[quote]Creo que está muy bien y se podría añadir la actual ley de religión que establece que es una religión y como se registra para hacerla más completa.
#A los grillos que circulan entre sus señorías les comento yo que esta es una ley muy necesaria y valiosa. Afirmo que la votaré a favor, pero propondré si les gusta que se fusione con las leyes de Religión y de Libertad Religiosa.
Y conocemos que a todos esos textos se le deben hacer reformas de uso y de espiritu.
#Vamos a empezar también con el debate de la presente propuesta. Pido a @Byzantium que añada "[Parlamento]" en el título de la misma. Puede hablar en el hilo el ciudadano @Theomore, al ser el que presenta dicha propuesta.
#No alcanzo a ver las consecuencias de ese derecho. Como todos los derechos, la posibilidad de negarse a ejecutar una acción no exime de las consecuencias legales que le sean propias.
#Artículo 3. Punto 12: Disentir en cuanto al cumplimiento de una obligación que contravenga sus convicciones religiosas, con excepción de las obligaciones establecidas en la Constitución de la República Polesa.
La religión no puede contravenir la Ley a sabiendas. Si un creyente se opone a una Ley vigente que asuma las consecuencias.
#3.12 Disentir en cuanto al cumplimiento de una obligación que contravenga sus convicciones religiosas, con excepción de las obligaciones establecidas en la Constitución de la República Polesa; [b]asumiendo, en todo caso, las repercusiones legales provenientes de tal disensión[/b].
#En todo caso quede anotado que hay tres propuestas de 3.12, la original, la que yo recién he publicado y la de "quitarlo", a previsible propuesta de Arzakón.
Muchas gracias por permitirme formar parte de este debate.
Iré al grano, pues el tiempo es oro y las tareas de los diputados son muchas dadas las circunstancias actuales.
Esta ley es extremadamente necesaria por dos razones principales:
1) Articula el derecho a la libertad religiosa y establece sus límites y distintas expresiones. La religión hace mucho tiempo que forma parte de la realidad polesa y constituye nuestro folklore particular. Considero que es necesario establecer una ley que regule las actividades de los distintas organizaciones religiosas de nuestro país y establezca una claras pautas para futuras relaciones entre Estado y religiones.
2) Por otro lado, quizá el más importante, es una ley que introduce la dimensión religiosa en el día a día de nuestras vidas en Pol. Introduce, también, sutilmente "los derechos religiosos de los usuarios que quieran rolear". Es decir, Byzantium de bahía o un servidor, Theomore, tenemos tipificados unos deberes/derechos como miembros de la Trideidad y la SYPIK, respectivamente.
Esto es algo, a mi parecer, extremadamente necesario que introduce infinidad de posibilidades a la religión. Como saben sus señorías, yo soy partidario de un roleo sutil, que introduzca nuevos debates en el panorama político polés. Está ley dota al Gobierno de las herramientas para establecer relaciones con las religiones y, indirectamente, abre la puerta a una infinidad de debates relacionados con esta cuestión.
Por todo ello, creo que la ley es necesaria.
Por otro lado, apoyo la enmienda parcial de @Byzantium para modificar el artículo 3.12.
#Yo no apoyo la enmienda parcial de @Byzantium. No solo es una cuestión de redactado.
Vamos a ver, el redactado propuesto es una huída hacia adelante de Byzantium. En el chat, Lector decía que el redactado inicial podía usarse para conseguir atenuantes en juicio, y eso destrozaba la estrategia de Byz de defender que el redactado inicial no decía que los delitos debían pasar impunes.
El problema con el redactado propuesto es que [b]no significa nada[/b]. Vamos, los que profesen una fe religiosa pueden saltarse la Ley, aunque después vendrá la Ley y los amonestará tal y como se prevé en ella. Es absurdo. Venga, vamos a añadir en el Código Penal un punto en el que diga que alguien puede pasarse por el forro todo lo escrito, pero que la policía todavía lo puede kickear tal y como dice el mismísimo Código Penal. Para escribir estas cosas, llenamos la Constitución con un simple Lorem Ipsum y damos por finalizado el día.
El redactado inicial es ridículo y contraproducente, totalmente en contra de cualquier valor que se quiera dar al redactado de Leyes. Es un problema de base que no se arregla con un parche, y es por eso que se está haciendo el ridículo queriendo colar un parche que es el equivalente matemático a 1-1=0.
Cómo he dicho antes, para seguir valorando la presente propuesta de Ley se debe quitar eso, pero ya avanzo que no será lo único que se deba quitar.