POL
224516 Theomoro
+0

[Parlamento] Propuesta de modificación de la Ley de Empleo [CERRADO]

Señor Presidente del Parlamento:
Señorías:

Les presento una propuesta de modificación de la [b]Ley de Empleo e Incompatibilidades.[/b] Los cambios son pocos, pero concisos:

En primer lugar, he cambiado el formato de la ley; he añadido negritas, títulos de artículos y sobretodo, una exposición de motivos, que actualmente no se incluye en la ley. También he añadido las correspondientes disposiciones. [b]Por ello, en caso que la modificación sea aprobada, solicito al presidente @Eltomash que edite mi documento para promulgar la ley en el apartado correspondiente, en lugar de copiar y pegar.[/b]

Entrando en materia, he añadido el artículo 5, que reza:

[quote=Propuesta de modificación de la Ley de Empleo][b]Artículo 5.- De las compensaciones por cese[/b]

Excepto en los casos de pérdida de empleo por sentencia judicial, expulsión o fallecimiento, el Gobierno deberá compensar económicamente a los empleados públicos que hayan sido cesados, de conformidad con la Ley. La compensación por cese se determinará mediante la siguiente fórmula:

Salario diario (en el momento del cese) x días trabajados x cantidad a determinar por el Gobierno[/quote]

La idea es incluir en nuestra legislación la figura de la compensación o [i]finiquito[/i] con la finalidad de garantizar un despido digno. La propuesta incluye la fórmula acordada entre el Sindicato y el Gobierno durante mi vicepresidencia. El ilustre diputado @Abascal puede dar fe de ello. Para que quede constancia, la idea de la formula es suya.

El artículo es totalmente compatible con la reserva económica del Gobierno, por otro lado, pues es el Ejecutivo el que determinará la cantidad del finiquito.

Creo que ante la ola de privatización que se nos viene, potencialmente, tenemos que estar preparados legalmente para afrontar los retos que nos planteará ese proceso.

[b]Propuesta de modificación:[/b] https://pol.virtualpol.com/doc/propuesta-de-reforma-de-al-ley-de-empleo

Así pues, espero sus enmiendas o críticas.

1 2     Orden: Fecha | Votos 20 mensajes en este hilo creado hace .
224679 Eltomashillo
+1

#Queda promulgada.

224679 Eltomashillo
+0

#Una reforma sucinta, coherente y que protege a los trabajadores públicos frente a su principal empleador y (antes, hace mucho tiempo) valedor.

A favor.

224603 Abascal
+0

#Como lider del sindicato me gusta esta medida que fue pactado por Gobierno-Sindicato y mi voto será a favor.

203938 Byzantium
+0

#Todo bien

224679 Eltomashillo
+0

#La unanimidad de la cámara es evidente. Por ello no cabe más dilación ante una reforma urgente que ampare a los trabajadores públicos.

Pasamos a votación.

224679 Eltomashillo
+0

#Queda aprobada por unanimidad.

224206 Lector
+0

#Un fallo grave: no incluye la posibilidad de establecer una indemnización máxima, cosa imprescindible para no disparar excesivamente la cuantía de los finiquitos.

224603 Abascal
+0

#@lector ya llegamos a ese acuerdo no?

224206 Lector
+0

#Sí, pero si la Ley no lo contempla ese acuerdo es nulo, porque como Gobierno no podemos aplicar acuerdos que no estén contemplados en la legislación.

203938 Byzantium
+0

#el limite máximo de un finiquito es competencia del gobierno, con limite indefinido establecido en las expresiones constitucionales al efecto del uso de la riqueza pública.

224206 Lector
+0

#¿Entonces entiendo que jurídicamente no hay problema en que el Gobierno pudiera establecer una compensación máxima? ¿Ni en que el Gobierno pudiera fijar la "cantidad a determinar por el Gobierno" en 0, de tal forma que no hubiera finiquitos? ¿Ni en que la fórmula a utilizar sea tan rígida, forzando a los Gobierno sucesivos a utilizar esta fórmula en concreto?

Yo no tengo problema con esta concepción, vaya eso por delante. Pero no alcanzo a entender por qué en algunos casos sus señorías tienen tan poca cintura, y en otros otra tan grande.

203938 Byzantium
+0

#La fórmula no es rígida. Lo unico que plantea es que, sea cual sea la cuantía, se equilibre entre los trabajadores en función del número de días trabajados en vez de cualquier otro factor alternativo o arbitrario.

224206 Lector
+0

#La fórmula es rígida. Quizás yo quisiera plantear una fórmula de finiquito base + cantidad del gobierno x dias trabajados, u otra que se me ocurriera. Negar la mayor no tiene sentido, @Byzantium. Y para decir una cosa así, se puede utilizar una expresión más abierta, como que "la compensación por cese será determinada en función de los días trabajados y del salario". Pero sin especificar una fórmula. No obstante, insisto en que las otras dos cuestiones me parecen mucho más importantes y que no se están tratando con la debida seriedad.

224206 Lector
+0

#Por cierto, solicito el permiso de intervención. Aunque no sé exactamente qué validez puede tener un permiso para un debate ya cerrado.

224360 Hermes
+0

#Contando que el debate está cerrado, entiendo que hasta cierto punto se puede hablar en el hilo. Hay algunas cosas que no me gustan. Primero, la celeridad con la que se ha aprobado la medida. Es cierto que el Parlamento es el que tiene como función aprobar las Leyes, y para eso tiene la potestad exclusiva. Faltaría más. Pero tal celeridad supersónica ha robado al resto de la ciudadanía de su derecho a intervenir en el debate, derecho que también existe.

¿Y todo porqué? Pues porqué hay gente un poco asustada con el tema de las privatizaciones que el presente Gobierno piensa hacer. Y en lugar de aceptar el error, el Parlamento insiste en que se ha hecho todo correcto y que no hay errores en esas prisas.

Pues bien, para que entendáis el error en especificar una fórmula tan estricta, sugiero oficialmente que la cantidad aplicada por el Gobierno en el finiquito sea de 0.

Eso da un total de 0 monedas por día trabajado.

Eso hacen las prisas. Y por eso esa fórmula es mala.

Salud.

224516 Theomoro
+0

#Esa fórmula fue pactada entre el Gobierno de @Lector y el Sindicato. Una fórmula de consenso.

Si el Gobierno no quiere cumplir con su palabra, allá él. Desde luego está en su derecho constitucional.

224603 Abascal
+0

#[quote=Theomore] Esa fórmula fue pactada entre el Gobierno de @Lector y el Sindicato. Una fórmula de consenso.

Si el Gobierno no quiere cumplir con su palabra, allá él. Desde luego está en su derecho constitucional. [/quote]

Coincido con el Sr Theomore

203938 Byzantium
+0

#A mi me parece bien que el Gobierno ponga un finiquito de 0 monedas, como diputado. El único al que responde el Gobierno, en el establecimiento de las tasas, es primero a la Constitución y luego al pueblo. Si el finiquito es de 0 monedas, es cosa del gobierno asumir las responsabilidades públicas de esa opción, pero es su potestad.

@Lector @Dunkelzahn

este debate está realmente zanjado, yo creo.

224516 Theomoro
+0

#Desde luego. Yo defiendo un finiquito de cero monedas. Pero también creo que el Gobierno debe cumplir sus acuerdos y no actuar a base de berrinches.

224679 Eltomashillo
+0

#He tenido un momento de debilidad. Señores del Gobierno, por favor, esperen ser invitados por un diputado.

1 2

Para poder participar en esta conversacion has de registrar tu ciudadano

Más hilos

Banco Lotero: SORTEO (500 monedas), [Comunicado TS] Destitución Lehenda, [Bahia] Descontrol y desencuentros en el Ducado de Bahia, Reunión en Palacio, El Parlamento es aburrido, Contrato de Alquiler entre D. Theomore y Square Investments, Petición a los SC, Propuesta de Poder Judicial, Doy 20 monedas al que me diga una frase para romper el hielo con una chica desco, Próximamente...,