|
El Disenso: La hemos kagado[b]NUEVO ARTÍCULO DE EL DISENSO: "La hemos kagado"[/b][quote][i]Existe un bug que impide publicar artículos en la página de la empresa y tampoco puedo editar documentos. El que queira contribuir a la labor periodística, de momento humilde, de EL DISENSO puede darnos unas moneditas en nuestra cuenta: [url=https://pol.virtualpol.com/pols/cuentas/1268/]Cuenta bancaria: El Disenso - República de POL[/url][/i][/quote] En mi último artículo argumenté que el kaos podía convertirse en una fuente de disenso y, por ende, en un motor para que usuarios medianamente activos –pero con cierto compromiso– decidieran reactivarse en la plataforma. Una oportunidad para que una gestión intencionadamente caótica se transformara en una explosión de actividad encaminada a corregirla. Mi razonamiento partía de la idea de que, ante una injusticia como que los impuestos se determinaran mediante el lanzamiento diario de dados, alguien –o incluso varios– se sentirían impulsados a poner los cimientos de un sistema fiscal justo, predecible y que acompañara el reciente auge de la actividad económica. Sin embargo, me equivoqué al no prever el impacto negativo de obligar a los usuarios medianamente activos a movilizarse diariamente para proteger su dinero, pese a que la necesidad instintiva de salvaguardar el patrimonio es común a todos. Me pongo a mí mismo como ejemplo: en estos días, abrumado por el trabajo, apenas encuentro tiempo para conectarme, lo que me ha impedido “protegerme” del dado malvado que el presidente Bradduk lanzó en la plaza. Al conectarme y ver que me habían descontado casi 400 monedas de forma casi arbitraria, uno podría esperar que corriera a contactar a un banquero para obtener un contrato y una caja fuerte donde resguardar mi dinero. Pero no fue así. La dejadez se impuso: el poco tiempo disponible, sumado al cansancio, impidió que realizara el proceso, por lógico que pareciera. Asumo, con pesar, que probablemente me quedaré sin un duro en un par de semanas. Personalmente, esto no me preocupa demasiado, pero comprendo que para otros usuarios pueda resultar desmotivador e incluso inducirlos a desconectarse. En otras palabras, los usuarios medianamente activos –o “usuario natural”, como me gusta llamarme– se ven condicionados por la incertidumbre actual a desaprovechar el potencial de actividad que podrían generar en sus asuntos privados, como por ejemplo al abrir una cuenta bancaria. Esta situación, en sí misma, no es negativa. Desde hace tiempo en Polesia operamos bajo la lógica de que la presión fiscal estimula la actividad, fomentando el uso de servicios bancarios. Incluso se podría argumentar que, sin el kaos instaurado por Bradduk, jamás habría escrito este artículo. Sin embargo, es crucial entender que la actividad en Polesia se sustenta en la premisa de que ésta tiene un propósito. Escribo para aportar a la comunidad, a cambio de algunas monedas que me permitan acceder a otros servicios o productos ofrecidos por otros usuarios. Si pierdo estas monedas en cuestión de días a causa de un descuento arbitrario del gobierno, escribir este artículo carece de sentido. Lo más lógico sería entablar un monólogo en la plaza sin coste alguno y desconectarme definitivamente, lo que Zokaar denomina con originalidad “la irreductible aldea de vagos”. El problema –y es lo que quiero denunciar– radica en que la actividad que se está forzando a generar no compensa. Abrir una cuenta en el banco resulta inútil si mañana los impuestos pueden cambiar; invertir el poco tiempo libre en algo que no afectará significativamente mi situación resulta contraproducente. Para colmo, el inevitable impacto de esta política personal me desanima a seguir participando, ya que en pocas semanas habré perdido lo que arduamente generé. Por otro lado, los salarios no han aumentado de forma proporcional a los impuestos, lo que añade otra razón para sentirse desalentado. Esto no constituye, ni mucho menos, una crítica personal al presidente Bradduk. Él está cumpliendo, de manera rigurosa, lo que prometió. Debemos ser consecuentes con sus decisiones, incluso reconociendo mi error al no prever estas consecuencias. Con este artículo pretendo seguir contribuyendo a definir las condiciones que fomentan la actividad. He aprendido una lección fundamental: el kaos es necesario para generar actividad. Como alguien comentó recientemente en la plaza, se echa de menos la presencia de un partido socialista y uno liberal, cada uno con sus ideologías adaptadas, por supuesto, a la realidad polesia. El disenso es condición sine qua non para la actividad; si todos estamos de acuerdo, no hay polémica, no hay artículos provocativos ni disputas surgidas a consecuencia de leyes o decretos que no nos satisfacen. En resumen, no hay “Pol”. Pero, si bien el kaos puede funcionar como catalizador de actividad e impulso de cambio, forzar a los usuarios a reaccionar constantemente ante incertidumbres y penalizaciones puede tener efectos contraproducentes. La movilidad y participación espontánea se ven obstaculizadas cuando la presión se convierte en una carga diaria, afectando tanto la generación de actividad como la motivación intrínseca de la comunidad. Por ello, es imprescindible encontrar un equilibrio que fomente el dinamismo sin sacrificar la estabilidad y la confianza de sus miembros. Solo así se podrá construir un entorno donde el disenso y la innovación coexistan sin provocar la desactivación masiva que, en última instancia, socava el objetivo mismo de la plataforma. El kaos no puede ser diario, eso quema. El kaos, como mucho, debe ser constante, pero moderado. Debemos cargar a los usuarios con presiones sutiles, simpáticas, a la par que les facilitamos encontrar solución a los "problemas" que crea el Gobierno. Por ejemplo, el sistema de los dados podría ser semanal o bisemanal, como forma de darle estabilidad al sistema sin renunciar a su idea original. |
||
1 Orden: Fecha | Votos 3 mensajes en este hilo creado hace . | |||
| #Según mi "corta" experiencia en la plataforma, esto tiene toda la pinta de que, los usuarios que queden, irán a un borrado y reinicio... Y ese reinicio en un 80% irá dirigido a establecer unas directivas digamos oficialistas, o sea, instituciones probadas y generalmente estables. | ||
| #yo prefiero que no haya dados. Que kendel elija una ideología, la que le venga bien, y la aplique. | ||
| #Una cosa es el disenso basado en una ideología o un proyecto determinado para Pol como país y forma de organizar las cosas, y otra es la patochada del dado a ver cuanto robamos a la gente y que la única actividad generada sea ver como se mueven para evitar que se le confisque las monedas. Yo prefería jugar a dirigir un país y sus instituciones y no a "Salva las monedas". Por mí que se las queden todas. |
Para poder participar en esta conversacion has de registrar tu ciudadano