POL
221993 Chiribito
+0

[Senado] Propuesta de Ley del senado

[quote][size=2][font=Arial, Helvetica, sans-serif]Disposición transitoria única: dentro de las cuarenta y ocho (48) horas posteriores a la promulgación de la Constitución, el Gobierno deberá proceder a la conformación provisional del Senado. A tal efecto, se abrirá un hilo oficial en el que todos los ciudadanos podrán manifestar su intención de constituirse como senadores. Para acceder al cargo, los ciudadanos deberán realizar una contribución económica cuya cuantía será, cómo mínimo, de mil (1.000) monedas. La asignación de cargos se realizará manualmente por el Gobierno, comprobando que se cumplen los requisitos (el mensaje en el hilo y el pago). El ciudadano que aporte la mayor cantidad de monedas será designado como Presidente Provisional del Senado, quien tendrá la función de moderar el debate y la votación de la Ley del Senado. Una vez promulgada la Ley del Senado, se procederá a una nueva elección del Presidente del Senado conforme a los términos y procedimientos establecidos en dicha Ley.[/font][/size][/quote]

Con arreglo a la disposición transitoria de la constitución, así como al artículo 12 que capacita al senado para debatir su propia ley, habiéndose conformado el senado por parte del gobierno conforme a los requisitos constitucionales establecidos, y siendo nos quien por azares de la vida hizo la mayor contribución económica, y por tanto actuando en calidad de Presidente del Senado, abro el presente debate.

Sus señorías pueden aportar sus propuestas, ideas, o bocetos y comenzamos a debatir.

1 2  3  4 5 6 7     Orden: Fecha | Votos 65 mensajes en este hilo creado hace .
225312 Eltomash
+0

#Falta que D. @byzantium opine sobre los últimos 4 mensajes

203938 Byzantium
+0

#Yo he dado mi opinión al respecto de todo lo dicho y no queda mucho más por comentar. Si los fundamentos de mi texto no convencen se puede formular una alternativa. El resto de los senadores parece estar de acuerdo en un sistema distinto, solo tienen que escribir una norma que lo establezca y listo.

225312 Eltomash
+0

#Ley del Senado (modificada) 

Artículo 1: de la composición del Senado 

a. El Senado estará compuesto por senadores, renovados durante las 24 horas posteriores a la finalización de las elecciones a la Asamblea. Durante este periodo el Senado no realizará votación alguna. 
b. Podrán formar parte del Senado todas las personas que, dentro de ese periodo de 24 horas, adquieran entre un mínimo de 1000 y un máximo de 5000 monedas en fichas senatoriales, en múltiplos de 100, que quedarán depositadas en la cuenta Senado. Además, deberán superar el examen correspondiente al cargo de Senador. 
c. Solo se tendrán en cuenta las fichas adquiridas dentro del plazo establecido. Cualquier contribución realizada fuera de ese plazo no será válida para obtener la condición de Senador. 
d. El recuento de fichas y la composición definitiva del Senado corresponde al Presidente del Senado, quien abrirá un hilo público informando del plazo de compra de fichas y de la lista de senadores resultante. En su defecto, esta función corresponderá al Presidente del Gobierno. 
e. Cada senador dispondrá de sus fichas para utilizarlas durante toda la legislatura en las votaciones del Senado. Estas fichas no podrán recargarse ni adquirirse más durante la legislatura, salvo renovación de Senado tras nuevas elecciones. f. Si un Senador cesa en su cargo, su saldo de fichas quedará bloqueado, salvo que recupere la condición de Senador en una futura legislatura. Este derecho se extingue en caso de fallecimiento del usuario. 

Artículo 2: de la elección del Presidente del Senado 

a. Una vez cerrada la composición del Senado, se abrirá un plazo de 24 horas para postular candidaturas a Presidente del Senado. Este cargo será elegido por mayoría simple entre los senadores, disponiendo cada uno de un voto. El Presidente del Gobierno deberá oficializar el nombramiento. 
b. El Presidente del Senado deberá mantener un hilo actualizado reflejando fielmente el saldo de fichas de cada senador. 
c. El Presidente del Senado ejecutará los resultados de las votaciones y gestionará la cuenta Senado, tanto para los repartos correspondientes como para aplicar sanciones. 
d. En caso de dimisión del Presidente del Senado, se convocará una nueva elección. 
e. Si transcurridas 24 horas desde la composición del Senado no se hubiese elegido Presidente, todos los proyectos de ley aprobados por la Asamblea se considerarán ratificados automáticamente por el Senado hasta que se elija Presidente. 

Artículo 3: del proceso legislativo en la Cámara 

a. Aprobado un proyecto de ley por la Asamblea, cualquier senador o diputado podrá abrir un hilo en el foro Senado para ratificar o rechazar la propuesta. 
b. Abierto el debate, se inicia un periodo de 24 horas en el que los senadores podrán manifestar su posición argumentada. No se admitirán enmiendas al texto. 
c. Durante este periodo, los senadores podrán aportar fichas a favor o en contra del proyecto, en múltiplos de 100. Dichas aportaciones se descontarán de su saldo inicial. 
d. Una vez transcurridas las 24 horas, el Presidente del Senado comunicará el resultado de la votación, según el total de fichas apostadas en cada sentido, y actualizará los saldos de cada senador. 

Artículo 4: de las aportaciones, votación y sanción 

a. Los senadores podrán aportar fichas a favor o en contra de cada proyecto legislativo. Una vez realizadas y transcurrida una hora, las aportaciones serán firmes e irrevocables. Aportaciones fuera de plazo serán consideradas nulas. 
b. Cada senador solo podrá aportar fichas en un sentido por votación. Si lo hiciera en ambos sentidos, quedará excluido de esa votación y del reparto posterior. 
c. Se establecerán tres grupos tras cada votación: Senadores ganadores: quienes hayan apostado en el sentido que resulte mayoritario. Senadores perdedores: quienes hayan apostado en el sentido contrario. Senadores excluidos: quienes hayan votado en ambos sentidos o no hayan participado. 
d. Si un senador intenta aportar más fichas de las que dispone en su saldo, el Presidente del Senado exigirá el ingreso inmediato. En caso de incumplimiento, se podrán retirar fichas de su saldo mediante sanción. 
e. Durante las últimas seis horas de cada votación, solo podrán aportar fichas aquellos senadores que ya lo hubieran hecho durante las primeras dieciocho horas. 
f. En la última hora de votación, las aportaciones mínimas deberán ser de 1000 fichas. Aportaciones inferiores no serán aceptadas. 
g. Si ninguna ficha se ha aportado a favor ni en contra de una propuesta, se considerará ratificada por defecto. 

Artículo 5: del reparto 

a. Las fichas aportadas por los senadores ganadores se repartirán de la siguiente manera: 20% para el Presidente del Senado. 80% para los senadores perdedores, distribuidas proporcionalmente según la cantidad de fichas que cada uno hubiera aportado en su grupo. 
b. Las fichas aportadas por los senadores perdedores se repartirán de la siguiente manera: 20% para el Presidente del Senado. 80% para los senadores ganadores, distribuidas proporcionalmente según la cantidad de fichas que cada uno hubiera aportado en su grupo. 
c. El Presidente del Senado ejecutará el reparto y actualizará los saldos personales de fichas en el hilo correspondiente. Cada senador podrá disponer libremente de sus fichas restantes para futuras votaciones.

203938 Byzantium
+0

#Si no se pueden comprar más fichas, qué pasa si una persona se guarda todas las fichas para el final y aprueba una ley absolutamente reaccionaria?

Qué pasa si una persona se guarda las fichas para el final y aprueba con ellas una ley del senado antidemocrática que sea inalterable?

Qué pasa con la constitución que dice exactamente que se pueden aportar monedas durante la legislatura y no solo al comienzo?

Todas estas propuestas que se hacen frente al texto original insisten en permitir que una sola persona aproveche un momento de debilidad y establezca una dictadura. Y yo insisto en decir que proteger la democracia es la única función de la ley del senado.

225312 Eltomash
+0

#Eso que dices es cierto.

221993 Chiribito
+0

#[quote=Byzantium] Yo he dado mi opinión al respecto de todo lo dicho y no queda mucho más por comentar. Si los fundamentos de mi texto no convencen se puede formular una alternativa. El resto de los senadores parece estar de acuerdo en un sistema distinto, solo tienen que escribir una norma que lo establezca y listo. [/quote]

A mi no me has dicho cual es tu argumento para que el presidente del senado no pueda votar si resulta que la votación es pública ... @Byzantium

221993 Chiribito
+0

#En cuanto a la propuesta de Eltomash, me parece la misma que la de  Byz con la salvedad de que solo se meten fichas (monedas, o como se le quiera llamar) al inicio de la legislatura y con eso hay que hacer estrategia toda ella.

203938 Byzantium
+0

#el presidente del senado tiene huecos a su conveniencia y toma decisiones regulares que afectan a como se hacen las cosas. Lo más importante son los plazos y el contro de las aportaciones y el presidente del senado lo lleva todo. Como el presidente de la asamblea, pero con el peligro agravado que tiene el deficit democratico del senado.

Si quereis que vote está bien. Eso sí, ahi deja de tener sentido que gane dinero a mansalva.

En todo caso yo me estoy cansando de este debate. Si no quereis ver el peligro de esta institución os hacéis una ley a conveniencia y ya ocurrirá o no lo que tenga que ocurrir. Que trabaje otro. Esto no forma parte de mi programa, es una cosa que propuso Sir y de la que también parece que me tengo que encargar yo por algún motivo.

221993 Chiribito
+0

#Si el voto fuese secreto tiene sentido que el presidente no vote pues ha de ser neutral puesto que sería el receptor de los votos de los senadores, pero no siendo así ... 

En cuanto a plazos y control de las aportaciones ... una vez q la asamblea remite una ley ha de haber un plazo para votar, q lógicamente debe contemplar la ley para que no dependa de arbitrariedades de nadie. Respecto a las aportaciones, puesto que estas son públicas, no veo de qué manera interfiere, salvo aportando el también, como el resto ...

221993 Chiribito
+0

#Bueno si esto no va a dar mucho más ... consideren sus señorías si podemos pasar a votar.

Tenemos dos propuestas, @Byzantium y @Eltomash

Votamos las dos? se llega a algún consenso entre ambas? ...

1 2  3  4 5 6 7

Para poder participar en esta conversacion has de registrar tu ciudadano

Más hilos

Carta al Rey, Contrato de Préstamo Bancario entre ArzoBanco y Eltomash, [Oposiciones] Decano (1 plaza), Reunión entre Miguel del Castillo y Herminio de Oriente, [Parlamento] Modificación de la Ley del Poder Judicial - Articulo 20, [Crónica] Esperando al Rey, Sijueña sa vuelto loca :(, No sé qué título poner a esto pero va sobre las constituciones, [Gobierno-Neovsky] El gobierno compra parcelas., II Legislatura - Presidencia de la Asamblea,