Se considera Referéndum a efectos de esta ley todas las votaciones por panel previstas en la Constitución (para la ratificación popular de una enmienda), votaciones a miembros del poder judicial (para la ratificación popular de un juez) y todas las demás votaciones refrendarias previstas en la Ley.
Artículo 2.
El escrutinio de todo referéndum contendrá: votos a favor, votos en contra, votos en blanco. Los votos en blanco no se computan como parte del resultado en ningún caso y son iguales a las abstenciones.
12Orden: Fecha | Votos13 mensajes en este hilo creado hace .
#Entiendo que queramos darle un valor político mayor a la discusión, sin embargo he aquí mi forma de entenderlo que vuelve a ser muy parecida a la de siempre.
En POL solo votan en blanco dos tipos de persona. La primera es la persona que no está pendiente de lo que está ocurriendo, no sabe lo que se está votando ni le importa y simplemente quiere votar para quitarse la notificación de en medio. Voy a llamarlo "el ignorante". La segunda es la persona activa que no está convencida o que no está ni a favor ni en contra. El segundo "el indiferente".
En blanco como voto de protesta en POL simplemente no ocurre. Si alguien protesta sobre algo, lo sabemos. Porque protestar es actividad y la actividad tiene señas como escribir un mensaje en el foro, en el chat o donde sea.
Yo no le voy a dar mayor relevancia a este tema. Esta ley simplemente no tiene sentido. Ninguna persona que ha votado en blanco ha pedido esta ley en los últimos quince años de historia de POL. La persona que propuso esta ley lo hizo porque votó "NO" y el resultado fue un voto "NO" menos que "SI" más un voto en blanco, y consideró que ese voto en blanco había que interpretarlo en su favor, en vez de interpretarlo como "ni una cosa ni la otra" como en el resto de votaciones de la historia de POL.
El motivo es increíblemente simple. Las personas que votan en blanco no proponen leyes. Bien porque votan en blanco porque no les preocupa mucho mucho la política de aquí, o bien porque les da igual el resultado de la votación y han votado en blanco porque ni les iba ni les venía. Si de verdad hubiese siquiera una persona votando en blanco que quisiera que su voto se interpretase negativamente, lo hubieramos oído en algún momento de la historia de virtualpol. Esto todavía no ha ocurrido, porque esta ley se ha redactado por personas favorables al NO en una votación muy concreta del pasado ya no tan reciente.
Ahora mismo el estado de la ley es que todo voto en blanco se interpreta como voto crítica o negativo. Algo incompatible con la realidad del voto en blanco de POL. Que es: el voto de Onii_Chan y el voto de los inactivos.
Si queremos hacer algún tipo de discusión sobre la interpretación marginal del voto en blanco como parte de la calidad de los procesos democráticos en la vida real y según que cosas, seguro que alguien puede hacer una propuesta extensísima que establezca la realidad del voto en blanco como paradigma de extraordinaria justicia. Y seguro que es excelente. Pero no va a cambiar que somos diez personas y que de las diez, ocho no van a votar nunca en blanco en un referendum importante y las dos personas que pueden votar en blanco no lo hacen, ni lo han hecho nunca, por motivos críticos con el proceso, sino por "ignorancia" e "indiferencia".
#Lo que yo he propuesto es que el voto en blanco se tenga en cuenta solo cuando sea requerido quorum para la votación, con independencia de la subjetividad que cada cual que pueda tener al emitirlo, que puede ser, ignorancia, indiferencia, o en mi caso sigamos hablando o veamos que pasa.
A efectos prácticos, solo sería tenido en cuenta en la reforma de la constitución, puesto que cosas como la ratificación popular de los jueces no exige quorum.