|
[Parlamento] Ley del Contrato de SeguroHola:@lector @kendel Al igual que pasó con el mapa, quiero proponer un proyecto de Ley que cree un mercado regulado obligatorio para los ciudadanos y empresas. Seamos sinceros, no hay necesidades y no hay riesgos en Pol. La única forma de vender servicios que no son necesidades o apetencias directas es que sean obligatorias. Por eso quiero trabajar en una Ley del Contrato del Seguro, para crear un nuevo mercado de aseguradoras. El contrato de seguro es aquel por el que el asegurador se obliga, mediante el cobro de una prima y para el caso de que se produzca el evento cuyo riesgo es objeto de cobertura a indemnizar, dentro de los límites pactados, el daño producido al asegurado o a satisfacer un capital, una renta u otras prestaciones convenidas. En líneas generales esto es lo que sucedería: - Ciudadanos y empresas deberán asegurar cualquier bien que pueda ser considerado de riesgo: un préstamo bancario, una venta a plazos de una parcela o un contrato con una empresa, etc. - Las aseguradoras venderán dichos préstamos y serán demandantes de capital, por lo que puede revertir en el mercado financiero. Antes de proponer un proyecto quiero sondear a los diputados. |
||
1 2 3 Orden: Fecha | Votos 26 mensajes en este hilo creado hace . | |||
| #Estimado Vicepresidente del Gobierno @Histor, en mi condición de Presidente del Parlamento le he de recordar que no ha sido invitado a participar en la presente deliberación, y que la Ley del Parlamento es clara: | ||
| #La Constitución reconoce el derecho a voz en el Parlamento de todos los ciudadanos. Por tanto, independientemente de lo que diga el Reglamento de la Cámara dada la jerarquía normativa, cualquier polés tiene derecho a participar libremente en los debates sin necesidad de ser invocado. | ||
| #En tal caso ruego que el Gobierno considere interponer un recurso de inconstitucionalidad al precepto en cuestión de la Ley del Parlamento. La interpretación que ya lleva meses haciéndose del mismo por las sucesivas Presidencias del Parlamento, sin embargo, y habiendo habido en su momento gran debate sobre ello, indica que sí se puede restringir tal derecho a una mera y protocolaria petición (pues nunca se ha negado a ningún ciudadano que efectivamente lo ha solicitado). Mientras tanto esta Presidencia del Parlamento aplica la Ley del Parlamento como mejor considera, basándose en este caso en concreto en la costumbre. | ||
| #Estimado Presidente del Parlamento, D. @lector | ||
| #Pretender que no me conozco el ordenamiento jurídico de esta nuestra nación es, francamente, Sr. @Eltomash, ridículo, cuando he sido Fiscal General de la misma por más de un mes y me he revisado en innumerables ocasiones la tipología delictiva. Pero ese delito tiene dos contraindicaciones: (1) está pensado para desobediencias graves, no para una tontería cuya única pena debería ser, en algunos casos, únicamente la retirada del mensaje y (2) precisamente no permite poner sanciones administrativas (porque es un delito, como es obvio) ni retirar esos mensajes. Además, requeriría de procesos judiciales largos y trabajosos, no permite una actuación rápida. | ||
| #Al respecto de lo que comentabas, @Histor, te adjunto un informe del Ministerio Fiscal recién salido del horno. Obviamente no es nada definitivo ni mucho menos, como el propio informe explica, pero creo que es una lectura interesante. | ||
| #@kendel | ||
| #@kendel | ||
| #@lector | ||
| #Perdoname Eltomash pero esta semana no le he podido dedicar mucho tiempo. ¿Podríamos debatirla un poco más? Como liberal no me convence la idea de forzar a nadie a contratar un seguro ... |
Para poder participar en esta conversacion has de registrar tu ciudadano