|
[Propuesta - USP] Reforma de la Ley del PJLos diputados de la Unión Social Polesa presentan a la Asamblea la siguiente propuesta para reformar la Ley del Poder Judicial y avanzar en la regeneración democrática de los poderes públicos del Estado.Añadir: [quote][b]Artículo 1.[/b] [i]Del Tribunal Supremo de Polesia [/i][i] [...] [/i]Habrá un mínimo de dos Magistrados, nombrados de acuerdo a la Constitución, que actúan indistintamente como miembros de ambas salas. El cargo de Magistrado es vitalicio, no pudiendo ser separado, suspendido o trasladado del mismo salvo por [b]revocación popular[/b], renuncia, muerte, sentencia de inhabilitación firme o ausencia que supere las 72 horas. [i][...][/i][/quote] Y añadir: [quote][b]Artículo 1 bis.[/b] [i]Revocación de la Magistratura [/i]La Magistratura es revocable por mandato popular. Transcurridas, al menos, dos semanas desde su elección, un número igual o superior al 5% del censo activo podrá solicitar al Consejo Nacional la celebración extraordinaria de un pleno para revocar la Magistratura. [/quote] [b]JUSTIFICACIÓN: [/b]Para fortalecer la gobernanza democrática del Poder Judicial y proteger a los polesios de posibles abusos de los Magistrados. La Ley actual no preve la posibilidad de revocar una Magistratura. |
||
1 Orden: Fecha | Votos 5 mensajes en este hilo creado hace . | |||
| #No me gusta porque no se puede llamar revocación popular cuando solo se requiere un 5% del pueblo para instar la votación del consejo. | ||
| #No se si es buena idea revocar la idea de que los jueces sean inamovibles. En todo caso haría falta una mayoría mucho más cualificada | ||
| #Buenas tardes Honorables Señorias: | ||
| #yo creo que la ratificación mensual automática es adecuada - pero solo si es automática. | ||
| #El 5% del censo activo es para que el Consejo Nacional considere la revocación de la Magistratura. En ningún caso un 5% podría revocar esa posición. La decisión depende del CN en última instancia. |
Para poder participar en esta conversacion has de registrar tu ciudadano