Buenos días, la verdad es que dudaba si esta ley tenía el suficiente cuerpo como para ser ley o si por el contrario debería ir incluida en alguna otra ley, pero de momento creo que puede ir en solitario.
Esta ley nace por un comentario que hizo @Palau hace unos días al respecto de la utilidad de tener un cargo como periodista si cualquiera puede hacer la misma labor. El objetivo de esta ley no es, en absoluto, impedir que la gente sin cargo realice la labor de periodista si no dotar a los periodistas de algunas capacidades únicas que hagan un poco más atractiva su labor.
Dada la naturaleza de este debate invito a los periodistas @Byzantium y @Palau al debate.
Si hay algún otro periodista ejerciendo en este momento por favor que me lo diga y le invito igualmente.
Enlace a la ley: https://pol.virtualpol.com/doc/ley-de-proteccion-del-periodismo
123Orden: Fecha | Votos23 mensajes en este hilo creado hace .
#Yo no me voy a meter, paso de mas malos rollos. Mi Gobierno, no puedo hablar por el que vendra, no va a buscar un conflicto legal con el Parlamento por esta ley.
Solo aviso por si algun fiscal en el futuro se interesa en el tema.
† +0
#No he querido meter sanciones por que tampoco sabría como hacerlo, se trata de dar un pequeño reconocimiento, tampoco es cuestión de obligar a nada. Creo que a lo mejor la sanción puede ser que precisamente los periodistas anuncien a los cuatro vientos que el interpelado se ha negado a contestar las preguntas ¿No? algo como en la vida real.
En cuanto a la invasión de competencias, yo sigo convencido que no hay ningún problema, esta ley se limita a describir que es un periodista. En este caso casi prefiero pedir perdón que pedir permiso y si el próximo ejecutivo cree que se invaden sus compentencias que lo denuncie y se aclare el tema.
Dicho esto, gracias por tu intervención @Theomore
PD: Esto lo escribi esta mañana pero se me había quedado sin enviar :(
Ante la más que probable aprobación de la presente ley, el Gobierno de la Nación valora la posibilidad de promulagar un decreto similar, que en resumidas cuentas, habilite un chat/sala de rueda de prensa para la celebración de conferencias con la prensa para el anuncio de medidas y otras comunicaciones que el Gobierno pueda estar interesado en ofrecer.
Quizás sería interesante que, en lugar de un Decreto, pudieramos trabajar juntos en este proyecto de Ley. Yo sugiero que, para ser más general y abarcar más medidas, la Ley pase a llamarse [b]Ley de la Publicidad de Normas[/b] o algo por el estilo.
Podríamos detallar medidas específicas, siempre flexibles considerando que no siempre es posible organizar una rueda de prensa, por ejemplo, para establecer mecanismos formales que faciliten la apropiada comunicación entre las instituciones y la ciudadanía. En el caso del Gobierno, los anuncios de nuevas medidas comportarían [i]a priori[/i] la obligación/recomendación de atender a las preguntas de los periodistas en la rueda de prensa.
Podemos estudiar otras medidas conjuntas. Creo que Gobierno y Parlamento estamos juntos en esto.
Por otro lado, creo que @kendel está muy en lo cierto respecto a las sanciones. Un bombardeo mediático es la mejor de las sanciones posibles, no había pensado en ello y ciertamente será más efectivo que cualquier otra medida.
Un saludo, señorías.
† +0
#No me parece mal en absoluto ampliar la ley para cubrir más asuntos, voy a ver si puedo dar encaje a los temas que comentas.
#¿ @kendel ? ¿Lo pasamos a votación tal y como está o esperamos a que tengas a punto las correcciones y ampliaciones?
† +0
#He modificado la ley para incluir, a propuesta de @Theomore, la obligación de comunicar los cambios realizados en leyes y decretos en vigor, con eso por mi parte la ley estaría completa.
Si dais vuestro visto bueno podemos pasarla a votación.
Además de esta ley, tal como establece la disposición transitoria propongo modificar el artículo 30 con el siguiente texto:
[quote]
Artículo 30.- Los ciudadanos que no sean diputados no podrán intervenir en un debate parlamentario salvo en los siguientes casos:
a) Hayan recibido previamente una invitación del Presidente del Parlamento o de un Diputado a participar en el debate, de manera explícita y en el mismo hilo del debate.
[b]b[/b]) Sean los impulsores de una iniciativa legislativa popular. En ese caso, el permiso se otorga por defecto al publicar la iniciativa legislativa en el foro del Parlamento.
[b]c) Tengan el cargo de periodista y realicen una intervención destinada a cuestionar a cualquier interviniente del debate.[/b]
[/quote]