POL
224360 Hermes
+1

[Parlamento] Propuesta de modificación de la Ley de Educación

El artículo 15, en el título sobre la Educación Privada, reza lo siguiente:

[quote]Artículo 15 - De la realización de exámenes
Si lo estimasen oportuno, los centros educativos privados podrán realizar y desarrollar exámenes de carácter lúdico para el correcto y eficiente desarrollo de sus actividades. Es responsabilidad del Gobierno de la República poner a disposición de los centros educativos privados los medios necesarios para el cumplimiento del presente artículo.[/quote]

No lo veo correcto, por varias razones:

Primero porque hay dos maneras de conseguir este efecto pero ambas dan problemas. Una es dando poderes de "profesor" a la empresa privada (con lo que podría acceder a todas las respuestas de todos los exámenes) y la otra es pasando las respuestas al decano (con lo que se aumenta la burocracia).

Segundo, porque de usar el sistema de exámenes de Pol para exámenes privados implica que el cuerpo docente público no podría participar en los exámenes del sector privado. Como mínimo, tendrían una ventaja enorme e injusta con el resto de los examinantes, puesto que podrían acceder fácilmente a las preguntas y respuestas del examen en cuestión.

Tercero, porque se crea un berenjenal administrativo importante y se "arregla" dándole el trabajo al Gobierno. Este Gobierno no ve como aplicar correctamente este artículo y garantizar a la vez los artículos 1 y 2 de la misma Ley de Educación, el artículo 4 de la Constitución y el Derecho a la educación y la cultura recogido en el Título VI de la misma Constitución. El redactado crea una obligación al Ejecutivo de diseñar un procedimiento imposible de realizar simplemente para satisfacer una mera opción de la empresa privada.

Propongo directamente la eliminación de este artículo. Las empresas de educación privadas pueden existir, pero deberán buscarse la vida para evaluar a sus alumnos. Si no, no sería justo para el personal docente público de Pol.

Así mismo, propongo eliminar la Disposición adicional primera, que reza lo siguiente:

[quote]En los casos de urgencia, ausencia de decano y/o profesores, así como su inactividad, El presidente del gobierno está facultado para actuar como decano, contribuyendo a la confección de exámenes que garanticen los conocimientos necesarios de aquellos que acceden a empleo público o privado.[/quote]

No. En caso de ausencia o inactividad de profesores o decanos, el Ejecutivo debe abrir oposiciones o pedir al decano que las abra, si lo que faltan son profesores.

 1  2 3 4 5 6     Orden: Fecha | Votos 60 mensajes en este hilo creado hace .
224679 Eltomashillo
+1

#[quote=Dunkelzahn]Primero porque hay dos maneras de conseguir este efecto pero ambas dan problemas. Una es dando poderes de "profesor" a la empresa privada (con lo que podría acceder a todas las respuestas de todos los exámenes) y la otra es pasando las respuestas al decano (con lo que se aumenta la burocracia).[/quote]

El legislador (esta Cámara y en esta Legislatura) ya se pronunció sobre este tema y determinó (en su debate correspondiente) que la solución es dar poder de "profesor" a las Academias Privadas.

Actualmente la figura del profesor pública [b]ya puede acceder a cuanto examen le plazca[/b] e, incluso, a veces los ha podido diseñar en parte (o totalmente) él mismo. Con lo cual se plantea un inconveniente a las empresas privadas, pero no al cuerpo docente público.

¡Vaya asimetría!

[quote=Dunkelzahn]Segundo, porque de usar el sistema de exámenes de Pol para exámenes privados implica que el cuerpo docente público no podría participar en los exámenes del sector privado. Como mínimo, tendrían una ventaja enorme e injusta con el resto de los examinantes, puesto que podrían acceder fácilmente a las preguntas y respuestas del examen en cuestión.[/quote]

Los profesores públicos podrían adueñarse de las respuestas de lo exámenes lúdicos (¿para qué? ¿con qué intención?) sí. Igual que pueden hacerlo con el examen de cualquier cargo público. Pero no ha supuesto un problema hasta ahora...

Respecto de la tercera, creo que ha quedado ya resuelta.

[b]No obstante, permanezco en el debate y espero su réplica, Presidente.[/b]

224679 Eltomashillo
+0

#Invito a todo el cuerpo docente de Pol: @Byzantium @Lector @Onii_Chan

203938 Byzantium
+3

#Gracias por la palabra.

El señor Presidente dunkelzahn está en lo correcto. Es decir, los exámenes privados son un servicio privado potencialmente valioso. Imaginemos... "Dunkelemy". Los profesores públicos quedaríamos impedidos de ser clientes en dunkelemy porque... tendríamos que hacer los exámenes. Es decir... el dueño de la universidad no podría contemplar en grado de igualdad el examen hecho por un profesor (con acceso a las respuestas) que el examen hecho por un ciudadano. Eso es un problema para el profesor de la Uni, que se resuelve solo confiando en el profesor. No olvidemos, que el que ha escrito el examen se acuerda perfectamente de las respuestas. Ese ya queda invalidado, pero al menos "se puede confiar en el resto de profes". Eso, si está el sistema de "mandar por privado el examen". Si está el sistema de que el profesor de la universidad privada hace el examen con un cargo o licencia privada, entonces ese empleado privado tiene las respuestas de todos los examenes públicos, lo que es un chungo aún mayor.

La solución al problema ofrecida por el parlamento no es buena, no. Pero yo creo que no hay solución buena. O los profesores quedan fuera del interés privado en las academias privadas, o el profesor privado queda privilegiado en todas las oposiciones publicas de POL. No son dos soluciones buenas. Pero yo digo todo esto porque solo se me ocurre que las academias privadas tienen que hacer sus examenes fuera de virtualpol, o con un sistema de documentos y revisar a mano, o quien sabe. Pero no veo que sea posible un sistema dentro del sistema de examenes de VP.

224206 Lector
+3

#No tengo nada más que añadir a lo expresado por @Dunkelzahn y @Byzantium . Dentro del sistema de exámenes de VirtualPOL no existe una solución razonable al problema que se plantea, por lo que la única salida es hacer los exámenes por otros medios, ya sea fuera o dentro de esta plataforma.

224679 Eltomashillo
+0

#Espero también la opinión de los diputados: @Theomore @Abascal

De las dos opciones que ha señalado el docente Byzantium me quedo con la primera: el profesor privado construye sus exámenes, los profesores públicos piden al decano poder inscribirse en curso privado y confiamos en la figura del profesor y no anteponemos la mala fe a su haber.

203938 Byzantium
+3

#Conste que yo he puesto tres opciones, la tercera es que las academias privadas no hagan sus exámenes en el sistema docente de VP.

200430 Onii_Chan
+4

#Lo lamento pero me niego a dar cargo de profesor a las academias privadas... corta en seco las vias de comunicación entre el Decano y los docentes públicos

224206 Lector
+1

#Por cierto, me gustaría recalcar que mientras que la ley de educación reserva para el decano "la gestión del tiempo de duración [...] de los exámenes" en la práctica esto no es muy viable, porque por panel son los profesores los que tenemos que poner el tiempo al hacer cada pregunta. De hecho, no es posible ni modificar dicho tiempo una vez que está escrita la pregunta, sino que si se quiere cambiar, hay que rehacerla entera (y no se pueden copiar y pegar las respuestas, hay que hacerlo a mano todo). Quizás, ya que se ha abierto este debate, sería interesante y conveniente modificar la ley para adecuar ese aspecto a la realidad del panel de exámenes.

224516 Theomoro
+0

#Buenas tardes señorías, ponentes y miembros del Cuerpo Docente:

Me sorprende muchísimo este debate cuando hace apenas [b]5 días[/b] la proposición de Ley que incluía el polémico artículo 15 era objeto de discusión: https://pol.virtualpol.com/foro/parlamento/parlamento-propuesta-de-modificacion-de-la-ley-de-educacion-1007201054

En ese momento nadie expresó con la vehemencia y coordinación del día de hoy la oposición al artículo 15. Creo que este tema ya tuvo su correspondiente debate y no entiendo muy bien ni el [i]tempo[/i] ni la finalidad exacta de este debate.

¿Qué ha cambiado en 5 días, si se puede saber?

[b]Este Parlamento ya se expresó de manera unánime sobre la cuestión.[/b]

En mi opinión, sigo pensando que no existe semejante problema. Los profesores privados pueden tener el privilegio de crear exámenes de manera extraordinaria y limitada en el tiempo para que editen sus propios exámenes, bajo supervisión de un Decano. Luego se les retira el cargo y sanseacabó. Se le aplicarían las mismas condiciones que se aplican ahora mismo a aquellos ciudadanos que cesan sus actividades como profesores.

Si hemos confiado en el sistema hasta hoy, ¿por qué no seguir haciéndolo?

Gracias. Quedo a esperas de sus respuestas.

203938 Byzantium
+0

#Realmente, las ideas que mostramos hoy son las mismas que pensabamos entonces. Yo no creo que haya una presión enorme por quitar esto de la ley. Creo que, como tantas otras proposiciones en tantas otras leyes, no se va a usar. Y como no se va a usar, no molesta mucho a nadie. Que se quede ahi. Ahora, el que ha propuesto esto en el parlamento hoy, tiene una academia privada; y supongo que tendrá alguna idea que ejecutar al respecto y cree que tal y como se hace ahora, está mal.

Nada impide a las academias privadas hacer sus exámenes fuera de VP, como nada impide al "consultorio del amor" hacer sus consultas fuera de VP... por el simple motivo de que el sistema de fuera de VP funciona mucho mejor en algunos casos. El parlamento no puede legislar sobre las limitaciones del sistema de vp.

 1  2 3 4 5 6

Para poder participar en esta conversacion has de registrar tu ciudadano

Más hilos

EL SALARIO DE NOBLE, Byzantium te importaría decirme algo?, Quiero ser conde, Anuncio mi dimisión, Propuesta de Sistema de Combate para el Rol, Sagrado Trimonio entre Theomore y Eltomash, ¿Qué reivindicaban los Talibanes tras el atentado del 11S?, Retiro por tiempo indefinido de Oni_Chan de este proyecto, POL 5.0.0 test en pre-produccion, [Presidencia] Información sobre el nuevo modelo económico,