eltomashillo
+0

#Cuál es la opinión del candidato sobre el hecho religioso de Pol?

221788 Anders
+0

#[quote=Byzantium] Señor candidato.

Es publico y notorio que la acción del pago por incentivos (me refiero a las sumas por trabajos hechos, se llame como se llame) ha sido [b]la primera medida exitosa que permite pagar sueldos a los pluriempleados[/b].

Al mismo tiempo, es la [b]primera medida que permite bajar el sueldo de los empleados cuando no hacen nada: caso del policia cuando no hay kicks, del profesor cuando no hace ni el huevo, etc[/b].

Lo mismo ocurre con lo sueldos altos. y los impuestos bajos...

Es innegable que los sueldos moderados y los impuestos altos [b]incentivan al gasto[/b] lo hemos visto en muchos ciudadanos que [b]en vez de tener sus monedas recaudadas por el estado, contratan tantos servicios como puedan[/b]

Parece que usted ignora o menosprecia todos esos hechos para reducir la burocracia. Pero no creo que la reducción de la burocracia justifique destruir las tres o cuatro medidas que favorecen la situacion actual en la que por fin hay actividad empresarial... [/quote]

Todo esto son suposiciones, con todo mi respeto. Se está estableciendo una relación causa-efecto que no tiene por qué see cierta.

Bajo mi punto de vista, la actividad ha crecido debido a un círculo virtuoso en el que se han creado sectores económicos que se retroalimentan. De hecho, la actividad ya estaba en clarísimo auge antes de implememtar dichas medidas.

221788 Anders
+0

#[quote=Dunkelzahn] Como bien deja a entender @Byzantium, no es un buen programa. Menos impuestos y más salarios implica una disminución del precio del dinero, cosa que lleva a que se acumule en las cuentas personales sin encontrarle una salida.

Creo que los últimos dos meses han sido muy buenos precisamente porque se ha generado una escasez de dinero. [/quote]

Del mismo modo que he respondido el comentario de Byzantium, respondo este. Desde el profundo respeto a unas políticas bien intencionadas, creo que estáis simplificando en exceso las razones que han llevado al crecimiento económico.

 1  2

Para poder participar en esta conversacion has de registrar tu ciudadano

Más hilos

Ayuda nuevos y renacidos: ¿Qué es eso del Rol y cómo puedo participar?, Problema comisario, El Imparcial - Exclusiva con Dulkelzahn, Fiesta de presentación del vino Señorío de la Alberca, UMM: convocatoria de Consejo del Partido, [SYPIK] Comunicado oficial de la Santa y Primigenia Iglesia del Kidemonas, 🎉🎁 ¡NO TE PIERDAS EL SORTEO DE HOY A LAS 20:00! 🎁🎉, BENEFICIOS Y VENTAJAS DE POSEER LA ISO 9001, Recursos en el mapa, Contrato de Alquiler entre D Kendel y Square Investments,