Estimados constituyentes y resto de ciudadanos, creo que en la sesión inaugural ya ha quedado claro más o menos el modelo que queremos seguir y hace falta bajarlo a la tierra para darle forma, propongo seguir la discusión en este hilo con la/s propuesta/s de constitución que haya, en 5 días crearé un referendum para que la gente vote por la que más le interese o, si solo hay una, para que se ratifique.
#[quote=Theomore] A mi me chifla la propuesta de @Chiribito.
Sólo sugiero:
[ul]
[li]No llamarla Constitución porqué, sinceramente, no puede considerarse como tal. Viene a ser una Ley Fundamental del Estado.[/li]
[li]Llamar Pol "República de Polesia" o "República Polesa", Pol a secas me parece aburrido. Somos un país, leñe.[/li]
[li]Mi propuesta de artículo 1:
[ul]
[li]**Artículo X. Del Estado** 1. POL, como comunidad virtual, se constituye en un Estado social, democrático y participativo de Derecho, cuyo marco jurídico propugna como valores fundamentales la libertad, la justicia, la igualdad, la convivencia y el pluralismo político. 2. La soberanía nacional reside en el pueblo polés, del que emanan los poderes del Estado. 3. El nombre oficial del Estado será República de Polesia.[/li]
[/ul]
[/li]
[/ul]
[/quote]
Constitución, ley fundamental, ... Como se quiera. No es problema. La idea es q sea norma primera y garante de unos mínimos.
Sobre "República de Polesia" es un nombre limitante que condiciona la forma del estado. Mi idea es que esta norma fundamental no condicione nada y deje el cambo abierto a las leyes. Si se quisiera hacer una monarquía o cualquier otra forma de estado diferente, se vería limitada por la palabra república. Creo que la definición del estado, así como su himno, símbolos y demás puede dejarse en manos de una Ley de Estado o como se quiera llamar que lo determine.
Mi ánimo con esta propuesta es que la constitución limite lo menos posible para evitar reformas y contra-reformas de la misma.
#Yo iria mas por una especie de Consejo de Ministros en sustitucion del Parlamento, todo el mundo deberia saber que no soy partidario de un parlamento.
#[quote=siir] Yo lo primero que quitaría es el parlamentolea y todo lo relacionado con ello. Implantaria una asamblea [/quote]
¿Veis? Siempre hay quien no está de acuerdo con alguna definición de los poderes en la constitución / ley fundamental, y esto implicaría una reforma. Por eso mi propuesta no incluye definiciones y deja campo abierto a la ley, más fácilmente modificable.
#El problema de ese texto constitucional de chiribito, que está bien... es que genera una situación de absoluto dominio del poder legislativo sobre el resto. En POl ya solemos tener esta situación incluso aunque normalmente la constitución establece los límites del parlamento al establecer unas funciones mínimas del gobierno. Pero esta constitucion efectivamente cede al poder legislativo, sea cual sea, el poder de determinar exactamente qué funciones tienen los otros poderes sin ninguna limitación. Y en la práctica, los años de experiencia de vp nos dicen que ese balance va a tender hacia el legislativo sobrelegislando y el gobierno siendo un poder insignificante que nadie quiere ejercer.
#En alguna de los texto anteriores se decía algo al respecto de "dar a cada poder privilegios o ventajas para aprobar la ley que es propia a su poder del estado", o algo por el estilo. Es solo una idea que alguien dijo y que puede entrar a moderar la constitución propuesta por chiribito.
En todo caso yo sí creo que debe haber algún tipo de contrapeso a ese poder supremo del legislativo que indica esta propuesta - de chiribito
#Sobre la de @Kendel no tengo más que decir que es digna, aprobable y funcional - aunque le falten los derechos constitucional que son la base del meollo mínimo y necesario. En general si la gente está a favor de hacer una constitución "sin nada", la de chiribito funciona mejor a ese respecto, aun manteniendo mis dudas sobre el equilibrio entre los poderes.
#[quote=Byzantium] El problema de ese texto constitucional de chiribito, que está bien... es que genera una situación de absoluto dominio del poder legislativo sobre el resto. En POl ya solemos tener esta situación incluso aunque normalmente la constitución establece los límites del parlamento al establecer unas funciones mínimas del gobierno. Pero esta constitucion efectivamente cede al poder legislativo, sea cual sea, el poder de determinar exactamente qué funciones tienen los otros poderes sin ninguna limitación. Y en la práctica, los años de experiencia de vp nos dicen que ese balance va a tender hacia el legislativo sobrelegislando y el gobierno siendo un poder insignificante que nadie quiere ejercer. [/quote]
Cierto, pero el legislativo será lo que la ley establezca ...
- Asamblea
- Estamentos
- Elecciones entre partidos
- Escaños proporcionales y portavoz
- Consejo de ministros como dice koke
La cuestión es si queremos parchear la constitución en el futuro o no. Si la idea es tocarla lo menos posible no debiera incluir cosas de las que con el tiempo nos aburramos o no nos gusten y queremos/tengamos que cambiarla, con todo lo que conlleva.
Si la idea es marcar un camino del que no salirse, entonces hay que definir muy bien las líneas de ese camino y cerrar las vías de escape.
Todo es cuestión de lo que se quiera no a corto plazo, sino a medio y largo plazo.
#[quote=Chiribito][quote=Byzantium] El problema de ese texto constitucional de chiribito, que está bien... es que genera una situación de absoluto dominio del poder legislativo sobre el resto. En POl ya solemos tener esta situación incluso aunque normalmente la constitución establece los límites del parlamento al establecer unas funciones mínimas del gobierno. Pero esta constitucion efectivamente cede al poder legislativo, sea cual sea, el poder de determinar exactamente qué funciones tienen los otros poderes sin ninguna limitación. Y en la práctica, los años de experiencia de vp nos dicen que ese balance va a tender hacia el legislativo sobrelegislando y el gobierno siendo un poder insignificante que nadie quiere ejercer. [/quote]
Cierto, pero el legislativo será lo que la ley establezca ...
- Asamblea
- Estamentos
- Elecciones entre partidos
- Escaños proporcionales y portavoz
- Consejo de ministros como dice koke
La cuestión es si queremos parchear la constitución en el futuro o no. Si la idea es tocarla lo menos posible no debiera incluir cosas de las que con el tiempo nos aburramos o no nos gusten y queremos/tengamos que cambiarla, con todo lo que conlleva.
Si la idea es marcar un camino del que no salirse, entonces hay que definir muy bien las líneas de ese camino y cerrar las vías de escape.
Todo es cuestión de lo que se quiera no a corto plazo, sino a medio y largo plazo. [/quote]
No se si puedo escribir en este hilo, pero en vista que he escrito antes y nadie me dijo nada. . . pregunta al canto: ¿alguien me puede decir que "gracia" tiene construir algo que no se pueda modificar o blindado para que proximos presidentes no aumenten o deroguen algo?. . . yo creo que en la variedad esta el juego y la gracia del asunto, por eso yo haria una Ley Fundamental Basica para empezar y a medida que vayan pasando presidentes (unos seran conservadores otros mas progresistas (o evolucionistas) cada uno ira haciendo segun su ideal politico. . . o lo que la propia ley pida en cada momento para variar algo. Por que si vamos a dejar todo blindado e inamobible, no tiene demasiada gracia, y serian unas semanas para sacar un texto y vuelta a la monotonia, con lo cual en menos de un año "reinicio, para hacer mas de lo mismo". ¿no creeis? .