#Yo creo que seria interesante usar un simulador automatico de batallas, tipo Totally Accurate Battle Simulator, aunque entiendo que preferais hacer calculos y aplicar mas rol
cuando el jugador atacante tiene inferior número de tropas, a la ofensiva se le resta un % proporcional a su inferioridad. Es decir, en una ofensiva con un 40% de tropas menos que el enemigo, el atacante resta 40% al % random de la simulación.
- nadie ha dicho que existan cortes de ningun tipo en pol
- las cortes no se pueden reunir sin autorizacion del rey
- no está para nada claro que haya un estamento religioso
- sobre todisimo, no habría nunca gente humilde en ningunas cortes en esta epoca
- "extranjero"?
En general esto pasa porque no hemos acotado casi nada del rol. Ni siquiera un periodo de yo que se, 100 años. Y aunque uno podría decir por determinadas conductas generales que estamos en 1400 o 1500, tampoco es oficial ni es nada.
#Yo creo que una cosa es abrir una mina o una universidad o desarrollar una catapulta o cualquier cosa análoga por cuenta del Duque sin preguntar al Rey, y otra muy distinta montar este show con pretensiones grandilocuentes de la nada.
#Yo soy partidario de seguir con el roleo, siempre sano.
El Rey reaccionará a esas cortes, sea cuál sea su origen, y que Eltomash rolee su respuesta. Y veremos qué pasa. Luego, si alguien quiere que los territorios tengan cortes me parecen fantástico que se convierta en parte del rol.
Dicho esto, coincido en la necesidad expresada por @Byzantium de convenir un periodo de tiempo.
#10:11 Presidente del Parlamento Byzantium: tampoco tiene que ser tan formal pero determinadas publicaciones que marquen tanto contexto como esas
10:11 Presidente del Parlamento Byzantium: deberian de llevar un doble check azul del rey :troll:
#Bueno, tampoco es para tanto. Tan sólo se han reunido gentes del ducado para hablar sobre su futuro. ¿Acaso en nuestros territorios no podemos rolear reuniones de personas para tratar temas?, ¿Cuál es el problema?, ¿Qué lo ha llamado Cortes?. ¿Si lo hubiese llamado reunión ducal o reunión de tercios no habría problema no?, Que cambie el nombre y ya está, o lo mismo puede mantenerlo y oponerse al rey si eso quiere. ¿Acaso no se opuso Kendel?
#Yo solo comentaba un tema de necesidad de que nos pongamos de acuerdo en un marco histórico.
† +0
#[quote=Chiribito] Bueno, tampoco es para tanto. Tan sólo se han reunido gentes del ducado para hablar sobre su futuro. ¿Acaso en nuestros territorios no podemos rolear reuniones de personas para tratar temas?, ¿Cuál es el problema?, ¿Qué lo ha llamado Cortes?. ¿Si lo hubiese llamado reunión ducal o reunión de tercios no habría problema no?, Que cambie el nombre y ya está, o lo mismo puede mantenerlo y oponerse al rey si eso quiere. ¿Acaso no se opuso Kendel?
[/quote]
No, Kendel se rebeló, pero no se opuso por que Lector no estaba así que no había a quien hace oposición :roto2:
- nadie ha dicho que existan cortes de ningun tipo en pol
- las cortes no se pueden reunir sin autorizacion del rey
- no está para nada claro que haya un estamento religioso
- sobre todisimo, no habría nunca gente humilde en ningunas cortes en esta epoca
- "extranjero"?
En general esto pasa porque no hemos acotado casi nada del rol. Ni siquiera un periodo de yo que se, 100 años. Y aunque uno podría decir por determinadas conductas generales que estamos en 1400 o 1500, tampoco es oficial ni es nada.
[/quote]
Es cierto que hace falta definir más el contexto en el que nos movemos, y esa es la labor de rey como moderador del rol. Se acaban de aprobar unos fueros hace nada, lo cual ya es un primer paso. Demos tiempo a su majestad para que vaya diseñando el marco :)
#[quote=kendel] [quote=Chiribito] Bueno, tampoco es para tanto. Tan sólo se han reunido gentes del ducado para hablar sobre su futuro. ¿Acaso en nuestros territorios no podemos rolear reuniones de personas para tratar temas?, ¿Cuál es el problema?, ¿Qué lo ha llamado Cortes?. ¿Si lo hubiese llamado reunión ducal o reunión de tercios no habría problema no?, Que cambie el nombre y ya está, o lo mismo puede mantenerlo y oponerse al rey si eso quiere. ¿Acaso no se opuso Kendel?
[/quote]
No, Kendel se rebeló, pero no se opuso por que Lector no estaba así que no había a quien hace oposición :roto2: [/quote]
Tu espada se opuso a la barriga del duque de bahía con fatal desenlace, y tú te opusiste al duque de miramar con todas tus ansias. Al rey ciertamente no, pq ni estaba ni se le esperaba :troll:
Un detalle de nada... había pensado, siempre en aras de un mayor realismo, que quizás deberíamos referirnos al Reyno de otra forma que no sea "POL". Más que nada porqué me duelen los ojos cada vez que veo "POL y Francia" o "POL e Inglaterra". Así que había pensando que, DPP exclusivamente, nos llamáramos Reino de [b]Polesia[/b] o algo por ese estilo.
Un detalle de nada... había pensado, siempre en aras de un mayor realismo, que quizás deberíamos referirnos al Reyno de otra forma que no sea "POL". Más que nada porqué me duelen los ojos cada vez que veo "POL y Francia" o "POL e Inglaterra". Así que había pensando que, DPP exclusivamente, nos llamáramos Reino de [b]Polesia[/b] o algo por ese estilo.
Ya me decís [/quote]
Podriamos llamarlo el Impergium de Bradduk para que nadie se sienta excluido :3
#Es que Chiribito es religioso necesita menos tropas en teoría
Quizá Byz y yo 20k y birichito 10k
† +0
#@Theomore he estado mirando la tripulación que llevaría un bergantín, que se supone que son los barcos que llevamos, y yo creo que debería reducir un poco el número de tropas. Si tengo 30 barcos a 100 hombres cada uno son 3000 hombres y yo creo que con unos 500 más que sean las tropas que hay acuarteladas en Isla va bien.
Isla es relativamente pequeña y no tiene sentido que tenga tantisimas tropas simplemente acuarteladas.
Casa de Hispania-Valentia: 1.000 soldados, 2 barcos
@Eltomash @Chiribito @Byzantium @Lector @kendel @Alphavile ¿qué os parece? Las casas los reparten como quieran por sus territorios. [/quote]
Una vez q hayamos repartido las tropas y los barcos, crea un hilo diferente donde se vea como queda las cosas en el primer post, q aquí a mitad se acaba perdiendo de vista con el tiempo.
#Yo entiendo lo que dicen @Byzantium y @Chiribito. Sería lo realista y sensato, pero me parecía que para simplificar el juego, y como en muchas ocasiones hablamos de casas más que territorios, dividir el número de soldados por casa.
Pero la propuesta de Chiri está bien, aunque traerá trabajo, y eso ya no me gusta tanto.
† +0
#[quote=Theomore] Yo entiendo lo que dicen @Byzantium y @Chiribito. Sería lo realista y sensato, pero me parecía que para simplificar el juego, y como en muchas ocasiones hablamos de casas más que territorios, dividir el número de soldados por casa.
Pero la propuesta de Chiri está bien, [b]aunque traerá trabajo, y eso ya no me gusta tanto. [/b][/quote]
#Yo creo q es mejor por territorio pq así dominar uno u otro territorio es más interesante y da más juego. Hay territorios grandes y pequeños.
Sin embargo, si todos tenemos las mismas o parecidas tropas por casa, o cuna, y da igual que roleemos o no pues igual da ser duque de villa almendro, q marqués de carabás, y rolear mucho q estar pasivo total, si al final siempre tenemos las mismas tropas.
En cuanto al trabajo no es tanto, es fijar los soldados y campesinos por cada territorio y luego evaluar (por ejemplo 1 vez a la semana, o más si se quiere/puede) la influencia de cada cual.
Además, solo te quedan ... ¿13 días? el trabajo pronto será para otro :troll:
#La realidad sería, y es un tema de si elegimos que realismo y que no, que las tropas no son tropas, sino en su mayoría levas. Las levas son las personas que viven bajo el señorio de los señores que son nuestros vasallos, y esas personas son armadas y movilizadas especialmente para la guerra.
Por ejemplo, duque de bahía, vasallo es el señor de Aglubeba, y ese vasallo pone tropas. Los condes tambien y tal.
Es posible que chiribito tenga tropas: si, en tanto tiene un feudo y puede ser razonable que comande a sus señores a hacer levas y hacer la guerra.
el problema es que los vasallos y las tropas no son de la casa de bahía sino que son levas de los territorios enfeudados, por ejemplo, en bahia hay posibilidad de movilizar 30k levas, el duque de bahia, sea quien sea, puede movilizarlas.
otra cosa es que por rol se pueda decir: lector que no ha hecho nada en su feudo no tiene una estructura buena para organizar levas y no puede comandar mas de x tropas hasta que lo prepare todo bien.
Esto entronca con el hecho de que lector es señor de eltomash y eltomash es señor de un feudo pequeño, por lo que tendria menos tropas que lector, siempre, y el le rinde fidelidad en la guerra. Otra cosa es que no lo haga, o que podamos decir que es un rebelde y sus tropas le acompañan o que al duque niño nadie le hace caso.
lo raro aqui es que el duque de X pueda cambiar de tiempo a tiempo de familia muy rapidamente, pero eso no tiene que perjudicar al juego. Creo que la realidad o el contexto en plan realista no nos tiene que limitar para pasarnoslo bien. Pero el tema de la obediencia a nuestro señor (kendel a mi, eltomash a lector, todos al rey) deberia estar, aunque luego desobedezcamos logicamente
en cuanto a los caballeros, cada feudo debe tener una serie de tropas permanentes que no son levas. Como los guardias o en general cualquier tipo de vasallo de nombre inventado, no un jugador. Y esos vasallo y caballeros y tal son la elite militar. Por ejemplo la orden de horse es una orden de caballeria de gente entrenada y 500 de sus hombres sobrepasan con mucho a miles de campesinos recien levantados.
perdonad el tocho @eltomash @theomore @chiribito @lector @kendel
#20:45 [Comisario] Byzantium: pues si no lo lees no pasa na
20:47 [Consejero] kendel: yo entiendo que lo que quieres decir es que las tropas deberían pertenecer a la región y no al noble ¿No?
20:47 [Comisario] Byzantium: si
20:47 [Consejero] kendel: pero podrías haberlo dicho con menos palabras o con palabras más fáciles
20:47 [Comisario] Byzantium: y que los nobles menores obedecen al noble superior
20:48 [Comisario] Byzantium: y que la mayoria de tropas tienen que ser campesinos de mierda
20:48 [Comisario] Byzantium: pero los de la orden de horse no
20:48 [Comisario] Byzantium: y los de la orden del capullo verde tampoco
20:49 [Consejero] kendel: mis piratas tampoco, que mantenemos las espadas a punto por si algún Duque se nos cruza en el camino :troll:
20:49 [Comisario] Byzantium: por ejemplo tb
20:50 [Comisario] Byzantium: xD
Por cada noble (jugador) 500 soldados por ejemplo.
Por cada territorio, establecer un número de soldados profesionales (caballeros, guardias o como se quiera llamar), y un número de campesinos que puedan ser llamados a armas.
Cada jugador tiene un % de convocatoria en función de su dedicación al rol, (valorado por el moderador), por tanto aquellos más activos podrán tener más soldados que quienes sean más pasivos.
[b]Ejemplo 1:[/b]
Pongamos que pepito interviene mucho y es muy activo roleando, y tiene un nueve sobre 10, osea un 90%, y manda en un territorio con un potencial de 1000 profesionales y 5000 campesinos
Entonces sus soldados sería:
- Por jugador, [b]500[/b]
- Por poder de convocatoria:
* 90% de 1000 = [b]900 profesionales[/b]
* 90% de 5000 = [b]4500 campesinos llamados a armas[/b]
Total [b]5900 soldados[/b] disponibles entre profesionales y reclutados. Luego el podría enviar todo o parte y reservar el resto para otra cosa, pero ya sería cosa suya.
[b]Ejemplo 2:[/b]
Fulanito no interviene mucho, contesta cosas pero su participación e implicación en generar nuevas historias no es muy alta, y por tanto tiene un 6 sobre 10, osea un 60%, y manda en un territorio más pequeño q el anterior ejemplo con un potencial de 800 profesionales y 4000 campesinos
Entonces sus soldados sería:
- Por jugador, [b]500[/b]
- Por poder de convocatoria:
* 60% de 800 = [b]480 profesionales[/b]
* 60% de 4000 = [b]2400 campesinos llamados a armas[/b]
Total [b]3380 soldados[/b] disponibles entre profesionales y reclutados. Luego el podría enviar todo o parte y reservar el resto para otra cosa, pero ya sería cosa suya.
#[quote=Chiribito] Yo creo q es mejor por territorio pq así dominar uno u otro territorio es más interesante y da más juego. Hay territorios grandes y pequeños.
Sin embargo, si todos tenemos las mismas o parecidas tropas por casa, o cuna, y da igual que roleemos o no pues igual da ser duque de villa almendro, q marqués de carabás, y rolear mucho q estar pasivo total, si al final siempre tenemos las mismas tropas.
En cuanto al trabajo no es tanto, es fijar los soldados y campesinos por cada territorio y luego evaluar (por ejemplo 1 vez a la semana, o más si se quiere/puede) la influencia de cada cual.
Además, solo te quedan ... ¿13 días? el trabajo pronto será para otro :troll:
[/quote]
:troll:
Bien, tras considerarlo con la almohada, me parece una buena idea y sistema.
Lo que quizás deberíamos añadir es un rango. Es decir, por muy activo que sea un barón, nunca podrá tener el número de tropas de un Duque.
Por ello, un Duque equivale a 500, un Marqués a 300, un Conde a 250 y un Barón a 200. ¿Os parece?
Se podría hacer de otra manera pero soy de letras y no doy para más con los números :roto2:
Luego está el caso de Alphavile, que es excepcional. Yo le daría 100.
#Islaaaa Islaaaaaa no eres ideeeeaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaalllllllll
:D
[quote=Theomore]Lo que quizás deberíamos añadir es un rango. Es decir, por muy activo que sea un barón, nunca podrá tener el número de tropas de un Duque.
Por ello, un Duque equivale a 500, un Marqués a 300, un Conde a 250 y un Barón a 200. ¿Os parece?[/quote]
Bueno, esto va asociado al territorio pq unos son condados, otros ducados y otros marquesados ... pero si se quiere añadir por título ... aunque yo no lo complicaría más.
En cuanto a Alphavile, (y el resto) la propuesta era 500 profesionales (o los q sean) por jugador, más lo que se disponga por dominio de territorio. Por tanto nadie partiría de cero.
#[quote=Chiribito] [quote=Theomore] Nadie parte de 0. Ya he puesto antes que sería 500, 300, 250, 200 y cualquier consejero sin territorios 100. [/quote]
#[quote=Chiribito] [quote=Theomore] Nadie parte de 0. Ya he puesto antes que sería 500, 300, 250, 200 y cualquier consejero sin territorios 100. [/quote]
ok
[/quote]
Desde mi conversión estás borde conmigo @Chiribito :(
Digo ok a lo de 100 soldados para quienes no tengan territorio y q el resto se ataña a lo q su territorio tenga, en vez de sumar extras por jugador. La cosa era q quien quiera participar en el rol no parta de cero y por tanto estoy de acuerdo.
Además, yo no puedo estar borde por una conversión pq me da igual. En todo caso sería el cigüeño con Alester, pero eso sería roleo :D
Ah, y te sigue faltando repartir barcos, q los bribones no son nada sin ellos :troll:
† +0
#@Theomero dale tropas a Isla o te montamos una rebelusion
Puede que se me haya ido la pelota con los barcos, decídmelo.
Por otro lado, deberíamos hablar de como desarrollar tropas. ¿Pagando dinero :moneda:? No sería real que ahora, de golpe, yo diga que estamos construyendo 10 navíos de guerra. Debatamos amistosamente.
† +0
#Crear una cuenta de Rol que pertenezca al rey que toque y los nobles pueden pagar ahí para hacer tropas, edificaciones, mejorar sus territorios, etc. Puede ser un poco coñazo para el rey a lo mejor, pero siempre puede delegar en algún noble pringao para que lleve las cuentas...
#[quote=kendel] Crear una cuenta de Rol que pertenezca al rey que toque y los nobles pueden pagar ahí para hacer tropas, edificaciones, mejorar sus territorios, etc. Puede ser un poco coñazo para el rey a lo mejor, pero siempre puede delegar en algún noble pringao para que lleve las cuentas... [/quote]
Podría crearse, DDP, la figura del Tesorero del Reyno, o algo por el estilo, y que sea elegido por el Rey para gestionar las cuentas.
inferior a 10%, desastre militar, el jugador muere o se retira, perdiendo la batalla
inferior a 15%, la ofensiva/estrategia del jugador fracasa, sufre importante pérdidas y debe esperar al siguiente turno para plantear otra estrategia
inferior a 30%, pierde un 20% de sus tropas, sean barcos o soldados, pero causa un daño similar en el enemigo
inferior a 45%, pierde un 35% de sus tropas, sean barcos o soldados, pero causa un daño similar en el enemigo
inferior a 65%, pocas pérdidas, importantes daños en el enemigo
inferior a 80%, prácticamente no hay pérdidas, la estrategia es exitosa y el enemigo se retira, el jugador enemigo no tiene opción de reaccionar y pierde un número importante de tropas; llegado este punto, el enemigo puede rendirse, retirarse o morir
superior a 81%, éxito total de la estrategia, el enemigo pierde más del 60% de sus tropas
Extras:
cuando hay superioridad de tropas, se añade al porcentaje random un 10% extra.
el moderador puede determinar, en casos muy poco realistas, otro porcentaje.
el moderador puede premiar la originalidad de una estrategia con un 20% extra, máximo.
en casos en los que el jugador/enemigo tenga una superioridad numérica del 50% o más, la ofensiva fracasa automáticamente.
En combates individuales, los jugadores usarán el comando /dado 3. En tres turnos, el ganador deberá obtener un número más alto que su contrincante para ganar, siguiendo las normas del tradicional juego del piedra, papel y tijera. El primer jugador que gane dos rondas ganará el combate. Una vez haya ganado este podrá decidir si mata a su contrincante o le perdona la vida.
Los jugadores, mediante normas establecidas por el moderador, podrán mejorar las capacidades de sus personajes y aumentar el número del dado. De esta forma, un personaje entrenado en el uso de las armas podrá fácilmente ganar una batalla.