Estimados compañeros de esta noble y digna cámara. Me alegra enormemente traer ante vosotros esta nueva constitución que espero que entre todos podamos sacar adelante:
Paso a detallar los principales cambios con respecto a la actual constitución:
- El título de derechos y deberes de los poleses ha sido movido de la parte final de la constitución al principio de la misma y los mismos han sido ampliados y debidamente explicados. Creo que el actual título de derechos es una amalgama sin mucho sentido que apenas tiene significado tal como está expuesto. Estos nuevos derechos han sido copiados y adaptados de la constitución española.
- El parlamento tiene ahora la potestad de convocar una moción de censura contra el presidente, que deberá ser aprobada por una mayoría absoluta de los parlamentarios y en referendum por la población. Es una herramienta que espero que no haya que usar pero que puede venir bien para expulsar a presidentes que estén haciendo barbaridades o simplemente a presidentes inactivos. Seguramente haya que añadir algún mecanismo al sistema para permitir "dimitir" a un candidato que se niegue, tengo que ver como hacerlo. Aparte de este mecanismo se crea la figura de Ley Orgánica que requiere una mayoría absoluta en lugar de una mayoría simple.
- El poder ejecutivo pierde algunas capacidades, como las de crear arbitrariamente subvenciones e impuestos a placer, estas deberán ser creadas por Ley y lo que si mantiene el gobierno es la capacidad de regularlas, es decir, el parlamento podrá crear una nueva subvención a los pelirrojos pero es decisión del gobierno el dotar o no de dinero a dicha subvención. Creo que es una buena medidad para que el gobierno y el parlamento estén en conversaciones constantes. Además de esto el gobierno gana la capacidad de vetar, una vez por legislatura, una ley emitida por el parlamento y se establece el mecanismo para poder aprobar leyes vetadas.
- Se incluye un título relativo al Rol en el que se consagra la creación de un Rey y se reconoce la existencia de las distintas casas nobles. En este título todavía tengo que trabajar un poco por que quiero establecer el mecanismo por el que se elige al Rey. Como se puede ver el Rey no será eterno si no que tendrá un mandato limitado al final del cual morirá y además hay un par de mecanismos para "retirar" a un Rey inactivo.
- Por último decir que se ha maquetado la constitución para que tenga un mejor aspecto y más uniforme.
Se que la parte del ejecutivo y del rol serán las más puñeteras, pero me gustaría que debatieramos el tema antes de votar simplemente que no sin dialogar. Como se que hay bastante gente en contra del rol me gustaría que se significaran aquí y dijeran exactamente por que están en contra a ver si entre todos podemos llegar a un acuerdo.
Dicho esto invito a toda la ciudadanía al debate y procedo a notfiicar a los activos de las últimas 48 horas:
#Me sumo a la petición de @lector. Estoy de exámenes y me gustaría plantear una reforma referente al procedimiento administrativo común
@kendel
El procedimiento es digamos la manera que tiene la administración de producir actos administrativos (un acto administrativo es una decisión que toma la administración)
Lo principal es idear un sistema de recursos administrativos, por ejemplo, si te ponen una multa un policía de Pol, tendrias que poder recurrir al comisario (antes de poder ejercitar acciones judiciales)
† +0
#Vale, vamos a hacer una cosa, dejamos hasta el lunes 7 para incluir propuestas y el martes la pasamos a votación.
#Una pregunta @kendel, ¿la redacción actual del documento con la constitución es la definitiva a día de hoy, o no están implementados los cambios de los que habéis hablado esta última semana?
† +0
#@Lector lo último que toqué fue lo que puse aquí https://pol.virtualpol.com/foro/parlamento/%5Bparlamento%5D-propuesta-de-nueva-constitucion/8/#m-11089
#Bueno, @Byzantium @kendel, una vez revisada toda la propuesta constitucional tal y como actualmente figura en el documento https://pol.virtualpol.com/doc/constitucion-de-pol-v2.0 , hago mis comentarios:
- En general lo veo todo bien. No es la Constitución que querría, en verdad es bastante continuista, pero en conjunto da un poco de luz en algunos puntos que serán interesantes para reformar las cuestiones del modelo actual más problemáticas (transferencia de competencias, ley electoral, vetos y moción de censura, etc.) y que esperemos aporten algo de actividad en el Parlamento de la próxima legislatura, que tendrá que legislar las nuevas disposiciones de la Ley del Poder Judicial, la Ley Electoral, la Ley del Parlamento...
- Hay una errata tipográfica en el artículo 44, pusiste "particpantes" en lugar de "participantes" justo al principio del artículo. Posiblemente haya más, tampoco me he revisado exhaustivamente ese tipo de cuestiones. Por otra parte en principio no creo que sean jurídicamente muy relevantes, pero siempre está bien dejarlo lo mejor posible.
- Tal y como está ahora mismo el tema de los vetos y de las mociones de censura es bastante improbable que se lleguen a utilizar nunca, salvo en casos excesivamente gravosos (leyes del Parlamento directamente inconstitucionales o muy radicales o Presidentes salidos de madre completamente). No pongo esto como una queja fundamental al proyecto de Constitución, quede eso claro, sino como algo que creo que se podría mejorar, o que al menos cabría reflexionar sobre ello.
- En su momento dije que yo incluiría, al respecto de las mociones de censura, que sólo puedan ser propuesta por causas políticas, nunca penales. Eso no queda claro con la redacción actual y me gustaría que, si nadie tiene inconveniente (y no veo dónde podría haberlo), se añadiese.
- Otra cosilla, @kendel, me habías dicho que incluirías de nuevo la mención a los Derechos Humanos, y no lo encuentro en el documento.
- Incido en que creo conveniente la propuesta de @Onii_Chan de que debería ser derecho de todo polés el disponer de cualquier titulo, apellido, nominación o nombre que le sea atribuido durante el transcurso de su interacción con cualquier estamento de Pol.
- Y lo más importante: [b]falta un título que establezca el proceso de reforma constitucional.[/b] No sé cómo nadie lo ha visto antes, sinceramente. Es fundamental poner un título dedicado a esa materia que establezca mayorías reforzadas (tipo tres quintos o dos tercios) para reformar el texto constitucional, en mi opinión.
Por lo demás, como digo, todo muy bien.
† +0
#[quote=Lector] Bueno, @Byzantium @kendel, una vez revisada toda la propuesta constitucional tal y como actualmente figura en el documento https://pol.virtualpol.com/doc/constitucion-de-pol-v2.0 , hago mis comentarios:
- En general lo veo todo bien. No es la Constitución que querría, en verdad es bastante continuista, pero en conjunto da un poco de luz en algunos puntos que serán interesantes para reformar las cuestiones del modelo actual más problemáticas (transferencia de competencias, ley electoral, vetos y moción de censura, etc.) y que esperemos aporten algo de actividad en el Parlamento de la próxima legislatura, que tendrá que legislar las nuevas disposiciones de la Ley del Poder Judicial, la Ley Electoral, la Ley del Parlamento...
[/quote]
Estamos a tiempo de incluir cosas, si crees que hay algo que podría resultar interesante dilo y lo incluimos si hay consenso.
[quote=Lector]
- Hay una errata tipográfica en el artículo 44, pusiste "particpantes" en lugar de "participantes" justo al principio del artículo. Posiblemente haya más, tampoco me he revisado exhaustivamente ese tipo de cuestiones. Por otra parte en principio no creo que sean jurídicamente muy relevantes, pero siempre está bien dejarlo lo mejor posible.
[/quote]
Arreglado, gracias por el aviso.
[quote=Lector]
- Tal y como está ahora mismo el tema de los vetos y de las mociones de censura es bastante improbable que se lleguen a utilizar nunca, salvo en casos excesivamente gravosos (leyes del Parlamento directamente inconstitucionales o muy radicales o Presidentes salidos de madre completamente). No pongo esto como una queja fundamental al proyecto de Constitución, quede eso claro, sino como algo que creo que se podría mejorar, o que al menos cabría reflexionar sobre ello.
[/quote]
[quote=Lector]
- En su momento dije que yo incluiría, al respecto de las mociones de censura, que sólo puedan ser propuesta por causas políticas, nunca penales. Eso no queda claro con la redacción actual y me gustaría que, si nadie tiene inconveniente (y no veo dónde podría haberlo), se añadiese.
[/quote]
Artículo 34 punto 2 añadido.
[quote=Lector]
- Otra cosilla, @kendel, me habías dicho que incluirías de nuevo la mención a los Derechos Humanos, y no lo encuentro en el documento.
[/quote]
He solicitado un sondeo para saber si la población apoya que se incluya esta referencia o no.
[quote=Lector]
- Incido en que creo conveniente la propuesta de @Onii_Chan de que debería ser derecho de todo polés el disponer de cualquier titulo, apellido, nominación o nombre que le sea atribuido durante el transcurso de su interacción con cualquier estamento de Pol.
[/quote]
Personalmente esto lo veo más en el código civil, incluir algún artículo que especifique que se considera una firma válida. Si no se prohibe de forma expresa usar cualquier titulo, honor o lo que sea en el nombre doy por entendido que se da por válido...
[quote=Lector]
- Y lo más importante: [b]falta un título que establezca el proceso de reforma constitucional.[/b] No sé cómo nadie lo ha visto antes, sinceramente. Es fundamental poner un título dedicado a esa materia que establezca mayorías reforzadas (tipo tres quintos o dos tercios) para reformar el texto constitucional, en mi opinión.
[/quote]
YA dije que me faltaban las disposiciones transitorias y demás, estoy en ello. Voy a poner que haga falta un 60% de la población a favor de esta constitución para aprobarla y por tanto lo mismo para reformarla o derogarla. ¿Que os parece?
#Una pregunta @kendel @Byzantium, acabo de revisar el proyecto de Constitución y he notado que no aparece por ninguna parte del mismo la tradicional referencia a los elementos constitutivos del ordenamiento jurídico del Estado con su correspondiente preeminencia de unos sobre otros. Yo preferiría introducirlo, para evitar problemas, ¿cómo lo veis vosotros?
† +0
#[quote=Lector] Una pregunta @kendel @Byzantium, acabo de revisar el proyecto de Constitución y he notado que no aparece por ninguna parte del mismo la tradicional referencia a los elementos constitutivos del ordenamiento jurídico del Estado con su correspondiente preeminencia de unos sobre otros. Yo preferiría introducirlo, para evitar problemas, ¿cómo lo veis vosotros? [/quote]
#Se me había pasado @kendel, perdona. Entonces todo bien por mi parte. Recuerdo a los ciudadanos que este proyecto pasará a votación presumiblemente en un par de días, así que todavía tienen una última oportunidad para comentar cualquier cosa que consideren necesaria: