Efraín, aprovechando la reunión del parlamento, presentó sus presupuestos.
Estamos ya casi finalizando la legislatura. Ha sido una legislatura difícil y complicada por la pandemia, pero debemos tratar de aprobar unos presupuestos que, si bien puedan ser modificados en el futuro, no impida que el gobierno venidero pueda llevar a cabo diversas acciones por encontrarse con las manos atadas por falta de fondos.
Son unos presupuestos equilibrados en los que se da especial importancia a la educación y a la sanidad a fin de mejorar la vida de todos los ciudadanos, y que vienen a dar la correspondiente dotación presupuestaria a la recientemente aprobada ley de educación.
[url=https://pol.virtualpol.com/doc/presupuestos-de-la-1%AA-legislatura]Presupuestos de la primera legislatura[/url]
12Orden: Fecha | Votos15 mensajes en este hilo creado hace .
Se retoma el debate sobre la propuesta presupuestaria presentada por el Gobierno de D. Efraín. Es el momento de que los señores diputados pregunten al gobierno sobre la propuesta, y presenten enmiendas, si lo consideran oportuno. (24h)
#Matizo: la asignación a la casa real no es un ingreso neto para el monarca, si no que de ahí se cubren todos sus gastos de palacio, manutención y personal. Y lo que sobra, evidentemente, se lo mete su majestad en el bolsillo.
Otro tema: el gobierno ha modificado las bases de aranceles de importación, exportación y multas. A efectos de cálculo, la base es unitaria, pues el volumen se establece en la cantidad estimada. Para simplificar, el valor de base vuelve a 1 y el tipo quedaría así:
Aranceles a la importación = 3x5 = 15%
Aranceles a la exportación = 2x1 = 2%
Multas judiciales = 2x100 = 200%
Aún que tengo mis dudas de que el gobierno pueda controlar libremente el tipo de las multas que debe imponer otro poder, sin enmendar las leyes de procesamiento o códigos civil y penal @Eltomash
Leyendo los presupuestos que se implementan de cero en educación y sanidad @Chiribito :
En educación tendremos la típica escuela de la época (cutre edificio vacío, aún por decidir su ubicación), en que el maestro es un hombre con conocimientos, pero poca categoría social (y poco sueldo). Le tocará ocuparse tanto de dar clase cómo de barrer el suelo o cargar la estufa (con carbón que deberán aportar las familias, porque no hay dinero para calefacción ni nada más allá de unas tristes velas para alumbrarse en las últimas horas de la jornada de invierno). Las sillas habrá que traerlas de casa, igual que el papel, lápiz, pluma y cualquier otra cosa necesaria para el aprendizaje.
En sanidad, tendremos médicos pasando consulta, pero sin servicio de hospitalización ni apenas enfermería. Los pacientes serán cuidados en casa por sus familias, y acudirán al médico (o él a visitar a los pacientes) para realizar diagnósticos, controlar la evolución del paciente y recetar tratamiento. No habrá servicio de cirugía público ni más cuidados que la visita médica.
El Banco Central ha recortado personal en un administrativo y un subalterno. A partir de ahora las guardias de noche las hará un solo vigilante (esperemos que a nadie se le ocurra intentar robar el oro).
Se ha aumentado considerablemente el gasto cultural. Estamos a la espera de saber concretamente en qué lo piensa destinar el gobierno.
Nos tienes que decir, @chiribito , qué pagos hay que hacer efectivos. Veo, por ej, que la casa real tiene una asignación no pagada aún [/quote]
Ambos me habéis hablado como moderadores, así que os respondo como jugador.
Estos presupuestos son para ejecutar desde su aprobación en adelante. Los vigentes son los que elaboró @security_bot como base.
La casa real no se le debe nada, y sí, hay una subida de 200 a 250 puesto que tratándose de semanales al mes serían 1000, que en :moneda: son 100 y darían para dos mensajes a embajadores, pero mira, el príncipe lo paga de su fortuna personal, y ese dinero queda para limpiar las lámparas de palacio y los tapices.
Los médicos y los profesores serán malos malísimos y los alumnos tendrán que llevarse las sillas de casa, pero por malos que sean ya es más de lo que tenían en los anteriores presupuestos, con cero médicos y cero profesores.
En cuanto al dinero cultural se gastará en cultura obviamente. (Si no le parece mal a moderación, por supuesto) :|
#D. Falón se mostró decididamente en contra de los presupuestos y así lo hizo saber en cuanto la tribuna quedó libre.
"Señorías, estos presupuestos no pueden tildarse de otra cosa que no sea mamarrachada. La asignación persobal al príncipe es superior a lo que cobran todos los funcionarios de Syldavia Por no decir que se dedica casi el doble a los vicios del príncipe que a las obras y mantenimiento de nuestro puerto que tanta falta hace.
No sólo eso, no hace referencia a ningún gasto en ampliación de nuestras infraestructuras o renovación de las mismas."
"No señorías, mi grupo no puede aprobar semejantes presupuestos propios de un país tercermundista y no de una nación que debería tener vocación de grandeza."
"D. Efraín eliminé los abusivos impuestos al comercio y la industria, reduzca el presupuesto de la casa real y dedique ese dinero a modernizar nuestro país y llevarnos a nuevas cotas y tendrá nuestro más firme apoyo."
[color=#c10300][size=4]Quiero a explicarles a continuación las partidas comerciales de ingreso aumentadas. Me estoy refiriendo a los aranceles de importación y exportación.[/size][/color]
[color=#c10300][size=4]Se fija el arancel de exportación al 3% a fin de obtener de las potencias extranjeras que nos compren los recursos económicos suficientes para sufragar, entre otras cosas, las partidas de educación y sanidad que les expliqué hace un momento.[/size][/color]
[color=#c10300][size=4]Principalmente exportamos hierro y carbón, y luego en menor cantidad productos textiles y alimentarios.[/size][/color]
[color=#c10300][size=4]Con el aumento del arancel de exportación, cierto es que ponemos una traba a la venta de nuestros productos, pero cierto es también que Clasema y Nöid necesitan nuestros recursos minerales, y que nuestros productos textiles gozan de buena fama. [/size][/color]
[color=#c10300][size=4]No es de recibo que regalemos nuestros productos a otros países al tiempo que nuestra población no goza de cierto bienestar y progreso. El arancel a la exportación supone hacer partícipe al pueblo de los ingresos comerciales, puesto que con el se sufragan los servicios educativos y sanitarios.[/size][/color]
[color=#c10300][size=4]Por otro lado, también se ha incrementado el arancel de importación al 2% a fin de hacer menos atrayentes los productos extranjeros favoreciendo el consumo nacional. Lo que podamos comprar en Syldavia hemos de consumirlo aquí, de modo que el dinero siempre quede en casa. Comprar a extranjeros supone sacar divisa, por eso una parte de aquellos que quieran hacer ese gasto deben contribuir con el sostenimiento de los servicios básicos.[/size][/color]
[color=#c10300][size=4]Cierto es también que hay productos que necesariamente hemos de adquirir fuera, pero hemos de estudiar el modo en que estos puedan ser producidos aquí mismo. Uno de nuestros objetivos es reducir la dependencia económica del exterior. No es un proceso que vaya a ser rápido, pero hemos de plantearlo como meta a fin de ganar competitividad.[/size][/color]
#Explicación de los apartados educativo y sanitario de los presupuestos:
Efraín tomó la palabra y dijo:
[color=#c10300][size=4]Peroratas de algún diputado aparte, permítanme explicar los apartados educativo y sanitario de estos presupuestos, pues son toda una novedad ya que hasta el momento, esto no existía, y así teníamos a la población de analfabeta y sin asistencia de ningún tipo.[/size][/color]
[color=#c10300][size=4]Se pretende contratar a 10 maestros de categoría B, que si bien no son universitarios, tampoco son personas que sepan leer y poco más. Estos profesores se encargarán de enseñar a leer y a escribir a nuestros jóvenes, pues ellos son el futuro de este país, y si no prestamos atención a su alfabetización, estaremos condenados a ser un país atrasado.[/size][/color]
[color=#c10300][size=4]Tenemos 700 niños en edad escolar, y la jornada lectiva para ellos, de acuerdo con la ley de educación, es de 5 horas. Los maestros tienen una jornada laboral de 10 horas, lo que permite que hagan dos turnos de 5 horas, teniendo dos grupos de alumnos cada uno de ellos. Siendo 10 maestros los contratados, esto nos da una ratio de 35 alumnos por clase.[/size][/color]
[color=#c10300][size=4]Sabemos que esta educación básica para aprender a leer y escribir es extensible a adultos, en grupos separados y diferentes de los niños lógicamente, pero es previo pago de tasas, pues esta enseñanza no es asumida por el estado en su costo, sino solo en su oferta material y personal, luego para estos se contratarían profesores aparte costeados con las propias tasas de los alumnos, luego su gasto queda fuera del presupuesto, mientras que el beneficio que pudiere haber si la recaudación por tasas es superior al costo de los profesores que cubran esta enseñanza, sería computado como ingreso extra.[/size][/color]
[color=#c10300][size=4]En cuanto al sistema sanitario, a expensas de aprobar una futura ley que regule de forma efectiva este servicio, se pretende contratar 10 médicos altamente cualificados de categoría A, 5 médicos generales de categoría B y 5 enfermos o enfermeras (categoría C).[/size][/color]
[color=#c10300][size=4]Tenemos una población grande, y este personal, si bien no es suficiente para cubrir a todo el mundo, y menos en una situación de pandemia, es desde luego más de lo que había, y precisamente, por ser sufragado por el estado, permite a la gente más pobre acudir a ellos para remediar sus dolencias, cosa que de otro modo les sería muy difícil hacer sin los fondos necesarios para acceder a la sanidad privada.[/size][/color]
[color=#c10300][size=4]Como ven señorías, la preocupación de este gobierno por la gente es real y realista. Tenemos que tener en cuenta los ingresos que tenemos, y repartirlos de tal modo que se pueda dar estos servicios a la población, sobre todo a los más necesitados y con más carencias, pues de otro modo, se verían desamparados por un estado que les cobra impuestos a cambio de nada.[/size][/color]
[color=#c10300][size=4]Nuestro gobierno es un gobierno comprometido con los Syldavos. [/size][/color]
[quote][color=#00369b]Señor primer ministro: sus intenciones en el apartado de gastos son muy loables. Usted tiene claro que el estado debe invertir más recursos en el futuro. Y la educación y la sanidad son tanto un tema de justicia cómo de invertir en un mejor futuro. Apoyamos estas políticas.[/color]
[color=#00369b]Pero creo que se está equivocando profundamente en cargar con los gastos a las exportaciones y, en menor medida, a la importación. Syldavia es un pequeño país que no cuenta con suficiente variedad de productos para abastecerse de lo necesario. No tenemos fábricas de maquinaria, ni minas de mineral (salvo hierro, carbón y alguna otro filón de poca importancia[/color][color=#00369b]). Gracias podemos dar de tener mar y puerto, que nos provee de pescado, sal y artículos de importación, porque el limitado espacio agrícola no permite que nuestra población crezca sin importar comida o bien que los menos afortunados coman menos de lo que necesitan.[/color]
[color=#00369b]Es más, los industriales y artesanos importan recursos necesarios para la actividad económica que sustenta la economía, generando bienes que a su vez podemos exportar. Aún que eso seguramente dejará pronto de ser un problema, dado que con un arancel a la exportación tan alto, nuestras mercancías serán mucho menos competitivas, así que es bastante probable que no deje de tener sentido producir algo que no podremos vender.[/color]
[color=#00369b]Usted se hace trampas al solitario, calculando un aumento directo de la recaudación al subir el tipo de los aranceles, pero sea realista y asuma que al subir el tipo, bajará el tráfico de mercancías, con lo que la recaudación nunca alcanzará sus proyecciones. Es más, existe el peligro real de que , además de asfixiar la economía Syldava, la subida de aranceles provoque una disminución de la cantidad recaudada por ese concepto, en poco tiempo.[/color]
[color=#00369b]Y una economía maltrecha y con la capacidad de generar riqueza mermada, aboca el país al desastre. Y le aseguro que llegado ese momento, pagar a los maestros o médicos será el menos de los problemas.[/color]
[color=#00369b]Sea igualmente valiente en los los ingresos cómo lo ha sido en los gastos: suba impuestos a los ciudadanos más enriquecidos: lo que más acaparan el dinero y, a la vez, los que menos necesitados están de él. Duplique en vez de triplicar los aranceles a la exportación, y compénselo recaudando a los más ricos. Esta es la enmienda que proponemos.[/color][/quote]
Y con gesto severo y acusador, profetizó:
[quote][color=#00369b]Y llegado el día, los que hoy apoyen estas medidas impositivas, se maldecirán a si mismos por su bienintencionado [/color][color=#00369b]error.[/color][/quote]
Tras las últimas palabras, muchos diputados lo miraban desconcertados. No sabía si el temor provenía de la advertencia sobre el futuro de la economía, o del riesgo de que los diputados más ricos pudieran verse perjudicados por un cambio en los presupuestos. @Chiribito
#[color=#c10300][size=4]Y dígame don Cecilio, ¿Cómo podríamos llegar a ser competitivos y autosuficientes tal como dije, si reducimos los fondos de los ciudadanos que pueden invertir en esas industrias que ahora nos faltan, al tiempo que regalamos nuestros productos al extranjero tras bajar el arancel de exportaciones?[/size][/color]
[color=#c10300][size=4]¿Y por otro lado, precisamente como puede ver mal el arancel de importación, si quien compra al extranjero son precisamente esos ricos a los que indirectamente les vamos a cobrar para que también contribuyan con la educación y la sanidad?[/size][/color]
[color=#c10300][size=4]No son los pobres los que compran al extranjero, sino los ricos. Del mismo modo, son los ricos de los otros países los que se llevan nuestros recursos naturales sin que saquemos ningún beneficio para la ciudadanía.[/size][/color]
[color=#c10300][size=4]¿Su plan es regalar recursos a los países extranjeros y cubrir sanidad y educación con impuestos directos a los ricos empresarios para que por falta de fondos no inviertan en el país?[/size][/color]
[color=#c10300][size=4]Creo que tenemos una visión contrapuesta en este punto.[/size][/color]
#[quote][color=#00369b]Se supone que estamos aquí para hablar de SU plan, pero ya que pregunta: Mi plan, primer ministro, es fortalecer el tejido empresarial productivo tanto con infraestructuras cómo con maquinaria moderna, con un mercado de vocación abierta, al contrario de lo que usted propugna. Syldavia no tiene todos los recursos necesarios para lograr ser autosuficiente a un nivel equiparable al estilo de vida moderno. No podemos negarnos los medios para el progreso, cerrando la puerta a la entrada de mercancías necesarias para satisfacer las necesidades de Syldavia.[/color]
[color=#00369b]No le estoy diciendo que importemos producto final, si no materias primas que no tenemos y bienes de equipo para que nuestra industria pueda hacer más con menos, logrando unos costes competitivos que nos permitan una posición de fuerza en los mercados internacionales, y deje margen entonces, y no ahora, para grabarles un sustancioso arancel sin mermar con ello las ventas.[/color]
[color=#00369b]No es mi labor, cómo diputado de la oposición, elaborar un plan económico. Así que no me pida que haga su trabajo. Hago justamente el mío, que es defender los intereses del país, hablar en nombre de la ciudadanía y fiscalizar su gobierno y especialmente su gestión de la hacienda pública.[/color]
[color=#00369b]Y no me atribuya ideas o intenciones que no he expresado. El problema no es, en si mismo, la existencia de fortunas cuantiosas. El problema es cuando esas fortunas, propiedades, bienes y derechos no sirven correctamente a la prosperidad de Syldavia, sea por un exceso de avaricia, o por una gestión negligente. Ahí, señor primer ministro, es dónde propongo atacar y usar todos los recursos disponibles para poner este país a la altura de sus vecinos, en esta carrera hacia el progreso, antes de que nos saquen tanta ventaja que resulte imposible ponerse a su altura económicamente[/color][color=#00369b].[/color]
[color=#00369b]Usted mismo ha sido abanderado de la reforma educativa. ¿Acaso no es consciente de que esa ley ha ganado más apoyos por su utilidad en favor del desarrollo económico, que no por un caso de justicia moral? Está bien ser bueno y valiente, Don Efraín, pero todo ese esfuerzo y sacrificio es inútil si no se encauza hacia la obtención de resultados tangibles. Recuerde que sus ciudadanos se alimentan de pan, no de bonitas palabras.[/color][/quote]
[i]Si alguien más desea intervenir en el debate, este es el momento. En caso contrario, en las próximas horas pasaremos a la votación.[/i]