| #Ley fundamental ideológica del Estado
Preámbulo
Una de las leyes fundamentales del Estado de Pol pasa por la aclaración del modelo político de la República, además de la defensa de los valores y principios fundacionales de ésta. El pueblo de Pol, reunido en Asamblea, ha promulgado la siguiente ley.
Artículo 1.
Pol se declara como una República parlamentaria, en el que rige la separación de poderes y el Estado de Derecho. Los poderes del Estado son el Poder Ejecutivo, que se materializa en el Gobierno de la Nación, el Poder Legislativo, que se materializa en el Parlamento, y el poder Judicial que se materializa en los Tribunales.
Artículo 2.
Pol es un Estado Liberal, [color=#111111][font=Arial, Helvetica, sans-serif][size=2]son la defensa de la legalidad, la mínima intervención del Estado en los asuntos públicos, el respeto por la propiedad privada, la estabilidad jurídica y el anti socialismo.[/size][/font][/color]
[color=#111111][font=Arial, Helvetica, sans-serif][size=3]Articulo 3.[/size][/font][/color]
[color=#111111][font=Arial, Helvetica, sans-serif][size=3]El Parlamento está compuesto por todos los ciudadanos en Asamblea. Cualquier ciudadano está facultado para proponer propuestas de Ley, así como sus enmiendas y derogaciones. De entre los ciudadanos se elige un Presidente del Parlamento que modera los debates, somete las propuestas a votación y las promulga. El Estado abonará por este cargo un sueldo, sometido a cuantos tributos y gravámenes le sean aplicables por Ley. El Presidente del Parlamento podrá ser cesado en los términos que dicte la Ley.[/size][/font][/color]
[color=#111111][font=Arial, Helvetica, sans-serif][size=3]Artículo 4.[/size][/font][/color]
[color=#111111][font=Arial, Helvetica, sans-serif][size=3]Los ciudadanos eligen al Presidente del Gobierno por votación automática; de viernes a domingo cada 28 días. El Gobierno estará compuesto por tantos ministros y[/size][/font][/color]
[color=#111111][font=Arial, Helvetica, sans-serif][size=3]Vicepresidentes como el Presidente considere oportuno. El gobierno es el encargado de hacer cumplir la Ley, elaborar ña reglamentos previstos en esta, gestionar la plataforma y mantener el sistema de elección de cargos y empleos públicos, así como empleos privados.[/size][/font][/color]
[color=#111111][font=Arial, Helvetica, sans-serif][size=3]Artículo 5.[/size][/font][/color]
[color=#111111][font=Arial, Helvetica, sans-serif][size=3]El Poder Judicial está compuesto por tres magistrados de reconocido prestigio. Uno de ellos, su Presidente, será elegido por oposición pública y será el ponente de las sentencias que emanen del Tribunal. Los demas miembros del tribunal serán miembros de reconocido prestigio de la plataforma, designados por el Presidente del Tribunal y refrendados cada 28 días por la ciudadanía. [/size][/font][/color]
[color=#111111][font=Arial, Helvetica, sans-serif][size=3][color=#111111][font=Arial, Helvetica, sans-serif]Artículo 6.[/font][/color][/size][/font][/color]
[color=#111111][font=Arial, Helvetica, sans-serif]Forman parte de la jerarquía normativa, por orden descendente, esta Ley, las leyes y los decretos.[/font][/color]
[color=#111111][font=Arial, Helvetica, sans-serif]Artículo 7.[/font][/color]
[color=#111111][font=Arial, Helvetica, sans-serif]Son fuente de derecho en Pol, por orden descendente, la jerarquía normativa, la jurisprudencia, la costumbre y los principios generales del Derecho.[/font][/color]
[color=#111111][font=Arial, Helvetica, sans-serif]Artículo 8.[/font][/color]
[color=#111111][font=Arial, Helvetica, sans-serif]Todos los ciudadanos poleses son titulares de los siguientes derechos y deberes:[/font][/color]
[color=#111111][font=Arial, Helvetica, sans-serif]a) Derecho a la adquisición de la ciudadanía, una vez solicitada[/font][/color]
[color=#111111][font=Arial, Helvetica, sans-serif]b) Derecho de libertad religiosa y de opinión política, sin obligación de declarar sobre ideología, religión y creencias[/font][/color]
[color=#111111][font=Arial, Helvetica, sans-serif]c) Derecho a la libertad de expresión y prensa[/font][/color]
[color=#111111][font=Arial, Helvetica, sans-serif]d) Derecho a la producción y creación literaria, artística, científica y técnica[/font][/color]
[color=#111111][font=Arial, Helvetica, sans-serif]e) Derecho a la libertad de cátedra[/font][/color]
[color=#111111][font=Arial, Helvetica, sans-serif]f) Derecho a la educación y la cultura[/font][/color]
[color=#111111][font=Arial, Helvetica, sans-serif]g) Derecho de reunión pacífica y manifestación, sin más limitación que el orden público establecido por la ley[/font][/color]
[color=#111111][font=Arial, Helvetica, sans-serif]h) Derecho a huelga y a militar en un sindicato, cuya forma legal, competencias y funcionamiento se rijan por una Ley de Sindicatos.[/font][/color]
[color=#111111][font=Arial, Helvetica, sans-serif]i) Derecho y deber al trabajo, con justa remuneración[/font][/color]
[color=#111111][font=Arial, Helvetica, sans-serif]j) Derecho a la propiedad privada, con la ley como única limitación[/font][/color]
[color=#111111][font=Arial, Helvetica, sans-serif]k) Derecho y deber de contribución, que no podrá, en ningún caso, tener alcance confiscatorio[/font][/color]
[color=#111111][font=Arial, Helvetica, sans-serif]l) Derecho a la igualdad jurídica[/font][/color]
[color=#111111][font=Arial, Helvetica, sans-serif]m) Derecho a la integridad moral[/font][/color]
[color=#111111][font=Arial, Helvetica, sans-serif]n) Derecho al honor y a la propia imagen[/font][/color]
[color=#111111][font=Arial, Helvetica, sans-serif]ñ) Derecho al secreto de comunicaciones, que únicamente podrá ser limitado por el Poder Judicial y con un motivo debidamente justificado de acorde a la ley[/font][/color]
[color=#111111][font=Arial, Helvetica, sans-serif]o) Derecho a la intimidad personal[/font][/color]
[color=#111111][font=Arial, Helvetica, sans-serif]p) Derecho de asociación[/font][/color]
[color=#111111][font=Arial, Helvetica, sans-serif]q) Derecho a la inviolabilidad personal al amparo y cumplimiento de la ley[/font][/color]
[color=#111111][font=Arial, Helvetica, sans-serif]r) Derecho a la irretroactividad de los delitos cometidos así como sus penas[/font][/color]
[color=#111111][font=Arial, Helvetica, sans-serif]s) Derecho a la inviolabilidad patrimonial fuera de la contribución ordinaria, o del pago de sanciones, multas o embargos en función de las leyes y tratados vigentes[/font][/color]
[color=#111111][font=Arial, Helvetica, sans-serif]t) Deber de cumplimiento de la Ley[/font][/color]
[color=#111111][font=Arial, Helvetica, sans-serif]u) Derecho a la participación política[/font][/color]
[color=#111111][font=Arial, Helvetica, sans-serif]w) Derecho de libertad lingüística[/font][/color]
[color=#111111][font=Arial, Helvetica, sans-serif][size=3][color=#111111][font=Arial, Helvetica, sans-serif]x) Todas las personas tienen derecho a obtener la tutela efectiva de los jueces y tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos, sin que, en ningún caso, pueda producirse indefensión. Asimismo, todos tienen derecho al Juez ordinario predeterminado por la ley, a la defensa y a la asistencia de letrado, a ser informados de la acusación formulada contra ellos, a un proceso público sin dilaciones indebidas y con todas las garantías, a utilizar los medios de prueba pertinentes para su defensa, a no declarar contra sí mismos, a no confesarse culpables y a la presunción de inocencia. La ley regulará los casos en que, por razón de parentesco o de secreto profesional, no se estará obligado a declarar sobre hechos presuntamente delictivos[size=5].[/size][/font][/color]
[/size][/font][/color] |
|
†
+0
|
| #[quote=eltomash2] Ley fundamental ideológica del Estado
Preámbulo
Una de las leyes fundamentales del Estado de Pol pasa por la aclaración del modelo político de la República, además de la defensa de los valores y principios fundacionales de ésta. El pueblo de Pol, reunido en Asamblea, ha promulgado la siguiente ley.
Artículo 1.
Pol se declara como una República parlamentaria, en el que rige la separación de poderes y el Estado de Derecho. Los poderes del Estado son el Poder Ejecutivo, que se materializa en el Gobierno de la Nación, el Poder Legislativo, que se materializa en el Parlamento, y el poder Judicial que se materializa en los Tribunales.
Artículo 2.
Pol es un Estado Liberal, [color=#111111][font=Arial, Helvetica, sans-serif][size=2]son la defensa de la legalidad, la mínima intervención del Estado en los asuntos públicos, el respeto por la propiedad privada, la estabilidad jurídica y el anti socialismo.[/size][/font][/color]
[color=#111111][font=Arial, Helvetica, sans-serif][size=3]Articulo 3.[/size][/font][/color]
[color=#111111][font=Arial, Helvetica, sans-serif][size=3]El Parlamento está compuesto por todos los ciudadanos en Asamblea. Cualquier ciudadano está facultado para proponer propuestas de Ley, así como sus enmiendas y derogaciones. De entre los ciudadanos se elige un Presidente del Parlamento que modera los debates, somete las propuestas a votación y las promulga. El Estado abonará por este cargo un sueldo, sometido a cuantos tributos y gravámenes le sean aplicables por Ley. El Presidente del Parlamento podrá ser cesado en los términos que dicte la Ley.[/size][/font][/color]
[color=#111111][font=Arial, Helvetica, sans-serif][size=3]Artículo 4.[/size][/font][/color]
[color=#111111][font=Arial, Helvetica, sans-serif][size=3]Los ciudadanos eligen al Presidente del Gobierno por votación automática; de viernes a domingo cada 28 días. El Gobierno estará compuesto por tantos ministros y[/size][/font][/color]
[color=#111111][font=Arial, Helvetica, sans-serif][size=3]Vicepresidentes como el Presidente considere oportuno. El gobierno es el encargado de hacer cumplir la Ley, elaborar ña reglamentos previstos en esta, gestionar la plataforma y mantener el sistema de elección de cargos y empleos públicos, así como empleos privados.[/size][/font][/color]
[color=#111111][font=Arial, Helvetica, sans-serif][size=3]Artículo 5.[/size][/font][/color]
[color=#111111][font=Arial, Helvetica, sans-serif][size=3]El Poder Judicial está compuesto por tres magistrados de reconocido prestigio. Uno de ellos, su Presidente, será elegido por oposición pública y será el ponente de las sentencias que emanen del Tribunal. Los demas miembros del tribunal serán miembros de reconocido prestigio de la plataforma, designados por el Presidente del Tribunal y refrendados cada 28 días por la ciudadanía. [/size][/font][/color]
[color=#111111][font=Arial, Helvetica, sans-serif][size=3][color=#111111][font=Arial, Helvetica, sans-serif]Artículo 6.[/font][/color][/size][/font][/color]
[color=#111111][font=Arial, Helvetica, sans-serif]Forman parte de la jerarquía normativa, por orden descendente, esta Ley, las leyes y los decretos.[/font][/color]
[color=#111111][font=Arial, Helvetica, sans-serif]Artículo 7.[/font][/color]
[color=#111111][font=Arial, Helvetica, sans-serif]Son fuente de derecho en Pol, por orden descendente, la jerarquía normativa, la jurisprudencia, la costumbre y los principios generales del Derecho.[/font][/color]
[color=#111111][font=Arial, Helvetica, sans-serif]Artículo 8.[/font][/color]
[color=#111111][font=Arial, Helvetica, sans-serif]Todos los ciudadanos poleses son titulares de los siguientes derechos y deberes:[/font][/color]
[color=#111111][font=Arial, Helvetica, sans-serif]a) Derecho a la adquisición de la ciudadanía, una vez solicitada[/font][/color]
[color=#111111][font=Arial, Helvetica, sans-serif]b) Derecho de libertad religiosa y de opinión política, sin obligación de declarar sobre ideología, religión y creencias[/font][/color]
[color=#111111][font=Arial, Helvetica, sans-serif]c) Derecho a la libertad de expresión y prensa[/font][/color]
[color=#111111][font=Arial, Helvetica, sans-serif]d) Derecho a la producción y creación literaria, artística, científica y técnica[/font][/color]
[color=#111111][font=Arial, Helvetica, sans-serif]e) Derecho a la libertad de cátedra[/font][/color]
[color=#111111][font=Arial, Helvetica, sans-serif]f) Derecho a la educación y la cultura[/font][/color]
[color=#111111][font=Arial, Helvetica, sans-serif]g) Derecho de reunión pacífica y manifestación, sin más limitación que el orden público establecido por la ley[/font][/color]
[color=#111111][font=Arial, Helvetica, sans-serif]h) Derecho a huelga y a militar en un sindicato, cuya forma legal, competencias y funcionamiento se rijan por una Ley de Sindicatos.[/font][/color]
[color=#111111][font=Arial, Helvetica, sans-serif]i) Derecho y deber al trabajo, con justa remuneración[/font][/color]
[color=#111111][font=Arial, Helvetica, sans-serif]j) Derecho a la propiedad privada, con la ley como única limitación[/font][/color]
[color=#111111][font=Arial, Helvetica, sans-serif]k) Derecho y deber de contribución, que no podrá, en ningún caso, tener alcance confiscatorio[/font][/color]
[color=#111111][font=Arial, Helvetica, sans-serif]l) Derecho a la igualdad jurídica[/font][/color]
[color=#111111][font=Arial, Helvetica, sans-serif]m) Derecho a la integridad moral[/font][/color]
[color=#111111][font=Arial, Helvetica, sans-serif]n) Derecho al honor y a la propia imagen[/font][/color]
[color=#111111][font=Arial, Helvetica, sans-serif]ñ) Derecho al secreto de comunicaciones, que únicamente podrá ser limitado por el Poder Judicial y con un motivo debidamente justificado de acorde a la ley[/font][/color]
[color=#111111][font=Arial, Helvetica, sans-serif]o) Derecho a la intimidad personal[/font][/color]
[color=#111111][font=Arial, Helvetica, sans-serif]p) Derecho de asociación[/font][/color]
[color=#111111][font=Arial, Helvetica, sans-serif]q) Derecho a la inviolabilidad personal al amparo y cumplimiento de la ley[/font][/color]
[color=#111111][font=Arial, Helvetica, sans-serif]r) Derecho a la irretroactividad de los delitos cometidos así como sus penas[/font][/color]
[color=#111111][font=Arial, Helvetica, sans-serif]s) Derecho a la inviolabilidad patrimonial fuera de la contribución ordinaria, o del pago de sanciones, multas o embargos en función de las leyes y tratados vigentes[/font][/color]
[color=#111111][font=Arial, Helvetica, sans-serif]t) Deber de cumplimiento de la Ley[/font][/color]
[color=#111111][font=Arial, Helvetica, sans-serif]u) Derecho a la participación política[/font][/color]
[color=#111111][font=Arial, Helvetica, sans-serif]w) Derecho de libertad lingüística[/font][/color]
[color=#111111][font=Arial, Helvetica, sans-serif][size=3][color=#111111][font=Arial, Helvetica, sans-serif]x) Todas las personas tienen derecho a obtener la tutela efectiva de los jueces y tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos, sin que, en ningún caso, pueda producirse indefensión. Asimismo, todos tienen derecho al Juez ordinario predeterminado por la ley, a la defensa y a la asistencia de letrado, a ser informados de la acusación formulada contra ellos, a un proceso público sin dilaciones indebidas y con todas las garantías, a utilizar los medios de prueba pertinentes para su defensa, a no declarar contra sí mismos, a no confesarse culpables y a la presunción de inocencia. La ley regulará los casos en que, por razón de parentesco o de secreto profesional, no se estará obligado a declarar sobre hechos presuntamente delictivos[size=5].[/size][/font][/color]
[/size][/font][/color] [/quote]
Esto ya es otra cosa, el artículo 2 tal cómo está descrito hace que vote en contra, pero el resto podríamos discutirlo.
Me llama poderosamente la atención el requisito de que los jueces deban ser de "reconocido prestigio" ¿Que quieres decir con eso? ¿Quién va a juzgar que es o no es "reconocido prestigio"? |