Estoy contento de presentaros las propuestas concretas del MCU de cara a las próximas elecciones presidenciales de Polesia.
[b]Programa electoral:[/b]
-Bajada del Impuesto del patrimonio (que actualmente está en 4,5% días pares y subiendo) al 1% diario lo que cada ciudadano ahorraría la mitad de su dinero con esta nueva rebaja fiscal.
-El mínimo de patrimonio para pagar impuestos será de 200 :moneda:
-Ninguna empresa que tenga más de un trabajador a su cargo pagará ningún tipo de impuesto.
-Crear un salario mínimo para cargos público y fijarlos en 15 :moneda:
-Bajada del salario de presidente a 30 :moneda: y el de vicepresidente a 20 :moneda:
-Crear una academia para la ayuda y aprendizaje de los nuevos usuarios o los que no dispongan de cargos.
- La academia podrá examinar a los alumnos y prepararlos para exámenes mientras que no digan las respuestas de dicha prueba. También el tiempo de la preparación será a criterio de la academia y al final deberán evaluar al alumnos o alumnos con una nota de 0-10.
- Para que un ciudadano pueda examinarse a un cargo, deberá tener una nota superior a 5 en la academia en dicha preparación, si el alumno sacase menos de 5 y se presentase al cargo y es candidato se le rechazará y tendrá penalización.
- Creación de un sistema de becas para que quienes no puedan costearse los cargos se le atribuirá una ayuda de 200 :moneda: para academia y exámenes de cargos. Para obtener esta beca deberá ser avalada por la academia y que el alumno haya acabado su preparación.
-Reducir la burocracia en Polesia, para ello no hará falta solicitar en la Ventanilla Única una licencia para crear una empresa privada, sino que simplemente se menciona para que quede en el registro.
-Creaciones de contratos indefinidos y temporales: Se crearán estos tipos de contratos para las empresas públicas o privadas con el fin de poder mover dinero en Polesia con las notarías y bufetes.
-El modelo laboral de Polesia será la mochila Austriaca, es decir, un ejemplo de esto sería un trabajador que cobre 30 :moneda: percibirá 25 :moneda: y esas 5 restantes se lo guarda la empresa en una mochila como finiquito por si prescinde de sus servicios o por sique el trabajador quisiera abandonar la empresa, en todo caso la empresa no tendrá que poner nada de su bolsillo para dicho gasto.
-Creación de un nuevo sector inmobiliario para que tenga un gran % del mapa y estos puedan alquilar a ciudadanos.
-Para la creación de una empresa se exigirá que tengan una parcela. Este nuevo sector también favorecerá el movimiento de la economía con bufetes y notarías.
-Cada semana se premiará a la empresa que sea más innovadora en el ámbito del entretenimiento hacia los ciudadanos de Polesia con un premio de 100 :moneda:
Quedo a vuestra disposición para vuestras opiniones y preguntas del programa electoral del MCP.
Fdo. Abascal. Presidente del MCP.
1Orden: Fecha | Votos6 mensajes en este hilo creado hace .
#Da la impresión, en este programa y en las respuestas a "El Eco", de que el candidato no conoce adecuadamente el ordenamiento jurídico polés y especialmente desconoce las regulaciones empresarial y fiscal que tan esenciales son en el ejercicio del poder ejecutivo.
Quizá resultara más oportuno que el candidato se prestara a participar más tiempo de otras candidaturas o grupos y ejercer más tiempo en oficinas más pequeñas antes de acceder a la presidencia.
#[quote=Abascal]-Bajada del Impuesto del patrimonio (que actualmente está en 4,5% días pares y subiendo) al 1% diario lo que cada ciudadano ahorraría la mitad de su dinero con esta nueva rebaja fiscal.
-El mínimo de patrimonio para pagar impuestos será de 200 :moneda:
-Crear un salario mínimo para cargos público y fijarlos en 15 :moneda:
-Bajada del salario de presidente a 30 :moneda: y el de vicepresidente a 20 :moneda:[/quote]
Para El Eco de Polesia, si el candidato propone bajar impuestos y también bajar salarios ¿qué se supone que van a ahorrar los poleses? Gracias.
[quote=Abascal]-Ninguna empresa que tenga más de un trabajador a su cargo pagará ningún tipo de impuesto.[/quote]
Técnicamente, las empresas NO PAGAN IMPUESTOS a dia de hoy. Para El Eco de Polesia, ¿propone el candidato eliminar la DMB? Gracias.
[quote][b]Abascal[/b]-Crear una academia para la ayuda y aprendizaje de los nuevos usuarios o los que no dispongan de cargos.
- La academia podrá examinar a los alumnos y prepararlos para exámenes mientras que no digan las respuestas de dicha prueba. También el tiempo de la preparación será a criterio de la academia y al final deberán evaluar al alumnos o alumnos con una nota de 0-10.[/quote]
Para El Eco de Polesia, ¿teniendo en cuenta el estado actual de los examenes, que no tienen preguntas, puede el sr. candidato justificar la necesidad de esta propuesta? Gracias.
[quote=Abascal]-Reducir la burocracia en Polesia, para ello no hará falta solicitar en la Ventanilla Única una licencia para crear una empresa privada, sino que simplemente se menciona para que quede en el registro.[/quote]
Para El Eco de Polesia, ¿puede el sr. candidato explicar de qué manera accederan los trabajadores privados a las licencias, mediante cargo automatico? Gracias.
[quote=Abascal]-Creaciones de contratos indefinidos y temporales: Se crearán estos tipos de contratos para las empresas públicas o privadas con el fin de poder mover dinero en Polesia con las notarías y bufetes.
-El modelo laboral de Polesia será la mochila Austriaca, es decir, un ejemplo de esto sería un trabajador que cobre 30 [img=16x16]https://pol.virtualpol.com/img/smiley/moneda.gif[/img] percibirá 25 [img=16x16]https://pol.virtualpol.com/img/smiley/moneda.gif[/img] y esas 5 restantes se lo guarda la empresa en una mochila como finiquito por si prescinde de sus servicios o por sique el trabajador quisiera abandonar la empresa, en todo caso la empresa no tendrá que poner nada de su bolsillo para dicho gasto.[/quote]
Para El Eco de Polesia, ¿puede el sr. candidato justificar la necesidad de estas medidas, teniendo en cuenta el presente contexto economico y social? Gracias.
[quote=Abascal]-Para la creación de una empresa se exigirá que tengan una parcela. Este nuevo sector también favorecerá el movimiento de la economía con bufetes y notarías.[/quote]
Para El Eco de Polesia, ¿como aspira el sr. candidato a reducir la burocracia mediante la implementacion de la citada propuesta? Gracias.
#[quote=Byzantium] Da la impresión, en este programa y en las respuestas a "El Eco", de que el candidato no conoce adecuadamente el ordenamiento jurídico polés y especialmente desconoce las regulaciones empresarial y fiscal que tan esenciales son en el ejercicio del poder ejecutivo.
Quizá resultara más oportuno que el candidato se prestara a participar más tiempo de otras candidaturas o grupos y ejercer más tiempo en oficinas más pequeñas antes de acceder a la presidencia. [/quote]
Agradezco el comentario pero está candidatura no se va a echar atrás e irá con este programa electoral.
#[quote=Theomore] Para El Eco de Polesia, ¿a quién nominaría como candidato a Fiscal el señor candidato? Gracias. [/quote]
Sin ninguna duda este partido es partidario de la meritocracia, así que de apoyar a un candidato será el que más experiencia y más juego le pueda dar al puesto.
#[quote=Theomore][quote=Abascal]-Bajada del Impuesto del patrimonio (que actualmente está en 4,5% días pares y subiendo) al 1% diario lo que cada ciudadano ahorraría la mitad de su dinero con esta nueva rebaja fiscal.
-El mínimo de patrimonio para pagar impuestos será de 200 :moneda:
-Crear un salario mínimo para cargos público y fijarlos en 15 :moneda:
-Bajada del salario de presidente a 30 :moneda: y el de vicepresidente a 20 :moneda:[/quote]
Para El Eco de Polesia, si el candidato propone bajar impuestos y también bajar salarios ¿qué se supone que van a ahorrar los poleses? Gracias.
[quote=Abascal]-Ninguna empresa que tenga más de un trabajador a su cargo pagará ningún tipo de impuesto.[/quote]
Técnicamente, las empresas NO PAGAN IMPUESTOS a dia de hoy. Para El Eco de Polesia, ¿propone el candidato eliminar la DMB? Gracias.
[quote][b]Abascal[/b]-Crear una academia para la ayuda y aprendizaje de los nuevos usuarios o los que no dispongan de cargos.
- La academia podrá examinar a los alumnos y prepararlos para exámenes mientras que no digan las respuestas de dicha prueba. También el tiempo de la preparación será a criterio de la academia y al final deberán evaluar al alumnos o alumnos con una nota de 0-10.[/quote]
Para El Eco de Polesia, ¿teniendo en cuenta el estado actual de los examenes, que no tienen preguntas, puede el sr. candidato justificar la necesidad de esta propuesta? Gracias.
[quote=Abascal]-Reducir la burocracia en Polesia, para ello no hará falta solicitar en la Ventanilla Única una licencia para crear una empresa privada, sino que simplemente se menciona para que quede en el registro.[/quote]
Para El Eco de Polesia, ¿puede el sr. candidato explicar de qué manera accederan los trabajadores privados a las licencias, mediante cargo automatico? Gracias.
[quote=Abascal]-Creaciones de contratos indefinidos y temporales: Se crearán estos tipos de contratos para las empresas públicas o privadas con el fin de poder mover dinero en Polesia con las notarías y bufetes.
-El modelo laboral de Polesia será la mochila Austriaca, es decir, un ejemplo de esto sería un trabajador que cobre 30 [img=16x16]https://pol.virtualpol.com/img/smiley/moneda.gif[/img] percibirá 25 [img=16x16]https://pol.virtualpol.com/img/smiley/moneda.gif[/img] y esas 5 restantes se lo guarda la empresa en una mochila como finiquito por si prescinde de sus servicios o por sique el trabajador quisiera abandonar la empresa, en todo caso la empresa no tendrá que poner nada de su bolsillo para dicho gasto.[/quote]
Para El Eco de Polesia, ¿puede el sr. candidato justificar la necesidad de estas medidas, teniendo en cuenta el presente contexto economico y social? Gracias.
[quote=Abascal]-Para la creación de una empresa se exigirá que tengan una parcela. Este nuevo sector también favorecerá el movimiento de la economía con bufetes y notarías.[/quote]
Para El Eco de Polesia, ¿como aspira el sr. candidato a reducir la burocracia mediante la implementacion de la citada propuesta? Gracias. [/quote]
Lo primero gracias por sus preguntas.
Con respecto a la primera pregunta no queremos bajar los salarios solo los de presidente y vicepresidente. Con lo cual los poleses van a poder a ahorrar sin problemas.
La segunda pregunta, queremos dejar claro que cualquier empresa que cuente con más de un trabajador a su cargo no pagara impuestos al estado para centrarse en su actividad y pagar a sus trabajadores.
La tercera, aparte de las medidas de educación que he propuesto se le añade el añadir un contenido lectivo a la mayor parte de cargos posible.
La cuarta pregunta, en su página de empresa deberá poner si son pública o privada y decirlo por la ventanilla única pero solo decirlo, no esperar a una licencia la licencia queda activa cuando lo mencioné y se registrara en un foro que el gobierno creará.
La quinta, ayudar a que las empresas paguen al trabajador cuando se va pero ese dinero no lo pone la empresa sino el trabajador de sus días trabajados y los contratos es para que las notarías y bufetes tengas más importancia en el sistema.
La últimas es solo mencionar y no solicitar, por eso se reduce la burocracia