POL
225312 Eltomash
+0

[Parlamento] Proposición no de ley de dotación de fondos al Parlamento

Buenos días:

Por la presente se convoca a este debate al Presidente @bradduk , al fiscal @theo y al Juez Supremo @byzantium

Dando continuación a la propuesta que se hizo de dotar al Parlamento de recursos económicos para estimular a los diputados de la Asamblea a participar del funcionamiento orgánico del poder legislativo, vengo en proponer el siguiente REGLAMENTO:

1. Se pide al Gobierno que autorice, dada su reserva reglamentaria, a la creación de una cuenta del Parlamento, administrada conjuntamente por el Presidente del Parlamento y el Presidente.

2. El saldo de dicha cuenta será de 10.000 :moneda: . Su validez será hasta las próximas elecciones, entonces el saldo sobrante será reintegrado en la cuenta del gobierno.

[quote]Nota: se ha establecido ese importe cogiendo el sueldo más bajo (vicepresidente - 95 :moneda: ) y multiplicándola por 5 asamblearios, a 26 días, dando un total de 12.350 :moneda: , redondeando, 10.000.[/quote]

3. Se pide al Gobierno que delegue, dada su reserva reglamentaria, la gestión de esos fondos al Presidente del Parlamento, que hará un uso discrecional de dichas :moneda: en base a los siguientes criterios:

a. Ningún asambleario podrá cobrar más del 50% de dichas monedas bajo ninguna circunstancia.
b. Se establece un sistema de primas por actividad, cuyo conteo recaerá en el Presidente del Parlamento:

-A los 15 días de la finalización de las elecciones se desarrollará un debate sobre el estado de la nación (que será una sesión de control al gobierno, prevista en la Ley del Parlamento). El Presidente, Presidente del Parlamento y Juez Supremo podrán ser interpelados por los asamblearios, que también se interpelarán entre sí. Por cada interpelación (que cumpla los estándares mínimos, es decir, que sea contestada por otro miembro de la Asamblea u otro poder del Estado) el interpelante ganará 1 punto de actividad. Al final del debate, que será clausurado 48 h después de su inicio, se hará un sondeo entre el pueblo polés que repartirá 5 puntos entre 5 candidatos, para premiar su trabajo. Dichos puntos serán incorporados al conteo que maneja el Presidente del Parlamento.

- Por la propuesta de reformas legislativas que enmienden leyes o la constitución: 1 punto. Si son evaluadas positivamente por el Juez Supremo, o en quien delegue, ganará 3 puntos más.

- Por la propuesta de nuevos proyectos de ley: 1 punto. Si son evaluadas positivamente por el Juez Supremo, o en quien delegue, ganará 3 puntos más.

- Por las proposiciones no de ley: 1 punto. Si son evaluadas positivamente por el Presidente, o en quien delegue, 2 puntos.

- Por las comisiones de investigación: 1 punto. Si son evaluadas positivamente por el Fiscal, o en quien delegue, 5 puntos.


4. Se repartirán proporcionalmente los fondos en base al conteo realizado, por reglas de tres.

Debatamos

 1  2 3     Orden: Fecha | Votos 25 mensajes en este hilo creado hace .
221993 Chiribito
+0

#[quote][size=2][font=Arial, Helvetica, sans-serif]b. El Presidente del Parlamento cobrará el 20% del montante total establecido por el gobierno al final de la legislatura como pago por sus servicios. No podrá cobrar ninguna prima más bajo ninguna circunstancia.[/font][/size][/quote]

El presidente del parlamento tiene un sueldo de 145 :moneda: en estos momentos. ¿Por qué ha de llevarse además el 20% del fondo?, ¿O acaso se establecerá entonces su sueldo en 0 :moneda: ?

225312 Eltomash
+0

#Podemos discutir el %, pero el presidente del parlamento cobra por su labor 145 moneditas, sí, pero por ser diputado nada. Y también curra como diputado, es su compensación porque él no puede cobrar del juego.

Si decidimos que debe ser 0% por mi bien, pero es aburrido que el PdP sea el único que no participe

224752 Zokaar
+0

#Yo entiendo que el PdP tiene también el cargo de Diputado, por lo tanto si participa puede cobrar como cualquier otro diputado los "extras por actividad".

Otra cosa sería entonces que se tuviera que ajustar a la baja el sueldo de PdP. Ahí no entro y creo que la reforma tampoco.

225312 Eltomash
+0

#Bradduk comentó que prefería que el pdp no entrase en el reparto, pero si podemos hacerlo así también

221993 Chiribito
+0

#El PdA merece su sueldo porque moderar debates, hacer votaciones y actualizar los documentos tiene su trabajo y es justa su remuneración.

Caso aparte es el cobro por ser diputado, que en mi opinión debiera ser el mismo que el del resto de diputados, si saca sus propuestas adelante. No veo porque deba recibir un porcentaje extra por ser diputado, haga propuestas o no, salgan adelante o no, mientras que el resto de diputados deben hacerlas y sacarlas adelante sí o sí, si quieren cobrar.

225312 Eltomash
+0

#Coincido con birichito y corrijo el reglamento

203938 Byzantium
+0

#Calcular un fondo común en base a un salario diario para cada diputado y luego repartir proporcionalmente los fondos totales como resultado de cualquier proceso, ejercicio, sondeo, calculo u ouija, es poco menos que un atraco y se verá en la práctica cuando ocurra. Es decir, cuando el diputado con resultado número 1 cobre como mínimo 2000 monedas independientemente de cuanto haya trabajado y 4999 como máximo. 

Estamos en el momento de actividad en el que estamos y la actividad diaria es la que es, pero puesto al lado de cualquier chiribito tv, articulo de periódico o incluso el post offtopic mas cutre, el salariazo padre que va a quedar por ser el tuerto en el país de los ciegos va a ser una cosa dramática en comparación a lo que se puede cobrar siendo un activo.

Independientemente de lo que ponga cualquier norma, de su legalidad o su practicidad. La realidad de lo que se está haciendo es:

Como los diputados no trabajan, cogemos todos sus sueldos diarios y los metemos en una hucha grande y todo ese dinero se reparte al final entre todos independientemente de lo que hayan trabajado en volumen. Aunque ese reparto sea "relativo" al trabajo, si el que ha hecho algo ha hecho un mojón y el que no ha hecho nada no ha hecho ningún mojón... el salariazo ocurre igual.

En la práctica los diputados ya cobraban antes por no hacer nada, como hace ahora el juez supremo en expectativa de que alguien quiera un juicio. Pero la óptica de esto es bastante horrible, independientemente de su encaje legal, bolilleo o cualquier calculo burocratico razonable por el que se quiera "tamizar".

Si se quiere una propuesta alternativa, al presidente del parlamento se le da una hucha de X dinero y cuando se trabaje, los diputados que trabajan cobran 100, los que solo votan cobran 50 y los que no aparecen cobran cero. Nada de porcentajes de una megahucha. Y nada de cobrar de la megahucha a final de mes cuando las demás personas van pagando impuesto del patrimonio.

Si lo que se quiere es que los diputados vuelvan a cobrar sin hacer nada como antes, que, insisto... es tan justo como que el profesor cobre sin hacer nada... entonces modifíquese la constitución y santas pascuas y nos dejamos de burocracias masivas. Pero la realidad de esta medida va a ser dramática en el momento en el que el diputado menos vago cobre 4999 monedas. Y el que haga un artículo de períodico criticandolo cobre 200 aproximadamente. Al menos, el sueldo diario por no hacer nada requiere conectarse todos los días. Y también se van pagando impuestos.

221993 Chiribito
+0

#Para mí, el sistema ideal sería algo como: (cantidades de ejemplo)

[ul]
[li]Por propuesta = 50 :moneda:[/li]
[li]Por participar [u]y aportar[/u] en un debate (más allá de voto a favor o en contra, me parece bien o mal) = 20 :moneda:[/li]
[li]Por conseguir que una propuesta propia sea aprobada por la Asamblea = 100 :moneda:[/li]
[li]Por votar = 10 :moneda:[/li]
[li]Si una propuesta es echada para atrás por el tribunal supremo por inconstitucionalidad = - 50 :moneda: a devolver a la cuenta del parlamento.[/li]
[/ul]

203938 Byzantium
+0

#Mientras la cantidad sea absoluta (un número de monedas) y razonable, por ejemplo parecida al salario, no se irá de madre. La propuesta, al ser proporcional (% de una megahucha de todos los sueldos de todos los diputados de un mes) es una barbaridad.

Siempre se puede revisar la constitución y volver al salario diario que tienen todos los demás.

202370 Raggio
+0

#Yo creo que la idea de la hucha da mas juego, solo que hay que cuadrar como repartir y que los mas activos reciban parte mayor

 1  2 3

Para poder participar en esta conversacion has de registrar tu ciudadano

Más hilos

La Plaza - Calles de la zona central de la ciudad, Banco Z congela su actividad, por compromiso con VP, BPA presenta sus nuevas tarjetas y tipos de cuentas, El presidente es Theomore (si quiere), Minecraft - relación con la plataforma, Banco Z amplía su abecedario - Próximamente, Me presento a diputado, [CERRADA] Ventanilla unica del Gobierno de POL, [Peticion] Subvención a partidos políticos , Lista de Vecinos de Miramar - Elecciones 5 de diciembre,