POL
223096 Baron_Noir
+0

[Propuesta - USP] Reforma de la Ley del PJ

Los diputados de la Unión Social Polesa presentan a la Asamblea la siguiente propuesta para reformar la Ley del Poder Judicial y avanzar en la regeneración democrática de los poderes públicos del Estado.

Añadir:

[quote][b]Artículo 1.[/b] [i]Del Tribunal Supremo de Polesia
[/i][i]
[...]

[/i]Habrá un mínimo de dos Magistrados, nombrados de acuerdo a la Constitución, que actúan indistintamente como miembros de ambas salas. El cargo de Magistrado es vitalicio, no pudiendo ser separado, suspendido o trasladado del mismo salvo por [b]revocación popular[/b], renuncia, muerte, sentencia de inhabilitación firme o ausencia que supere las 72 horas.

[i][...][/i][/quote]

Y añadir:

[quote][b]Artículo 1 bis.[/b] [i]Revocación de la Magistratura


[/i]La Magistratura es revocable por mandato popular. Transcurridas, al menos, dos semanas desde su elección, un número igual o superior al 5% del censo activo podrá solicitar al Consejo Nacional la celebración extraordinaria de un pleno para revocar la Magistratura. [/quote]


[b]JUSTIFICACIÓN: [/b]Para fortalecer la gobernanza democrática del Poder Judicial y proteger a los polesios de posibles abusos de los Magistrados. La Ley actual no preve la posibilidad de revocar una Magistratura.

 1      Orden: Fecha | Votos 5 mensajes en este hilo creado hace .
221993 Chiribito
+0

#No me gusta porque no se puede llamar revocación popular cuando solo se requiere un 5% del pueblo para instar la votación del consejo.

Si se quiere realmente que el pueblo controle a la justicia lo que debe hacerse es ratificación mensual en referendum popular.

225312 Eltomash
+0

#No se si es buena idea revocar la idea de que los jueces sean inamovibles. En todo caso haría falta una mayoría mucho más cualificada

223438 jairo
+0

#Buenas tardes Honorables Señorias:

Aunque apoyamos la idea de dar claridad a este articulo, lo que no podemos apoyar es la idea que solo un pequeño porcentaje de la poblacion tenga la capacidad de revocar a un magistrado porque precisamente eso no seria consenso popular sino elitismo que facilmente puede ser aprovechado por alguien para quitar a un magistrado de su puesto por cuestiones personales o cualquier diferencia. si de verdad queremos que el pueblo tenga la capacidad de revocar a los magistrados se debe aumentar ese porcentaje o simplemente buscar otro mecanismo de revocatoria de mandato que para cualquier democracia tambien es saludable si se hace de la manera correcta.

muchas gracias por su atencion

203938 Byzantium
+0

#yo creo que la ratificación mensual automática es adecuada - pero solo si es automática.

Y si no lo es -como ahora- dejaría en el poder de, por ejemplo, [i]cualquier consejero del CN [/i]la potestad de exigir un referendum de ratificación, un máximo de 1 al mes.
El 5% ya esta dicho que es muy poco. Yo prefiero que se de uso al CN que para eso es la cámara donde reside la idea de moderación entre los poderes. Pero el sistema lleva mucho tiempo en vigor y podemos querer mover más allá.

Pero no siendo automáticos, no pondría ratificación regular cada mes.

223096 Baron_Noir
+0

#El 5% del censo activo es para que el Consejo Nacional considere la revocación de la Magistratura. En ningún caso un 5% podría revocar esa posición. La decisión depende del CN en última instancia.

 1 

Para poder participar en esta conversacion has de registrar tu ciudadano

Más hilos

Pol Companion: Código., La curva de abandono de todos los proyectos de VirtualPol, [Wyrm Talk] La geografía de Pol, Cómo dar un golpe de Estado, Propuesta de funcionalidad - Pisos en el mapa, Contrato entre D. Theomore Pantaleón de Fredonia y Banco Lotero, ROL - Ultimas noticias. Rumores., Rumores en la ciudad , Norita selección día del Barrio, Sede de la Corte Real,