POL
224360 Hermes
+1

Quill, juego de rol para un jugador

[table][tr][td][img]https://external-content.duckduckgo.com/iu/?u=https%3A%2F%2Ftse1.mm.bing.net%2Fth%3Fid%3DOIP.U2oUm99SJI_vwSVoPf-mhAAAAA%26pid%3DApi&f=1[/img][/td]
[td]El otro día vi en Menéame un enlace a un artículo sobre juegos de rol para jugador único, sin máster. Me llamó la atención y le eché un vistazo. En él hablan de algunas perlas, y creo que el descubrimiento del mes ha sido [b]Quill[/b], un juego que he empezado a usar en clase, incluso... y que creo que puede ser un puntazo de usar en el rol de Pol.

Quill te propone escribir una carta a alguien. El objetivo de la carta puede ser emocionar al receptor, comunicarle algo sin que se ofenda, conseguir un acuerdo comercial... Hay distintos escenarios y es fácil montar tus propios escenarios.

Para escribir la carta, vas a tener que hacer un par de cosas antes... Primero, saber quien eres. Hay algunos personajes pregenerados, pero básicamente se trata de repartir un 1, un 2 y un 3 en tres estadísticas: [b][i]Penmanship[/i][/b] (caligrafía), [b][i]Language[/i][/b] (idioma) y [b][i]Heart[/i][/b] (corazón). Tomemos, por ejemplo, a un monje. Nuestro personaje va a tener:

[b][i]Penmanship[/i]: 3[/b], fruto de las horas copiando manuscritos y el esmero que pone en la caligrafía.
[b][i]Language[/i]: 2[/b], si bien el monje ha leído mucho, sus lecturas se han centrado en temas píos y no tiene mucha experiencia en el empleo refinado y cortesano del lenguaje.
[b][i]Heart[/i]: 1[/b], del mismo modo, sus textos suelen ser secos, pues le interesa más probar su punto que ser poético.

Con el personaje en mente, vamos a tener que escoger el escenario. El escenario te relata por qué estás escribiendo esa carta, y a quien la diriges. Cada escenario viene con normas propias (los monjes tienen ventaja sobre los nobles si se tienen que comunicar con el Papa, por ejemplo), y lo que se llama [b][i]t[/i][i]he inkpot[/i][/b], o el tintero. El tintero está formado por diez parejas de palabras, una de las cuales es de uso común y vulgar, mientras que la otra sería la más refinada y adecuada. Cosas como [i]Caballo / Corcel, Casa / Hogar[/i] o [i]Prostituta/Meretriz[/i], por ejemplo.
[/td]
[/tr]
[/table]
Una vez tenemos personaje y escenario, vamos a escribir la carta. La carta constará de 5 párrafos, y  en cada párrafo se va a tener que usar una (y solo una) palabra del [b]tintero[/b]. Antes de escribir el párrafo, vamos a seleccionar la pareja de palabras (digamos, por ejemplo, [i]Casa / Hogar[/i]) y vamos a tirar tantos d6 como marque nuestra estadística Language. Si alguno de los dados marca 5 o 6, es un éxito y podemos utilizar la palabra culta ([i]Hogar[/i]). Si no, vamos a tener que conformarnos con la mundana ([i]Casa[/i]).

Al acabar el párrafo, hacemos un chequeo de caligrafía, tirando tantos dados como marque nuestra estadística de [b][i]Penmanship[/i][/b], y superándola, otra vez, si sacamos algún 5 o 6. 

Podemos emplear florituras en nuestra escritura, aunque son peligrosas y por eso son enteramente opcionales. Para eso, [i]antes[/i] de tirar nuestro dado de vocabulario, pero [i]después[/i] de seleccionar la pareja de palabras que emplearemos, vamos a hacer un chequeo de [b][i]Heart[/i][/b]. De pasarlo, vamos a poder añadir algún adjetivo de nuestra cosecha a la palabra, por ejemplo, diríamos "[i]el confortable hogar[/i]". ¿Por qué digo que son peligrosas estas florituras? Vamos a ver como se puntúa el juego y lo entenderemos.

[ul]
[li]Para cada palabra culta que empleamos del tintero, sumaremos 1 punto.[/li]
[li]Las palabras mundanas no suman puntos.[/li]
[li]Para cada párrafo que haya superado un test de caligrafía, sumaremos 1 punto.[/li]
[li]Para cada palabra culta con una floritura, sumaremos 2 puntos extra...[/li]
[li]... pero para cada palabra mundana con floritura, restaremos 1 punto del total. Por eso son peligrosas.[/li]
[/ul]

Al final, cada escenario te da una idea de cómo reacciona el receptor de tu carta. Usualmente, lograr menos de 5 puntos en tu carta es desastroso, de 5 a 7 es una respuesta normal, de 7 a 10 es bueno y de 11 para arriba es espectacular. Veamos un ejemplo: 

Tienes que escribir una carta al Rey avisándole de un complot para destronarle. 
[ul]
[li]Menos de 5 puntos: el Rey te acusa a ti de ese complot y te encarcela. [/li]
[li]Entre 5 y 7 puntos: el Rey no te cree, aunque te agradece tu intención.[/li]
[li]Entre 8 y 10: El Rey te agradece la información y tomará precauciones.[/li]
[li]11+: El Rey no solo te hace caso, sino que además te agradece tu misiva otorgándote tierras.[/li]
[/ul]

Esto es todo el juego, no hay mucho más en él. Si queréis revisarlo, podéis encontrar el PDF con las reglas, personajes y escenarios aquí: [url=https://www.drivethrurpg.com/product/170400/Quill-A-LetterWriting-Roleplaying-Game-for-a-Single-Player]https://www.drivethrurpg.com/product/170400/Quill-A-LetterWriting-Roleplaying-Game-for-a-Single-Player[/url]  (en inglés)

Es una tienda online, sí, pero puedes "pagar lo que quieras", por lo que es posible conseguir el PDF por el módico precio de 0 euros.

 1      Orden: Fecha | Votos 4 mensajes en este hilo creado hace .
224360 Hermes
+0

#¿Cómo usaría yo este sistema en Pol? Pues que quien tenga que ser el receptor de una carta se curre un escenario, y pase la batuta a alguien, en plan "Yo soy el arzobispo y pido al monje de la parroquia de ese barrio que me mande una carta." Acto seguido, el receptor postea el tintero a utilizar (recordemos que serán 10 parejas de palabras, de las que el que escriba utilizará solo las 5 que le apetecerá).

Los tiros deberían ser por un chat privado, en abierto, y anunciando a qué párrafo (y a qué tirada) hacen referencia. Digo chat privado porque son muchos dados y la idea es intentar no congestionar la Plaza. Al final, el que pone el escenario (el receptor de la carta) responde a la misma de acuerdo a la puntuación.

201659 Palau
+0

#Pues me parece bastante cojonudo para implementarlo al rol, la verdad. Además, hará que la gente se anime a participar, siempre y cuando se comprenda bien el mecanismo (cosa que creo que consigo entender al 85%)

224360 Hermes
+0

#[quote=Palau] Pues me parece bastante cojonudo para implementarlo al rol, la verdad. Además, hará que la gente se anime a participar, siempre y cuando se comprenda bien el mecanismo (cosa que creo que consigo entender al 85%) [/quote]

Puede ser un punto de entrada perfecto, ayudando a crear nuevos personajes y aportando mucho trasfondo. Además, puede usarse integrado a cualquier evento o situación que esté sucediendo en el Rol o puede ser usado como gancho para nuevas aventuras (por ejemplo, usando escenarios genéricos sin que nadie los pida. Puedo escribir una carta al Rey diciendo que alguien quiere matarlo, o comunicarle la muerte de su hermano al obispo... cosas así).

224206 Lector
+0

#Pues lo veo muy interesante.

Podría ser la forma en que se estandarizaran un poco las comunicaciones y, sobre todo, las respuestas a las acciones de cada personaje por el resto.

 1 

Para poder participar en esta conversacion has de registrar tu ciudadano

Más hilos

Creación de una cámara consultiva, Gracias a todos mis votantes, [Ayuntamiento] Junta de Concejales - debate general, Expoliación encubierta de caos, [Debate] Ley urgente de delegación por ausencia del presidente, Vengo a exigir la herencia de mi familia. , [Parlamento] Elección del Presidente del parlamento de la quinta legislatura., "Ejecuciones, mutilaciones, violaciones", la Conquista de America, Bolsa de reparto, Liga - Un gobierno de la peor calaña socio-liberal,