Proposición no de ley para el reparto de fondos autogestionarios por el Parlamento de la IX Legislatura
Artículo 1. Se solicita al Gobierno la autorización para mantener una cuenta del Parlamento, administrada conjuntamente por el Presidente del Parlamento y el Presidente de la nación. Se solicita al Gobierno que delegue la competencia, dada su reserva reglamentaria, de la gestión de los fondos consignados en dicha cuenta.
Artículo 2. Dicha cuenta se dotará inicialmente con 10.000 monedas de fondos gubernamentales, válidos hasta las siguientes elecciones. El saldo no repartido se reintegrará al Gobierno.
Artículo 3. Se permite que ciudadanos y empresas donen a favor de proyectos o comisiones concretas propuestos por los diputados. Esas :moneda: solo podrán usarse si la norma se debate y vota. Se solicita al gobierno un régimen económico especial para el parlamento, para la donación, que consista en:
a) Los ciudadanos podrán triplicar la cantidad de fondos dispuestos en la cuenta de la Asamblea, de tal forma que, a fines de la legislatura, les sean reintegradas 2/3 partes del dinero depositado en la cuenta. El 1/3 restante será usado en el reparto.
b) De forma automática toda aportación será considerada bajo el régimen del apartado a).
c) La cuenta de la Asamblea estará libre de impuestos para mantener los fondos de los ciudadanos y propios.
Artículo 4. Se permitirá que ciudadanos y empresas jueguen a un sistema de apuestas parlamentarias, bajo las siguientes reglas:
a) Cuando se inicie un debate parlamentario, el Presidente de la Asamblea abrirá un hilo paralelo para registrar las apuestas de ciudadanos, empresas y parlamentarios. Todo usuario podrá transferir a la cuenta de la asamblea la suma que desee, manifestando cuál cree que será el sentido de la votación parlamentaria o referéndum. Se sumará toda la cantidad depositada antes del inicio de la votación o el referéndum y se cerrará el depósito (no va más). Se detraerá un 20% del monto apostado total en concepto de donación a la Asamblea, para el ulterior reparto. El colectivo del sentido ganador se repartirá proporcionalmente las :moneda: (el 80% restante) del colectivo no ganador, en relación a la cantidad apostada.
Artículo 5. Se creará un sistema de puntuaciones, mantenida, actualizada y gestionada por el Presidente de la Asamblea, basada en las siguientes reglas:
a) A los 15 días de la finalización de las elecciones se desarrollará un debate sobre el estado de la nación (que será una sesión de control al gobierno, prevista en la Ley del Parlamento). El Presidente, Presidente del Parlamento y Juez Supremo podrán ser interpelados por los asamblearios, que también se interpelarán entre sí. Por cada interpelación (que cumpla los estándares mínimos, es decir, que sea contestada por otro miembro de la Asamblea u otro poder del Estado) el interpelante ganará 1 punto de actividad.
b) Si una ley, enmienda, comisión o proposición no de ley resulta aprobada y tiene el apoyo de 5 asamblearios distintos: +5 puntos extra para cada diputado.
c) Si un asambleario no votase o participase de algún hilo, -2 puntos.
d) Por la propuesta de reformas legislativas que enmienden leyes o la constitución: 2 puntos. Por la propuesta de nuevos proyectos de ley: 2 puntos. Por las proposiciones no de ley: 2 puntos. Por las comisiones de investigación: 2 puntos.
Artículo 6. Se crearán medallas por el buen trabajo. Para ello una comisión formada por el Presidente, presidente de al asamblea y Juez supremo evaluará todos los proyectos de ley, enmiendas, comisiones y proposiciones no de ley. El Parlamento dará una "Medalla a la mejor ley/enmienda de la legislatura" y "Medalla a la mejor comisión de investigación/proposición no de ley". Por medalla se obtendrán +10 puntos extra.
Debatamos
1Orden: Fecha | Votos9 mensajes en este hilo creado hace .
#El artículo 3 me deja un poco :roto2: ... Se puede meter cualquier cantidad de dinero ... se paga un impuesto/donativo del 33,33% ...
hmm
El artículo 4, dado que somos mendigos sin sueldo parece en plan fondos extra de supervivencia ..., pero adoptaré la postura de sigüeña (mi no digo) ...
Una propuesta que en definitiva me deja :roto2: ... habrá que meditar
#Le he pedido a chatgpt que me haga un resumen del reglamento, para los que os de pereza leer:
[color=#000000][b]Resumen de la propuesta del Parlamento[/b][/color]
[color=#000000]Un grupo de personas importantes del país, llamado Parlamento, ha hecho una propuesta con varias ideas para usar mejor el dinero y hacer más divertida y justa su forma de trabajar. Estas son las ideas principales:[/color]
[ol]
[li][color=#000000][b]Una cuenta de dinero del Parlamento:[/b]
Quieren tener una cuenta especial con dinero que usarán para hacer proyectos. Esta cuenta será cuidada por el Presidente del Parlamento y el Presidente del país.[/color][/li]
[li][color=#000000][b]Empieza con 10.000 monedas:[/b]
El gobierno pondrá 10.000 monedas en esa cuenta. Si no se usan todas, las monedas que sobren volverán al gobierno después de las elecciones.[/color][/li]
[li][color=#000000][b]Donaciones de personas y empresas:[/b]
Cualquier persona o empresa podrá dar dinero para apoyar proyectos del Parlamento.
[/color]
[ul]
[li][color=#000000]Si donan, el gobierno devolverá después parte del dinero: 2 de cada 3 monedas.[/color][/li]
[li][color=#000000]La cuenta no pagará impuestos, así se mantiene el dinero mejor.[/color][/li]
[/ul]
[/li]
[li][color=#000000][b]Apuestas sobre votaciones:[/b]
Se permitirá jugar a adivinar cómo votarán los diputados (las personas que hacen las leyes).
[/color]
[ul]
[li][color=#000000]La gente podrá apostar monedas diciendo si creen que ganará el "sí" o el "no".[/color][/li]
[li][color=#000000]Si aciertan, ganarán monedas de los que se equivocaron.[/color][/li]
[li][color=#000000]El 20% de lo apostado se quedará en el Parlamento como donación.[/color][/li]
[/ul]
[/li]
[li][color=#000000][b]Sistema de puntos:[/b]
Los diputados ganarán puntos por trabajar bien:
[/color]
[ul]
[li][color=#000000]Por hacer preguntas importantes, participar y proponer leyes.[/color][/li]
[li][color=#000000]Si no participan, perderán puntos.[/color][/li]
[li][color=#000000]Las mejores ideas y leyes dan puntos extra.[/color][/li]
[/ul]
[/li]
[li][color=#000000][b]Medallas al buen trabajo:[/b]
Habrá premios como “la mejor ley” o “la mejor investigación”. Los ganadores recibirán medallas y puntos por su esfuerzo.[/color][/li]
[/ol]
#Tengo serias dudas, principalmente porque no me queda claro que significa "se permite que ciudadanos y empresas donen a favor de proyectos o comisiones concretas propuestos por los diputados". me parece un poco forzado y parece que la única finalidad es que los ciudadanos/empresas puedan "beneficiarse fiscalmente" de este tipo de inversiones, pero no tiene ningún tipo de sentido desde un punto de vista político. Si el ponente propusiera que esos fondos sirvieran para la implementación de la ley... podría entenderlo, pero en realidad la propuesta es convertir la cuenta del Parlamento es una cuenta bancaria para ofrecer un retorno a los inversornoes. Para eso tenemos a los bancos sin necesidad de manchar la reputación institucional de esta casa.
Esto último además, en realidad, solo será posible para los que tienen dinerito en la cuenta del banco y los que no tienen serán testigo de como la cuenta institucional del parlamento se usa para hacer a los ricos más ricos. Esto en un país decente empujaría a la gente a las calles.
Sobre el sistema de apuestas parlamentarias, un poco lo mismo. Para eso tenemos al sector privado que puede poner en marcha un servicio de apuestas, aunque no sé si es muy interesante habida cuenta de que algunos diputados votan siempre lo mismo que otros... :troll:
En resumen, esta PNL, en mi opinión, mancilla el uso de las cuentas institucionales y torpedea al sector privado. Mi voto, salvo que se resuelvan mis dudas, es contrario.
Hace unos días alguien sugirió que el parlamento financiase mediante la iniciativa privada estos proyectos y creo que de ahí nace esta propuesta. Creo sin embargo que se están confundiendo cosas importantes que es importante evidenciar.
Por un lado, el parlamento/asamblea es parte del Estado, es uno de sus poderes. Es poco razonable pensar que cada uno de los poderes del estado se tiene que financiar de forma independiente. El Parlamento depende del ejecutivo para llevar a cabo sus gastos y para ello puede tener una dotación presupuestaria que viene del Estado en su conjunto.
El mecanismo fundamental que el Estado en su conjunto usa para financiarse hoy en día son los impuestos. Sostuve y sostengo en mi programa cambiar alguna cosita para hacer algo distinto y que los impuestos no sean capaces de financiar enormes gastos públicos, que el estado tenga que financiarse mediante más mecanismos limitando el impuesto máximo. Eso no ha ocurrido todavía, por cierto.
Lo que no tiene sentido cambiar es que el Estado financie (o no) al parlamento. Son pocas las atribuciones constitucionales que el parlamento puede llevar a cabo que lleven al "rendimiento económico", es decir, a la generación de riqueza. Esto no es fácil de cambiar y tampoco tiene mucho sentido cambiarlo. En mi opinión el Estado sigue teniendo que mantener al parlamento y lo hará de la misma forma que sostiene el resto del gasto público. Por ahora con impuestos deficitarios y si mis ideas convencen mediante otras fórmulas.
La propuesta concreta la veo inteligente y creativa pero desacertada por los mismos motivos que Theo señala y algunos otros.
Por un lado se entromete en la actividad privada, de las pocas que hay, de la banca. Por el otro lo hace de una forma pésima, con una ventaja fiscal que es francamente similar al IP actual. De cambiar el número y hacerlo competitivo, sería competición desleal, porque el estado no paga CP al estado y si lo pagara sería irrelevante. Así que no conviene cambiarlo.
Solo entraría en juego de bajar el cupo bancario por cliente (los antiguos 3000, ahora 5000). Pero incluso entonces se entrometería en el sector de las apuestas, que está en franca decaída en todo caso. Pero lo hace con el problema de que los mismos usuarios que votan pueden apostar. Sería como permitir unos partidos de futbol deterministas en los que puedes apostar en tu propio partido. Con la diferencia de que aquí estamos hablando de leyes, no de deporte.
En ese sentido si se puliese el sistema, sería en el mejor caso un sistema de apuestas aventajadas concretamente para los diputados y entre ellos ultrarricos que tienen tanto dinero que no cabe en los bancos con los que compite deslealmente.
Creo que la lista de motivos para desaconsejar el cambio es bastante dramática a este punto y es muy dificil justificar el cambio. Pero no puedo sino alabar la dedicación del diputado anarcocapitalista por continuar insistiendo en introducir los necesarios cambios para hacer algo con el Estado.
#[quote=Eltomash] Viendo el poco interés de la Cámara, retiro la propuesta y clausuro el debate. [/quote]
Vamos, vamos, no sea tan visceral, que cobrar hemos de cobrar. Trate de debatir, de llegar a consensos.
Usted hace una propuesta. Los diputados planteamos dudas, inquietudes, cosas con las que no estamos muy de acuerdo, etc. Lo lógico, si queremos sacar algo adelante es tratar de debatir y consensuar las cosas para llegar a algo común. Usted no es más de esta es mi propuesta, la tragáis y a correr. Y le funcionaba en una cámara donde tenía apoyos de sobra, pero ahora, donde no tiene todo ganado y tiene que bajar a la arena de la negociación entonces ya no sabemos movernos y tiramos la toalla a la primera.
Sea más generoso parlamentariamente y acepte que no puede legislar en minoría sino consensuando con los demás.
Recuerde el Salmo 3º de la Sagrada Teología
[quote][size=2][font=Arial, Helvetica, sans-serif]3- El bien y el mal[/font][/size]
[size=2][font=Arial, Helvetica, sans-serif]Para todos creaste el mundo.[/font][/size]
[size=2][font=Arial, Helvetica, sans-serif]Que lo vivamos con felicidad es tu voluntad.[/font][/size]
[size=2][font=Arial, Helvetica, sans-serif]Más del inframundo[/font][/size]
[size=2][font=Arial, Helvetica, sans-serif]Nacen los deseos de desigualdad.[/font][/size]
[size=2][font=Arial, Helvetica, sans-serif]Ser más que los demás;[/font][/size]
[size=2][font=Arial, Helvetica, sans-serif]Pisar al otro;[/font][/size]
[size=2][font=Arial, Helvetica, sans-serif]Que se haga mi voluntad;[/font][/size]
[size=2][font=Arial, Helvetica, sans-serif]Imponer mi voto.[/font][/size]
[size=2][font=Arial, Helvetica, sans-serif]Nuestra felicidad no puede ser nuestra voluntad.[/font][/size]
[size=2][font=Arial, Helvetica, sans-serif]Nuestra tristeza nace de nuestra desigualdad.[/font][/size]
[size=2][font=Arial, Helvetica, sans-serif]Consenso y armonía debe ser nuestro lema.[/font][/size]
[size=2][font=Arial, Helvetica, sans-serif]Pensar en el bien de todos, nuestro emblema.[/font][/size][/quote]