Me presento como candidato a la Presidencia del Estado para [b]revertir la hiperregulación y burocratización del Gobierno lectoriano.[/b] El objetivo de esta candidatura es recuperar un poder ejecutivo ágil que no sea un obstáculo para los usuarios en 28 días.
[b]I. Simplificación legal de los regímenes de empresas y tributarios. [/b]
[ul]
[li]Existe, por ejemplo, una completa tipología de empresarios ("socio capitalista (no trabaja, aporta dinero y puede percibir beneficios), directivo de empresa (trabaja y dirige el trabajo) y empleado (trabaja)") que es completamente redundante en Polesia. [b]Se simplificará a directivo/trabajador por cuenta ajena.[/b][/li]
[li][b]Supresión de disposiciones legales sobre contratos laborales.[/b] Entiendo que existe un Código Civil con suficiente texto regulando esto. Los mismo con las disposiciones de los Contratos Laborales entre Sociedades y Personas Físicas.[/li]
[li]Por lo general, [b]se suprimirán todas las referencias legales a "cosas que los empresarios tienen que hacer"[/b] como declarar X en tal hilo, o comunicar X cosa en un plazo X. En mi opinión, son regulaciones de difícil monitoreo, pero que pueden causar quebraderos de cabeza.[/li]
[li][b]Reforma de la DAM. [/b]Me parece que la DAM ha sido un gran quebradero de cabeza y un obstáculo enorme para cualquier mortal que quiera crear una empresa. Valoro la opción de suprimir por completo el procedimiento o transformarlo y simplificarlo. Seguramente opte por la segunda opción, por respeto a los 4 gatos que se han molestado en hacerlas.[/li]
[/ul]
[b]II. Régimen fiscal[/b]
[ul]
[li][b]Abandonaremos la jerga lectoriana. [/b]No más "Régimen Fiscal General/Régimen Retributivo Empresarial/Régimen Fiscal Especial Bancario". Hablaremos de Impuesto de Patrimonio, Impuesto a empresas e impuesto a los bancos, para que nos entiendan todos.[/li]
[li][b]Se mantendrá el Impuesto de Patrimonio actual al 8%[/b] para fomentar la actividad bancaria de los usuarios. Se valorará la posibilidad de [b]subir[/b] los impuestos para fomentar aún más el sector bancario.[/li]
[li]Se suprimirá el régimen fiscal progresivo implementado actualmente por el enorme trabajo que conlleva.[/li]
[li]Se implementará un modelo de tasas progresivo, para que los usuarios que tengan menos paguen menos por realizar exámenes u acceder a otros servicios básicos.[/li]
[li]Apuesto por [b]mantener el cargo de Inspector Fiscal[/b] y reforzar normativamente la capacidad sancionadora del Gobierno. [/li]
[/ul]
[b]III. Rol[/b]
[ul]
[li][b]Cualquier decisión sobre el CP se supeditará a debate entre jugadores del rol.[/b][/li]
[li]Se suprimirán las subvenciones al rol para crear una cuenta propia para el rol, gestionada por el Gobierno y el Moderador, con unos fondos propios. El Gobierno realizará una transferencia única por valor del CP mensual para uso del Moderador a discreción.[/li]
[/ul]
[u]Resumen:[/u] revertir hiperregulación, simplificar conceptos y política fiscal similar.
[u]Modelo de creación de empresas:[/u] DAM simplificada sin gastos notariales, simple notificación al Gobierno de creación de empresa y información sobre cuenta y retribuciones. Seguramente el Inspector Fiscal se encargará de mantener un registro de estas declaraciones y monitorear el cumplimiento de lo estipulado. Contratos sin tantas exigencias legales, fuente de actividad para notarios.
Pregunten, que respondo encantado.
12Orden: Fecha | Votos12 mensajes en este hilo creado hace .
#no me parece que la propuesta tranquilice a las personas que se han partido el lomo con el tema burocrático y [b]desean que cambie clara y definitivamente.[/b]
hablo de mi y de eltomash, sobre todo.
Para mi, el regimen impositivo a los bancos es un quebradero muy loco de cabeza que el gobierno ha montado. Con ocho clientes privados y cuatro empresas estamos hablando de la friolera de 20 movimientos bancarios semanales, 12 de ellos con su correspondiente calculo. [b]Hay que plantearse hasta qué punto el gobierno piensa que convertirnos en burócratas que calculan y ejecutan movimientos impositivos cada semana favorece pol. [/b]Nunca he tenido tantas ganas de cerrar las empresas como ahora.
[b]cual es el lado positivo de tasar a los bancos? Y cómo se puede cambiar la manera de tasar a los bancos para restar del negativo?[/b]
esas son las preguntas a poner sobre la mesa hoy.
1. Si tener un modelo fiscal justo es un valor tan grande, [b]sopesemos deshacer el sector bancario. Eliminarlo por completo. Como primer banquero, pongo sobre la mesa negar la mayor. [/b]
[b]2. [/b]Si tener bancos es un valor por algun motivo y es mayor al "modelo fiscal justo", [b]entonces retirar el concepto de impuestos a los bancos por completo y bajar el gasto público para dejar de inflar las cuentas privadas.[/b]
3. Si es indispensable tener impuestos a los bancos, habrá de considerar que los banqueros pueden pensar lo contrario. Que lo negativo de tener un banco sobrepasa el valor de lo positivo de tener un banco.[b] Y entonces, quitar carga de trabajo a los banqueros, por ejemplo, haciendo que las operaciones no sean semanales o que se pueda operar bajo un concepto de deuda acumulada del banco al estado.[/b]
[size=5]Quiero dejar muy claro que nadie está en pol para ser funcionario amanuense y realizar cuentas de vieja y operaciones de la cuenta bl003 a la cuenta gobierno. Para mi va a ser muy importante que este próximo gobierno responda a esta cuestión, para no cerrar elbanco definitivamente. Y lo que pone en el hilo no me deja muy tranquilo.[/size]
#Yo prefiero eliminar los bancos por completo, pero dejo esa idea sujeta a lo que digan los banqueros. Entiendo que si alguien quiere "jugar" a ser banquero va a necesitar el apoyo fiscal del Gobierno.
#A ver, tenemos muchas herramientas y para cobrar impuestos de una u otra forma y seguimos mandando hacer cuentas de la vieja a dos o tres personas (el inspector y dos banqueros) cargándoles todo el trabajo cuando no hay necesidad.
Opciones:
- Tenemos un impuesto de patrimonio q se puede cobrar diariamente, o día sí día no, o semalmente, ...
- Por otro lado, si tenemos un Impuesto de patrimonio diario, se puede quitar la exención de cuentas bancarias un día a la semana y q ese día tributen y luego volver a ponerla para los otros 6 días, así pagan impuestos un día y no tenemos que mandar a nadie hacer cuentas.
- En ese último caso podemos dejar la exención a ciertas cuentas, como la del rol, o las ssal, ... si queremos dar un trato especial a determinados sectores
- Y hay muchas más herramientas y formas de hacer las cosas
Lo importante es que lo hagamos de la manera más sencilla sin que carguemos a nadie con trabajo excesivo, porque yo comprendo a Byzantium. Bastantes cosas tenemos muchas veces en la vida como para ponernos a hacer innumerables cálculos cuenta por cuenta y luego ponte a hacer transferencias con el tiempo que eso lleva. Y hay semanas que estamos más despejados y lo haríamos, pero otras que estamos de trabajo hasta arriba en la vida real y lo que menos nos apetece es eso.
Teniendo tantas herramientas como tenemos es un atraso andar así. Con un simple click de exención de cuentas un día a la semana podemos liberarnos de mucho trabajo innecesario y obtener el mismo resultado, recaudar impuestos. Y sin cargar trabajo a nadie. Ni siquiera al inspector fiscal.
El inspector fiscal lo que debe hacer es inspeccionar, no calcular. Ver que los ingresos y gastos de cada cuenta son los que corresponden.
#Hemos hecho un esfuerzo titánico por adaptarnos a la nueva normativa de Lector. Obviamente si Baron_Noir deshace todo lo propuesto por Lector, de tal forma que las tres o cuatro chapuzas que hemos hecho se mantengan, pues estaremos en las mismas. Si el mes que viene nos tenemos que comer otro cambio de modelo, pues otra vez a apechugar.
Yo estoy un poco harto de tener que estar todo el rato leyendo decretos y teniendo que hacer tropecientos trámites para cualquier tontería. Por ejemplo, crear cuentas bancarias, estar pendiente de mis impuestos y los de los demás, etc.
Yo lo que quiero es un modelo en el que yo pueda acumular monedas, me da igual si es un banco o no. Que dependiendo de tu trabajo puedes almacenar X monedas. Si hay que eliminar los bancos, pues se eliminan. Eso es razonable, siempre que se revise el modelo impositivo.
Si el Gobierno quiere mantener los bancos pues que se invente una forma de usar el desarrollo de bradduk para no inflarnos a trabajo
#He de decir que, leído el programa, me parece que en general está bastante bien. Entiendo que, a su manera, continúa en la línea de lo que yo pretendía con mis propuestas, simplificando toda la parafernalia innecesaria que yo soy incapaz de eliminar.
#[quote=Lector] He de decir que, leído el programa, me parece que en general está bastante bien. Entiendo que, a su manera, continúa en la línea de lo que yo pretendía con mis propuestas, simplificando toda la parafernalia innecesaria que yo soy incapaz de eliminar.
Suerte en las elecciones :) [/quote]
Sí, como he comentado alguna vez la idea es buena, pero la ejecución no.
- Partiendo de lo dicho por Chiribito, sugiero el siguiente modelo: impuesto de patrimonio de periocidad semanal. Cuentas sin exención (excepto SSAL seguramente). El Gobierno abona de oficio los impuestos pagados por las empresas no bancarias antes de acabar el mandato, o cada lunes.
- Además, esto abre la puerta a crear un esquema fiscal que permita recompensar las empresas más activas. ¿Eres activo? Te abonamos tus impuestos + un extra. ¿No eres una empresa activa? Te abonamos el 50% de los impuestos pagados.
#Quizás me pierdo, pero yo veo que chiribito viene a decir lo siguiente:
[quote]Impuestos diarios de X % a todo el mundo, cuentas de banco exentas.
El domingo, las cuentas de banco pierden la exencion pero las cuentas de empresa no pierden la exencion.
Mantiene el metodo actual y tiene el menor numero de acciones posible, lo unico que hay que hacer es pulsar "y casillas" (como 10) y un botón.
[/quote]
Si las cuentas de banco tienen el mismo impuesto que el resto de personas, los bancos no tienen valor. Se pueden borrar los bancos. Si estamos debatiendo esto es porque "hay personas que no quieren borrar los bancos".
Hasta la fecha no hay ningun sistema 100% automatico que permita que los bancos paguen menos impuestos que las personas. Si el sistema es 100% automatico, bancos y personas pagan el mismo impuesto y los bancos no tienen función.
#Tal como yo lo veo, los bancos pagan impuestos como empresas. Hoy por hoy pagarían 8%. Pero las cuentas de sus clientes no pagan impuestos, pagan la comisión X que estipule su contrato.
Es decir, las empresas "normales" pagan impuestos semanales que el Gobierno abona según actividad.
Las empresas bancarias pagan un impuesto semanal *sobre sus beneficios*. Podrían beneficiarse también se abonos fiscales por acción social, por ejemplo.
Los cuentas privadas de clientes en bancos sólo pagan comisión X estipulada por contrato.