POL
224196 _Zokaar
+8

Fomentando la desigualdad

No hay ninguna medida para fomentar el sector privado, crear actividad y empleos privados.

Llevamos más de la mitad del mandato de @Abascal sin prácticamente ninguna medida, sólo la devolución de parte del Impuesto de Patrimonio, y un par de decretos más.


Aún así, tras prácticamente una semana en blanco sin hacer absolutamente nada, hoy han modificado el decreto de salarios subiendo todos los sueldos públicos.


Esto significa que de media, los trabajadores públicos tendrán un sueldo de aproximadamente 40 monedas al día. En algunos casos por no hacer nada (profesores con exámenes sin necesidad de actualizar? Policías sin necesidad de hacer kick?).


Mientrastanto, varios ciudadanos sin empleo cobrando 10 monedas al día por el INEMPOL.

Y mientras tanto también, algunos empresarios cobrando entre 30 y 50 monedas [b]a la semana[/b] (!!) para tirar adelante sus negocios.

Qué desigualdad. Qué injusticia. Qué mal gobierno.

1 2     Orden: Fecha | Votos 20 mensajes en este hilo creado hace .
224196 _Zokaar
+2

#El decreto de subvenciones? El que lleva publicado hace 2 meses y sigue firmado por Dunkelzahn?

Qué cambio ha realizado? Se ha enterado el sector empresarial? Lo ha publicado o difundido de alguna manera?

No solo hay que gobernar bien, sino que hay que explicar las medidas que se toman. Le animo a difundir su acción de gobierno. :)

224603 Abascal
+1

#¿Fomentamos la desigualdad? Creo que no, lo primero de todo es que hemos subido el salario mínimo para todos los cargos públicos y esa es una gran medida, hemos creado ayudas para las empresas, para que no se vean avocados al cierre como usted dice. Hemos creado un IP progresivo que crea más igualdad entre las distintas rentas de POL y eso crea igualdad entre los ciudadanos sr Zokaar, aunque creo que para usted los ricos y pobres pagan los mismos impuestos, pero este gobierno no piensa como usted y lo ha solucionado con el nuevo IP.

222260 Histor
+1

#El INEMPOL es genial cuándo eres nuevo o renacido, tienes 0 monedas y no puedes hacer nada. Sin embargo, ahora es bastante inútil dado que los exámenes son gratuitos y hay subvenciones para nuevos ciudadanos.

El sector privado funciona ahora muy bien, nunca lo había visto mejor, pero sigue siendo poco atractivo. Funciona por una cuestión de voluntad cívica, hay un consenso sobre la necesidad de empresas que funcionen y muchos optan por impulsar un periódico, un bufete o un banco. Eso sí, económicamente es malo. Hay que innovar y dedicarle horas para ganar lo que un profesor o un policía, que puede estar semanas sin hacer nada y se llevará su sueldo. Claro que entrará en los exámenes para revisar o añadir alguna pregunta y estará atento a la Plaza y los foros, pero por eso ganará al final de la semana lo mismo que un periodista que escriba (y cobre) un par de artículos. Así, muchos buscan un sueldo del Estado y, como pasatiempo, son empresarios.

Paralelamente, los puestos públicos son escasos e indefinidos, lo que impide o dificulta el cambio o la entrada de nuevos funcionarios. En consecuencia, hay un grupo que se enriquece a base de cobrar en cada proceso, día tras día, y otro cuyos ingresos son intermitentes. Esa es la igualdad que denuncia Zokaar.

Dado que existe consenso sobre la necesidad de un sector privado fuerte y el valor añadido de las empresas, quizás una posibilidad sería que los empresarios también cobraran cada día durante el proceso. Una prestación a medio camino entre el INEMPOL y un salario.

224196 _Zokaar
+0

#Este hilo de Foro tiene ya "+8" puntos positivos.


Sin embargo, el gobierno sigue sin dar la cara. Una práctica habitual, parece ser.

Espero que en las próximas elecciones presidenciales los ciudadanos voten consecuentemente.

Buenos días :)

224516 Theomoro
+0

#No puedo estar más de acuerdo con el argumento del hilo y con Zokaar.

La implementación del INEMPOL es en mi opinión y a tenor de mis ideas políticas un error del Gobierno; la política económica debe ser un instrumento para el fomento de la actividad, especialmente empresarial.

El INEMPOL fomenta todo lo contrario: la inactividad. No sólo por el desigual reparto de ingresos entre el sector público y el sector privado, pero también por lo que el Inempol significa al fin y al cabo. Un premio a la inactividad, al no empleo; dinero fácil que no incentiva la actividad empresarial.

Y la actividad empresarial es probablemente el componente más importante de la actividad global de la República.


224196 _Zokaar
+0

#Por cierto, habiendo subido el sueldo mínimo y manteniendo los "complementos de destino" iguales, ahora mismo la configuración del panel de sueldos incumple el decreto de sueldos.

Un poco de rigor.

224196 _Zokaar
+0

#[quote=Abascal]
Acepto su propuesta y me gustaría acordar con usted una fecha para esa reunión.
[/quote]


En las próximas horas le mandaré un MP a usted y a @eltomash con mi disponibilidad para esa reunión.


Al ser usted una parte implicada (en tanto que banquero), propongo que participe también activamente Eltomash en esta reunión.

Muchas gracias.

224196 _Zokaar
+0

#[quote=Theomore] No puedo estar más de acuerdo con el argumento del hilo y con Zokaar.

La implementación del INEMPOL es en mi opinión y a tenor de mis ideas políticas un error del Gobierno; la política económica debe ser un instrumento para el fomento de la actividad, especialmente empresarial.

El INEMPOL fomenta todo lo contrario: la inactividad. No sólo por el desigual reparto de ingresos entre el sector público y el sector privado, pero también por lo que el Inempol significa al fin y al cabo. Un premio a la inactividad, al no empleo; dinero fácil que no incentiva la actividad empresarial.

Y la actividad empresarial es probablemente el componente más importante de la actividad global de la República.


[/quote]

Parcialmente de acuerdo contigo Theomore.

¿Y no crees que unos salarios públicos elevados también son un problema para la actividad?

La gente se espera a que se abran oposiciones para tener un cargo y cobrar cada día a las 20h. Es mucho más sencillo esto que crear una empresa, dedicarle tiempo y trabajo para ganar pocas monedas a la semana.

Estoy de acuerdo que el inempol fomenta que "no haga falta" tener actividad. Pero no menos que un cargo de Policía o Comisario por ejemplo, que gran parte de su tiempo tienen poco trabajo.

224196 _Zokaar
+0

#Subir el salario mínimo a todos los cargos [b]públicos[/b] a la práctica es una subida de salario de estos cargos. Creando cada vez más diferencias entre lo público, lo privado y los desempleados.

Si no tienes un cargo/empleo público, no estas en el TOP de Pol. No cobras cada día a las 20h entre 30 y 50 monedas. Como mucho cobras 10 si eres desempleado.

Eso para mi es la desigualdad.


Celebro su IP progresivo. Yo no lo hubiera hecho así, y hacerlo manual no es lo óptimo, pero es cierto que es una medida que va en la dirección de "igualdad" entre ciudadanos. El problema está en cuando los ciudadanos pueden "hacer trampas [b]legalmente[/b]" para engañar al fisco. Le animo a que regule los beneficios de los bancos. Estaré allí como banquero para negociar las condiciones.

"Creado ayudas para las empresas". Me puede concretar qué medidas para las empresas ha creado su gobierno? Solo para conocerlas. No estoy al corriente de tales ayudas. Quizá se me han pasado por alto por poca difusión, y si es así pido disculpas. Si me las detallara, mucho mejor.

224603 Abascal
+0

#[quote=Zokaar] Subir el salario mínimo a todos los cargos [b]públicos[/b] a la práctica es una subida de salario de estos cargos. Creando cada vez más diferencias entre lo público, lo privado y los desempleados.

Si no tienes un cargo/empleo público, no estas en el TOP de Pol. No cobras cada día a las 20h entre 30 y 50 monedas. Como mucho cobras 10 si eres desempleado.

Eso para mi es la desigualdad.


Celebro su IP progresivo. Yo no lo hubiera hecho así, y hacerlo manual no es lo óptimo, pero es cierto que es una medida que va en la dirección de "igualdad" entre ciudadanos. El problema está en cuando los ciudadanos pueden "hacer trampas [b]legalmente[/b]" para engañar al fisco. Le animo a que regule los beneficios de los bancos. Estaré allí como banquero para negociar las condiciones.

"Creado ayudas para las empresas". Me puede concretar qué medidas para las empresas ha creado su gobierno? Solo para conocerlas. No estoy al corriente de tales ayudas. Quizá se me han pasado por alto por poca difusión, y si es así pido disculpas. Si me las detallara, mucho mejor.

[/quote]

Acepto su propuesta y me gustaría acordar con usted una fecha para esa reunión.

Con respecto a la segunda están en el decreto de subvenciones

224679 Eltomashillo
+0

#[quote=Histor]
Dado que existe consenso sobre la necesidad de un sector privado fuerte y el valor añadido de las empresas, quizás una posibilidad sería que los empresarios también cobraran cada día durante el proceso. Una prestación a medio camino entre el INEMPOL y un salario. [/quote]

Me interesa mucho profundizar en esta idea, @Histor . Si tienes un momento esta semana me encantaría charlarla contigo.

Un caluroso saludo

203938 Byzantium
+0

#antes los empresarios cobrarban el inempol, como todos los demás.

Dunkelzahn creo lo retiró

224196 _Zokaar
+0

#Creo q fue lector. Yo llegue justo cuando salió dunkel y ya había lo de los cargos privados.

En cualquier caso, no creo que la idea general sea “pagar más a los empresarios”, sino regular los sueldos públicos.

Una medida que podría ser interesante sería que ningún cargo público pueda cobrar más del doble que el inempol por ejemplo.

203938 Byzantium
+0

#https://pol.virtualpol.com/doc/mucho-texto-claves-para-el-exito-del-sistema-economico

Por si os interesa

224196 _Zokaar
+0

#En qué sentido dices esto de que los bancos no deberían competir con el estado?

224516 Theomoro
+0

#Actualmente el Gobierno regala a cualquier empresa nueva 500 :moneda: por el simple hecho de ser nueva y registrarse en el Registro Mercantil.

La idea no está mal. Hay empresas que necesitan liquidez y no la tienen al principio. El problema es que esa financiación debe ser responsabilidad de los bancos, no del Gobierno. Las subvenciones sin condiciones han perjudicado los intereses de la banca comercial que no puede competir con el Estado.

¿500 :moneda: gratis o préstamo con intereses?

El Gobierno es demasiado grande y tiene demasiado peso en nuestra economía.

224516 Theomoro
+0

#[quote=Zokaar]Parcialmente de acuerdo contigo Theomore.

¿Y no crees que unos salarios públicos elevados también son un problema para la actividad?

La gente se espera a que se abran oposiciones para tener un cargo y cobrar cada día a las 20h. Es mucho más sencillo esto que crear una empresa, dedicarle tiempo y trabajo para ganar pocas monedas a la semana.

Estoy de acuerdo que el inempol fomenta que "no haga falta" tener actividad. Pero no menos que un cargo de Policía o Comisario por ejemplo, que gran parte de su tiempo tienen poco trabajo. [/quote]

Efectivamente. Cómo presidente de la UPL, cuando lo era, siempre he defendido unos salarios más bajos, que incentiven la actividad privada y --sobretodo-- reduzcan la influencia y grosor del Estado en nuestra economía.

El Gobierno de Lector fortaleció, pese a su reiterado apoyo a la privatización, el papel del Estado en nuestra economía. Como he dicho muchas veces, las subvenciones de 500 :moneda: por la creación de empresas, por ejemplo, son un ataque frontal a la actividad económica (por ejemplo, el sector bancario). El Gobierno debe retirarse, convertirse en un mero gestor de nuestras políticas públicos, pero no un actor económico más.

Un banco, a efectos prácticos, no puede (ni debe) competir con el Estado.

Salarios más bajos: incentivemos el verdadero y vocacional servicio público. El que quiera enriquecerse deberá hacerlo por otros medios.

Quizás deberíamos explorar, en algún momento y pese a las complejidades burocráticas que ello significaría, poner límites temporales a ciertos cargos. Yo mismo como Fiscal no tengo fecha de caducidad y quizás sería bueno valorar la inclusión de más ratificación de cargos públicos, para mayor calidad democrática y como un sistema capaz de renovar gradualmente el acceso a los cargos.

Un saludo.

203938 Byzantium
+0

#En lo respectivo a que las subvenciones*** sean privadas me parece bien. Se pueden privatizar las subvenciones*** y ofrecer un mercado nuevo que acerque a los empresarios a los bancos.

Me apunto la idea en términos de privatizar "el concepto de ayuda a los nuevos", aunque como ya comprendes no creo que deban tener intereses a pagar por el ciudadano. No por principios sino por funcionamiento de pol. Otro de esos casos en los que la vida real y pol no se llevan bien.

203938 Byzantium
+0

#[quote=Theomore] Actualmente el Gobierno regala a cualquier empresa nueva 500 :moneda: por el simple hecho de ser nueva y registrarse en el Registro Mercantil.

La idea no está mal. Hay empresas que necesitan liquidez y no la tienen al principio. El problema es que esa financiación debe ser responsabilidad de los bancos, no del Gobierno. Las subvenciones sin condiciones han perjudicado los intereses de la banca comercial que no puede competir con el Estado.

¿500 :moneda: gratis o préstamo con intereses?

El Gobierno es demasiado grande y tiene demasiado peso en nuestra economía. [/quote]

Yo entiendo esta voluntad de hacer la economía más realista y el volumen de interés que el negocio taería.

El problema es que "fomentar la actividad empresarial" es el mayor reto que tiene virtualpol como comunidad. Exigir a las personas que sus empresas sean rentables tan pronto como las sacan al mercado y hacerles preocuparse por pagar intereses y etc es un enorme detrimento de la creación de nuevas empresas.

Y yo estoy a favor de que mis empresas por ejemplo devuelvan más dinero a la sociedad o lo que sea, pero si hay poco empleo público y poco empleo privado disponible... y crear empresas es dificil... un ciudadano no experimentado puede estar muy muy muy desincentivado a quedarse en VP.

Tanto nuevos como renacidos como "semi activos"

224516 Theomoro
+0

#Entiendo tu argumento, Byzantium, y es evidente que para iniciar un negocio todos necesitamos algún tipo de ayuda.

El error recae, en mi opinión, en creer que es el Estado el que tiene que proporcionar esa ayuda. Ahora mismo el Gobierno regala el dinero sin condicionalidad alguna: nuevos ciudadanos, renacidos, nuevas empresas...

Yo creo que con la ayuda a nuevos ciudadanos/renacidos ya basta para montarte una empresa mínimamente decente. Se empieza con poco y luego se crece. Banco Z ahora ofrece líneas de crédito a empresas que son interesantísimas, por ejemplo. Pero como decía antes no existe necesidad de usar esos servicios porque el Gobierno te regala 500 :moneda:.

La demanda está monopolizada por el Gobierno. Tenemos que idear un sistema, mixto probablemente, que invite a usar los servicios de la comunidad sin recurrir al gobierno. Ese debe ser el objetivo.

(Seguramente ya se ha probado, pero siempre se puede aspirar a algo nuevo/mejor)

1 2

Para poder participar en esta conversacion has de registrar tu ciudadano

Más hilos

Publicidades Byz - Servicio de Notificación, Denuncia 5/2020 Ministerio Fiscal vs Kendel, Balance de gestión como Presidente Regente., V Legislatura del Parlamento de Syldavia, Mensaje amistoso a Jairo, El Imparcial: “Entrevista a @Lector”, Convocada huelga industrial, [Presidencia] Anuncio al pais, [Parlamento] Derogación de la Ley de Reg de Casas Nobles, [FEPOE] Comunicado respecto a la propuesta fiscal del Gobierno,