[quote]Creo que está muy bien y se podría añadir la actual ley de religión que establece que es una religión y como se registra para hacerla más completa.
#Además de coincidir con @Dunkelzahn en el texto inmediatamente superior, tengo problemas con el art. 3, apartado 9: "Celebrar sus ritos matrimoniales;"
Ni siquiera tenemos un código civil, el "rito matrimonial" es totalmente privado y ajeno al Estado. No veo necesidad de reflejarlo en una Ley.
#Respecto al 3.12, recuerdo que yo no soy el ponente. Yo solo quiero encontrar un termino intermedio. Pienso como Dunkelzahn y por lo tanto si eliminarlo promueve que sigamos discutiendo la parte interesante de la Ley, yo votaré junto a él en esa cuestión.
En cuanto a los matrimonios, hay que considerar que hay una Ley del Código Civil en marcha. Esa ley contempla uniones matrimoniales como contratos. La intención es buscar alguna fórmula para que esas uniones contractuales puedan relacionarse con las religiones de virtualpol, de una forma "roleada".
Esta ley los introduce, pero desde luego no conlleva ninguna conclusión legal. Por ello también se pueden eliminar del articulado, pero en general el matrimonio religioso-unido al civil, es una demanda del rol religioso que podría ser interesante resolver, haga como se haga.
Creo que es necesario argumentar lo que yo creo evidente pero quizás no lo parece. Mi intención con esta ley es que las religiones queden legalmente reconocidas y se les otorgue un espacio público (chat-foro) para la práctica de la religion libre en POL. Todo lo demás es "legalese", es "juristeo". No tengo intenciones de dar privilegios a la religión, porque no vale la pena en el contexto actual. Y si ustedes leen la ley y contemplan que da privilegios a los religiosos, entonces podemos discutir cómo reformar la propuesta para eliminar esos privilegios.
#Ya que parece que los tres diputados estamos en contra del punto 3.12, paso a comentar otras cosas.
Lo de los matrimonios, personalmente no me molesta demasiado. SI que es verdad que primero se deberían definir los matrimonios antes de hablar de ritos matrimoniales en temas religiosos, pero bueno. Tampoco es para rasgarse las vestiduras.
Artículo 6: Debe quitarse la coletilla "Sin coste alguno", al ser potestad del Ejecutivo decidir si algo debe tener coste o no. Sobre todo considerando lo siguiente:
Disposición derogatoria única: No aceptaré que una ley pueda cargarse la Constitución. Pido que se reformule esa disposición.
#Si, la disposición es inutil, tal cosa no puede funcionar.
La cuestión de si debe o no debe tener coste y si la ley tiene competencias para definirlo es un debate interesantisimo digno de un buen recurso, pero en lo que aquí respecta, se puede retirar la coletilla "sin coste alguno", mientras el espíritu del artículo sea "garantizar los espacios publicos ... "
Señorías, no es mi propósito hoy aquí venir a defender la primacía de la religión por encima del marco constitucional, ni solicitarles cuatro elementos que aporten algo más a la religión de lo que extraoficialmente ya de por sí podría alcanzar. Sé que en las circunstancias actuales la religión no llegará nunca a tener un protagonismo clave en nuestro país, y personalmente les diré, no creo que fuera conveniente. El rol se ha demostrado como una actividad farragosa, al menos tal y como se entendió en la última etapa, y no tiene sentido intentar imbuir de vida a algo muerto. La actividad debe venir primordialmente de la política, y no del rol, esa es la premisa clave con la que abrimos esta nueva etapa de nuestro país, y es una idea con la que estoy, en lo fundamental, totalmente de acuerdo. El tiempo de lo nobiliario y religioso ha pasado.
Pero, señorías, quisiera decirles que no entiendo el por qué de esta Ley. Si no vamos a aportar nada a los ciudadanos porque éstos sean religiosos, ¿qué gana Pol teniendo una Ley más en el apartado de documentos? Solamente más y más burocracia, inútil y sin ninguna bondad general. El reconocimiento oficial de las religiones y los derechos generalísticos al respecto que incluye esta ley es algo interesante, pero no veo que sea una prioridad para nuestra joven República, máxime cuando la discriminación por religión es un hecho totalmente fuera de lugar en nuestra sociedad. En cualquier caso, sería casi más útil a ese respecto resumir con cuatro derechos generales el articulado actual de la Ley y añadirlo a la Constitución como una enmienda, por ejemplo.
Porque, señores Diputados, esta Ley ha venido descafeinada desde su propia concepción. Nunca tuvo grandes pretensiones, basada como digo en esa proposición de que el rol tenga un papel eminentemente secundario en esta nueva etapa. Pero incluía algunos puntos interesantes, principalmente el punto suprimido por sus señorías, el 3.12. A ese respecto, no quiero entrar en debate con sus señorías. Si creen que la religión no pinta, no ya poco, sino absolutamente nada en términos sociales en la nueva República, sea así. Personalmente nunca se me hubiera ocurrido defender [em]motu proprio[/em] ese punto, pero cuando lo vi, consideré que era una forma interesante de crear un estado aconfesional, pero con un cierto, digámoslo así, respeto por sus tradiciones religiosas.
En definitiva, señorías, no entiendo qué siguen haciendo aquí. No es mi interés criticar su trabajo, ni decirles cómo hacerlo, salvo en mi voto cuando son las elecciones. Tómenlo como un consejo. Para aprobar una ley con tan poco interés, no sigan perdiendo el tiempo.
#En línea de lo que comenta Lector, yo también quería comentar que lo referente a Religión / Nobleza / Rol en general creo que sí debería tener su sitio en Pol. Eso sí, en una Ley que de alguna manera articule y unifique la práctica del Rol y no cinco leyes para una cosa. Mi voto a la presente Ley hubiera sido (o será) negativo por muchos cambios que se le hicieran, solo estaba intentando limar antes las asperezas más obvias por si al final la votación salía positiva. La verdad es que quería proponer algo así, pero integrando mi propuesta de Ley de Religión (que quedó pendiente de aprobar en la última legislatura) con otros temas: Posibilidad de títulos nominativos, establecer un sistema de Construcción de Trasfondo (¿Alguien conoce [em]Microscope[/em]? Sería interesante intentar aplicarlo en Pol), responsabilidades y derechos legales de los títulos nominativos... Cosas así.
Sí, quería presentar algo así. Todavía quiero. Pero es que no llevamos ni 48 horas en el cargo y la carga de trabajo que se me ha soltado encima es brutal. Sinceramente, creo que el Rol puede ayudar a Pol a crecer, debido a que precisamente puede dar material y salidas interesantes para legislar.
#Aun yo estando de acuerdo con darle dimensión al Rol, no tiene éxito -comprobado- el tratar a dotar al rol de hechos desde arriba como un legislador. Si la gente se moviliza para rolear cuando yo les propongo cosas, habrá rol. Esperar respuesta a un cambio legal es poco probable.
Legislar para un rol que no existe no lleva a ninguna parte. Primero el rol, luego su ley.
#La ley no otorga privilegios a nadie, al contrario, garantiza el ejercicio de un derecho establecido en la Constitución y que, además, tiene repercusión en nuestro país dada la relevancia sociocultural de las religiones.
Es más, da cobertura legal a los matrimonios civiles y otras realidades que existen en Pol. No entiendo porqué deberían rechazar sus señorías esta ley.