POL

+2

[Parlamento] Propuesta de nueva constitución

Estimados compañeros de esta noble y digna cámara. Me alegra enormemente traer ante vosotros esta nueva constitución que espero que entre todos podamos sacar adelante:

https://pol.virtualpol.com/doc/constitucion-de-pol-v2.0

Paso a detallar los principales cambios con respecto a la actual constitución:

- El título de derechos y deberes de los poleses ha sido movido de la parte final de la constitución al principio de la misma y los mismos han sido ampliados y debidamente explicados. Creo que el actual título de derechos es una amalgama sin mucho sentido que apenas tiene significado tal como está expuesto. Estos nuevos derechos han sido copiados y adaptados de la constitución española.

- El parlamento tiene ahora la potestad de convocar una moción de censura contra el presidente, que deberá ser aprobada por una mayoría absoluta de los parlamentarios y en referendum por la población. Es una herramienta que espero que no haya que usar pero que puede venir bien para expulsar a presidentes que estén haciendo barbaridades o simplemente a presidentes inactivos. Seguramente haya que añadir algún mecanismo al sistema para permitir "dimitir" a un candidato que se niegue, tengo que ver como hacerlo. Aparte de este mecanismo se crea la figura de Ley Orgánica que requiere una mayoría absoluta en lugar de una mayoría simple.

- El poder ejecutivo pierde algunas capacidades, como las de crear arbitrariamente subvenciones e impuestos a placer, estas deberán ser creadas por Ley y lo que si mantiene el gobierno es la capacidad de regularlas, es decir, el parlamento podrá crear una nueva subvención a los pelirrojos pero es decisión del gobierno el dotar o no de dinero a dicha subvención. Creo que es una buena medidad para que el gobierno y el parlamento estén en conversaciones constantes. Además de esto el gobierno gana la capacidad de vetar, una vez por legislatura, una ley emitida por el parlamento y se establece el mecanismo para poder aprobar leyes vetadas.

- Se incluye un título relativo al Rol en el que se consagra la creación de un Rey y se reconoce la existencia de las distintas casas nobles. En este título todavía tengo que trabajar un poco por que quiero establecer el mecanismo por el que se elige al Rey. Como se puede ver el Rey no será eterno si no que tendrá un mandato limitado al final del cual morirá y además hay un par de mecanismos para "retirar" a un Rey inactivo.

- Por último decir que se ha maquetado la constitución para que tenga un mejor aspecto y más uniforme.

Se que la parte del ejecutivo y del rol serán las más puñeteras, pero me gustaría que debatieramos el tema antes de votar simplemente que no sin dialogar. Como se que hay bastante gente en contra del rol me gustaría que se significaran aquí y dijeran exactamente por que están en contra a ver si entre todos podemos llegar a un acuerdo.

Dicho esto invito a toda la ciudadanía al debate y procedo a notfiicar a los activos de las últimas 48 horas:

@Onii_Chan
@sanandreas
@Abascal
@Lector
@Sil
@Theomore
@Eltomash
@Byzantium
@biol201
@Histor
@Alphavile
@GONZO
@Lucho1207
@Palau
@sir
@Chiribito
@Kokemix
@Adam_Smith
@Zokaar
@Anders
@Shrewd
@Napalm

1  2  3 4 5 6 7 8 9 10 11     Orden: Fecha | Votos 106 mensajes en este hilo creado hace .
200430 Onii_Chan
+2

#[quote]Por eso, creo que la Constitución tiene que reconocer las casas nobiliarias o familias, incluso en el título preliminar si hace falta, pero no mediante un título propio.
[/quote]

Yo lo pondría como un derecho de todo polés ... el de tener, usar y disfrutar cualquier titulo, apellido, nominación o nombre que le sea atribuido durante el transcurso de su interacción con cualquier estamento de VirtualPOL

221993 Chiribito
+0

#Echo de menos alguna referencia a la religión en el apartado del rol, cuando precisamente es a este ámbito al que se circunscribe.

224679 Eltomashillo
+0

#Me gustaría, @kendel , que el espacio que la Carta Magna dedica a las religiones fuese más amplio. Yo te propongo:

Artículo 8.

a) Se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y las comunidades sin más limitación, en sus manifestaciones, que la necesaria para el mantenimiento del orden público protegido por la ley.
b) Nadie podrá ser obligado a declarar sobre su ideología, religión o creencias.
c) Ninguna confesión tendrá carácter estatal, [b]aunque los poderes públicos se encargarán de proteger y fomentar las religiones de Pol, así como el patrimonio cultural que representan, que será objeto de especial respeto y protección.[/b]

224679 Eltomashillo
+0

#Artículo 27.
El parlamento contará con una cuenta administrada exclusivamente por el Presidente del Parlamento con la que podrán pagar sodeos y consultas sobre las leyes que estén en debate o publicidad institucional para informar de nuevos debates en los que se requiera la presencia de los ciudadanos.

La experiencia nos demuestra que los gastos del parlamento pueden ser muy amplios y esto lo restringe a dos: asistencia jurídica, publicidad de las normas, etc


+0

#[quote=Eltomash] Artículo 27.
El parlamento contará con una cuenta administrada exclusivamente por el Presidente del Parlamento con la que podrán pagar sodeos y consultas sobre las leyes que estén en debate o publicidad institucional para informar de nuevos debates en los que se requiera la presencia de los ciudadanos.

La experiencia nos demuestra que los gastos del parlamento pueden ser muy amplios y esto lo restringe a dos: asistencia jurídica, publicidad de las normas, etc [/quote]

No te voy a engañar que no se me han ocurrido más posibles gastos, cualquier cosa que se os ocurra en este punto lo puedo añadir, incluso si quereis lo podemos dejar abierto.

222260 Histor
+1

#Son cuestiones muy específicas. Yo creo que es mejor que esas cosas vayan en la ley.

201659 Palau
+0

#[quote=Eltomash] Me gustaría, @kendel , que el espacio que la Carta Magna dedica a las religiones fuese más amplio. Yo te propongo:

Artículo 8.

a) Se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y las comunidades sin más limitación, en sus manifestaciones, que la necesaria para el mantenimiento del orden público protegido por la ley.
b) Nadie podrá ser obligado a declarar sobre su ideología, religión o creencias.
c) Ninguna confesión tendrá carácter estatal, [b]aunque los poderes públicos se encargarán de proteger y fomentar las religiones de Pol, así como el patrimonio cultural que representan, que será objeto de especial respeto y protección.[/b]

[/quote]

Siempre he pensado que deberíamos separar religión de estado. Nada en contra de que se rolee la religión y que tenga un apartado propio. Incluso que sea regulado por la ley. Pero nunca en la constitución. No tengo voto en esta cámara, pero este añadido sería suficiente para votar [b]NO[/b] en un referendo.

224679 Eltomashillo
+0

#Tengo que insistir, querido @kendel , en que no puedo aceptar mención alguna a la DUDH, no entrando en contra de muchos de sus preceptos. Creo que tiene una inmensa carga política (menciono a @byzantium que asevera que hay 0% de contenido político y teatro) y no nos representa.

Por lo demás podemos debatir lo que quieras. Por cierto PUM ya no existe. Podemos retirar el 13.5 cuando queráis.

224716 sanandreas
+1

#[quote=Eltomash] Tengo que insistir, querido @kendel , en que no puedo aceptar mención alguna a la DUDH, no entrando en contra de muchos de sus preceptos. Creo que tiene una inmensa carga política (menciono a @byzantium que asevera que hay 0% de contenido político y teatro) y no nos representa.

Por lo demás podemos debatir lo que quieras. Por cierto PUM ya no existe. Podemos retirar el 13.5 cuando queráis. [/quote]
Esto lo digo como ciudadano .
SI el pum a dejado de existir usted no debería estar gobernando porque eso es de hipócritas a parte de que queda como el culo para sus votantes lo que podría hacer usted es ser coherente y dimitir de diputado y darle el acta a @Byzantium

201659 Palau
+1

#Insto a sus señorías mantengan el 13.5 en su propuesta para garantizar el buen funcionamiento de nuestra democracia.

1  2  3 4 5 6 7 8 9 10 11

Para poder participar en esta conversacion has de registrar tu ciudadano

Más hilos

Creación del sindicato SGTU, Subvención extraordinaria de 100 monedas para los más necesitados 💰, Corporación Jurídica Francisco de Vitoria (ASÓCIATE), [Oposiciones] Fiscal (cerradas), Protestas en las afueras del Parlamento, El Imparcial - Debate vegetarianismo, Denuncia Eltomash vs Gonzo, Telemetro. Programa Cara a Cara - Entrevista al Presidente Eltomash 2, Aviso urgente. Creacion de hilos en Notaria, Afectados de PolBank (Gestión de Bufete Chiribito),